Transliteración hebráica moderna de la documentación ibérica.


Se analizan documentos sobre bronce, plomo, piedra y cerámica, con un apartado de numismática.

La epigrafía ibérica es objeto de una grave manipulación historiográfica para ocultar su carácter hebreo.

El antisemitismo permanece como inquisición, instalado en todas las instituciones que se dedican al estudio del pueblo ibérico.

viernes, 25 de julio de 2008

Botorrita III, 2ª Columna

Segunda Columna


Versículos, 1 al 10


CANTILACION DE LA II COLUMNA, VERSICULO I.

MJPÇKÇ : LOGKGQ : MJPH´SM (L).



El trabajo de desciframiento de los signos ha acabado, pero queda el largo camino de una traducción consensuada por expertos, que no examinen el texto alegremente, sino más bien concienzudamente.


En el tercer bronce de Botorrita se plantea el problema de la maldición a través de la estructura del texto, de forma que habiendo palabras ó frases que serían malditas, escatológicas, por su contenido, el evitarlo se hace deber para el escriba o el masoreta que tan sólo puede acercarse a ellas transigiendo los límites de la gramática. Si pretendemos leerlo sin tener en cuenta su estructura, es como si lo ignoraramos por completo.

Algo así como el pretender entender un salmo, desconociendo su estructura, tarea difícil.

Una hipótesis de solución del problema, problema linguistico, pero también matemático, sería entender que los versículos se leen de tres maneras diferentes.

Es así de sencillo, si contamos los versículos: 2+ [60 x3] + 40 = 222, nos faltarían 444 para acabar de leer el texto entero con las maldiciones. De otra forma, nos hábríamos de conformar con un tercio del escrito.

Eso nos lleva a considerar el problema de la tercera lectura, tanto del Arca de la Alianza, como del Salmo, que sería un punto de enlace para entender el género literario y los recursos linguísticos del masoreta, para entrar dentro de los límites de la gramática en la lectura.

Por ello, se plantea la construcción de la tercera lectura en todos los versículos del bronce, ayer hablaba del primer versículo de la segunda columna:

1ª Lectura gramaticalmente correcta : mjpç-kç : loqk-gq : mjph´sm.

El problema de la segunda lectura queda resuelto en gran parte con la simple lectura, saltando el interpunto, enlazando las lalabras en su secuencia normal. Los problemas que plantea son solucionables con recursos conocidos por el targum.

2ª Lectura, lectura fonética del signo: lmj-p-çkçlo-qk-gqm-jph-´sm´-l

La tercera lectura es una lectura inusual del texto, la que haría un niño, ya que la estructura del texto insinúa al menos que el escriba ha hecho coincidir los finales de cada versículo escribiendo los signos desde la derecha hacia la izquierda, algo difícil de aceptar en una lectura lógica del texto.

3ª Lectura, maldice hacia el Este: lm´sh-pj-mqçk-q-ol-çkç-pj-ml.

La traducción del texto condicionada por la realidad del Arca, nos lleva a buscar una literatura similar, no sólo en cuanto al fondo del asunto, en cuanto al ´borrego´ de bronce en sí mismo, motivo de los salmos, sino a que habría un sentido profundo en la Estructura de los Salmos, que era la similitud con la triple lectura de las Arcas de la Alianza, era un ejercicio por decirlo así, un recurso linguístico común a ambos textos, de forma que uno sin el otro no podría ser entendido.

Cuando un toro salta, ´yrqdm´, producto del golpe de la estocada´mdqry´, tenemos que entender el ejercicio linguístico del masoreta, como artista de la palabra, insinuando otra lectura.

Si no como nos explicaríamos además que todos los autores hasta ahora, considerando la estructura del texto alineado a la izquierda hayan plnteado como lógica una lectura no hebrea, derecha izquierda. Porqué íbamos nosotros ahora a descartarla como mero recurso poético.



C
ANTILACION II COLUMNA,
VERSÍCULO II:

MJPTBZ (L).



La brevedad de un sólo sintagma, nos obliga a analizar los verbales "mj", "jp", "bz", y el nominal "bzl", que ya hemos visto en el final del versículo I,60; todo ello para establecer las diferentes lecturas posibles. El juego entre /mj + pt + bzl/ y /mjpt-bzl/, componen el kere/ketib de la rima consonántica.

La variedad semántica de /jpa/, /jph/, /jpp/, intervienen también, aprovechando la doblez del sema. Schökel cita con /ra´s/, cubrir la cabeza, gesto de duelo y luto en Jeremías y con /pnym/, velar la cara, condena. Estar recubierto /bksp/ plateada en Salmos 68,14. En Isaías 4,5 baldaquino, + /skh/ tabernáculo.

La lectura /bç/ x /bz/ nos obliga a distinguir verbos y sustantivos semejantes, /bwç/ despreciar; /bwç/ desprecio; /bwçh/ desprecio; /bçh/ despreciar, /bçh/ despreciado, vil; /bçywn/ desprecio. /bçç/ saquear, /bç/ botín, /bçh/ botín.

La probabilidad de que se vocalize /bzo/, ya la hemos indicado en el versículo precitado.

La inversa nos introduce en el verbo /zb/ prestar servicio, y en el campo militar, combatir. También nos interesa conocer su valor nominal, carro cubierto de Isaías ò el lagarto del levítico.

La forma en gerundio /lzb/ excluiría una lectura /zba/ ejército ò /zba/ gacela.


CANTILACION II COLUMNA, VERSÍCULO III:

LOMRYBYK : QYPHKJG : ´SOMZPA (L).


Uno corto y otro largo, así son las cosas.

lom-rybyk : qyphk-jg : ´so-mzp-al
lap´sm-o´s : gjk-hpyq : kybyrm-ol
lomr-ybyk : qyph-kj : g´som-zpal


Del primer sintagma hemos hablado en exceso "lomrybyk", por ser el más repetido en las cantilaciones.

El hebreo /nqp/, cortar, pelar, y el verbal /nqp/ girar, clausurar, terminar, copar, hemos hablado también largo, y la cita de Isaias 29,1, hablando de /jgym/ fiestas + /´snh/ año, és oportuna.

Pero si conocemos /la fiesta/ y sabemos a qué jugaban, /jg/, el juego, podría ser más bien una fiesta de esas de espanto, de Job 19,17, o bien se hablaría de una subespecie de langosta o saltamontes, en todo caso un ortóptero, en Levítico /jgb/, o de alguna gruta, como en Jeremías 49,16. También hay un hueco, una rendija por la que viaja el Arca, y se procura que no se salga de sus casillas.

El verbo /´soh/, acompaña aquí a /mzpa/ x /mzph/, atalaya, centilnela, en Isaías, también otero (de otear) observatorio en crónicas y la forma completa aquí es /mzph-al/.

El ibérico /kj/, fuerza, fortaleza, vigor, salud, brío, pujanza, robustez, vitalidad; reciedumbre, resistencia, tenacidad; violencia; esfuerzo, impulso, ímpetu, empeño, energía, eficacia, poder, poderío, capacidad, disponibilidad, fecundidad, cosecha, posesiones y un largo Schökel. También representado por la salamandra y la lagartija en el Levítico.

El ibérico /g´s/, de /gw´s/, en /-opr/ terrones de barro de Job, ó bien del verbal /ng´s/, acercarse, aproximarse, allegarse, citado ya en otros versículos, pero aquí estamos al final de la cantinela y su distancia es tan corta, que diríamos que alcanza a la víctima. Seguir la secuencia de los hechos reales, nos permite así, acercarnos al mejor significado aplicado al momento determinado.

Aquí conviene aclarar una cosa en la "poética" bíblica, por ejemplo el fango, hay de muchas clases,
los productos terrosos son tan variados como llega a alcanzar nuestra ciencia en el mundo mineral, las mezclas y aleaciones, están definidas por la química interna de cada una de éstas amalgamas y todas, son sin excepción, productos de la tierra, unos más y otros menos manipulados por la mano del hombre, extraídos de su lugar para nuestro servicio. Una piedra, puede ser una simple piedra, pero también habría de determinarse su clasificación geológica, porque más allá de ser una piedra és una amalgama mineral.

El verbo /gyj/, según Schökel, brotar con violencia, borbotar; salir, saltar, ¿agitarse?; y según otros autores aullar. Schökel incluye una nota para: /gyj/ en 2 Sm 2,24, probablemente /gya/ valle.

Del verbo /pwq/ y su forma de imperfecto, /ypyq/ obtener, alcanzar; otorgar, ofrecer, así como de su significado como titubear, vacilar, tambalearse, y removerse, en Jeremías, ya hemos hablado, porque éste verbo está bien representado en Botorrita. Ambos semas verbales fueron creados al unísono /pwq/ + /qwp/.

También deberemos tener en cuenta la homofonía /pyq/ x /pyk/, para entender hasta donde puede llegar la sonoridad y el malentendido.

Para completar la revista nos falta comentar el verbal /zp/, de /zph/, vigilar, atalayar, hacer/montar la guardia, espiar, acechar, en forma pi, velar, vigilar, aguardar, y su nominal centinela, vigilante. Su segundo sema, revestir, recubrir, forrar, chapar, chapear, y estar recubierto, revestido ò quizás extender. Incluso hay un legendum en Ezequiel 32,6, dudoso, probablemente x /zah/.

Nosotros vemos lo que no vemos en la bíblia, escondido detrás de la poesía y la canción, la /zpwy/, la chapa, la plancha, la placa, el revestimiento, y se llama Arca de la Alianza de Botorrita.

CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO IV.

LOYPRBD : MJPAKN´SL (L).

Ya hemos visto el segundo sintagma /mjpakn´sl(l)/, por lo que nos centraremos en el primero /loyprbd/ y los enlaces "dalet/mym", en caso de movimiento del interpunto.

El kere/ketib, lo definimos entre /loyp + rbd/ y /loypr + b-dmj/, donde /dmj/ x /.tmj/, y el final /pakn + ´sll/.

La inversa: {l´snka-p : jmd-b-rpy-ol(l)}, probable, aunque no podemos descartar {l´snka-pjm : dbr-py-ol(l)}, ò bien otra posición {l´snka-pj : mdbr-py-ol(l)}, sino plantearnos cual de las dos o tres posiciones del interpunto conviene al canto.

Los criterios en la elección, serían, primero que es preferible una forma que mantenga el interpunto donde está, segundo, que mejor si se mantiene la consonantización, y tercero, que mantenga unos significantes claros ò contrastados en relacion con el estribillo, bien como frases hechas, con paralelos bíblicos, bien con expresiones "vulgares" congruentes con el discurso de la cantinela.

La elección puede venir condicionada por el "audio" que provoca la cantinela en el público, la insinuación de la palabra, no dicha correctamente, tan sólo intuída.

Siguiendo a Cunchillos, el sentido un tanto sorprendente de mota "muerte", siempre traduce la palabra hebrea deber "peste" (Tg. Jr. 14,12) aunque propiamente traduzca el término equivalente de "muerte" en hebreo. Da la sensación de que en el Tg. el término mota, significa también "peste", aunque no consta en los diccionarios. Es de advertir que también la LXX traduce por zanazos "muerte".

La palabra "mdbr", desierto, páramo, paramera,yermo, sequedal, erial, estepa, pampa, sabana, tiene numerosos sinónimos, como /orbh/, /zyh/, /zman/, /´srb/, y antónimos como /krml/, vergel y términos acuáticos como /nhr/, /m.tr/ y /njl/. Se caracteriza por la falta de vegetación, de caminos, ò de poblacion. También significa conversación, habla,en el Canticum 4,3 + /´spttyk/, tus labios.

La palabra /dbwrh/, abeja, ¿avispa?, del Deuteronomio, también nos aparece aquí,o bien /dbyr/ camarín del templo, dependiendo de la vocalización. Las equivalencias del verbo/dbr/ ya anotadas, son muy diferenciadas por los significantes entrecruzados, transitivo decir e intransitivo hablar,la capacidad de hablar, el hablar una lengua determinada, los actos de hablar, diferenciados por sus realizaciones, funciones, situaciones, etc.

Schökel cita, según la situación o campo semántico en especial el sapiencial, disertar sobre, con /ol/, de 1 Reyes 5,13. "Algunos autores consideran pertenecientes a esta raíz (significado básico detrás) /dbr/ descendéncia,/dbr/ espina, /dbr/ pradera, aprisco, /dbrwt/ balsa, /mdbr/ desierto y los topónimos /dbyr/, /dbrt/".

El verbal /oll/, tratar mal, maltratar, hacer daño, doler, infligir un mal, ya la hemos visto por ser un final común a muchos versículos del Arca de Botorrita, su segundo significado, clavar, en Job, 16,15, también debe ser tenido en cuenta.


CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO V.

OYPKRG : LOMRYBYK : KG´S (L).

El primer sintagma /oypkrg/, figura en numerosos grafitos sobre cerámica campaniense B, como el que aparece junto al calco de Botorrita en la pag. 20 el recenso de la Diputación de Zaragoza.

Aquí nos interesa ver lo que ocurre al mover el interpunto, y pasar de /oyp-krg/ a /oyp-k-rgl/ ò bien /oyp-kr-glo/.

Podríamos comparar con el Targum, pero a menudo se traduce según el qere masorético, y en otras ocasiones se sigue al ketib. Si leemos el verbal /kr/, en ocasiones el hebrero hkryt "cortar, aniquilar", se traduce con el arameo ´sysy, "destruir" (Tg. Jr. 44,7).

El ibérico aúpa, junto a la carga, /krga/ entendida como impuesto personal, contribución por/con cabeza, censo. Pero si vemos g x ç, el rabínico /krç/ gritar, proclamar, divulgar, pregonar, publicar, declarar, anunciar. O quizás el rabínico /krwç/ proclama, anuncio, heraldo o pregonero, según Targarona.

Pero hay un verbal insinuado, /qrz/, q x k + z x ç (g), que es en realidad la lectura /qrz/ mosquito, tábano en Jeremías 46,20, o bien el verbal /qrz/ guiñar (el ojo), disimular ò ser modelado, apretado.

En la inversa vemos /l´sg/, del verbo /´sgh/ extraviarse, perderse, en sentido metafórico, extravío de los sentidos, o afectos, ético: errar, cometer un yerro; o del verbal /´sgg/ actuar por inadvertencia, errar.

Aquí el final del sintagma /kybyrm-oll/ nos muestra el final geminado por duplicación de lamed + lyt (del pentagrama).

El Arca de la Alianza de Botorrita.

Las 666 cantilaciones definen el pentagrama ibérico más extenso de entre todas las Arcas conocidas de Sefarad. Zaragoza le debe preparar un lugar especial para su exposición al mundo entero.


DERECHO HISPANICO PRE-ROMANO.

Hablar del derecho en Hispania antes de la llegada de la cultura romana, supone analizar las cantilaciones de los faristoles ibéricos, para distinguir en sus partituras las normas de conducta castigadas con la pena máxima, en un acercamiento al derecho procesal hebreo en general y en particular al propio ibérico, en la comparación de la cantilacion bíblica con la ibérica, precedente de la sefardita, sin descartar que entre las tribus de Israel, haya diferencias en sus preferencias musicales y jurídicas, que nos lleven a distinguir un cánon gaditano, propio de los filisteos de otro cánon acadio antiguo ó genérico de los cananeos ò bien un cánon propiamente bíblico en la cantilación ibérica.

Por ello, vamos a ver una de éstas cantilaciones de Botorrita:

CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO VII:

LOMR-KR : DP-S´S-G (L).
(L) G-´SSP: DRK-RM-OL (L).
LOMR-KRDP : S´S-G (LL).

lyg bomr "el día 33 del omer (día de la fiesta)".

Lev 23,15 "omr htnwph", gavilla de la tenufah.

Pro 12,11 "wmrdp ryqym", y el que persigue fruslerías.

Pro 19,7 "mrdp amrym", anda en busca de las palabras.

Isa 17,13 "wrdp kmz hrym", y será ahuyentado el cascabillo de los montes.

En el ketib renunciamos en principio a leer /qrd/, q x k, según J. Targarona, cardar, rascar, raspar, rastrillar, almohazar, y también descartamos "qrd-p (h)", aunque és evidente que el Arca, lo carda, pero optamos por un k-rdp, manteniendo la consonantización y considerando un "kema".

Genesis 44,4 "rdp ajry han´sym", persigue a los hombres.
Deuteronomio 16,20 "zdq zdq trdp", ve tras la justicia.

El verbal nos lleva a esa carrera del Arca, a contra reloj, a modo de persecución, un acoso dirigido contra el "pecado" y el "pecador".

De un posible "dps-´sg", con sámek/sín, hemos hablado ya, por estar muy bien representado en la serie Botorrita, aunque lo hicimos un poco en plan "jocoso", considerando un verbal "imprimir", ó "ser estampado", propiamente, para hablar del invento de la imprenta, convertirse así en una estampa de lo que le puede pasar a quien se hace merecedor del cardúmen, difundiendo una imagen ajustada a la realidad de un castigo ejemplar. Su significado moderno de "cliché" y "fundición", lo hacen posible también en el pasado, pero en todo caso se trataría de un término no bíblico, en puridad.

La ventaja del comentario jocoso és que provoca la sorpresa en el forista, que no se lo espera y surge el queeeeeeeeeee.?.

Pero el hecho real és que el acto judicial, la muerte por guillotina, provoca cuanto menos una estampa difícil de olvidar para quien lo contemple, se convierte en un edicto sin necesidad de publicarlo y como dicen, una estampa, vale más que mil grabados. Son cosas que se quedan grabadas, no sólo en el mundo de los sabores en la garganta de quienes lo prueban, sino también en el corazón de quienes lo contemplan. Somos tan efímeros en nuestra necesidad de limpiezas.

En suma, convertirse en un ejemplo/ejemplificar, és lo que sucede a ojos de un tercero. La madre le dirá al hijo, vés lo que le pasa al que hace "eso", cuídate muy mucho de imitarlo, mala estampa la suya.

I Samuel 15,33 "wy´ssp smwal at-agg", y Samuel despedazó a Agag.

El verbo "´ssp", despedazar, descuartizar, desmembrar, destrozar, que nos aparece en la inversa, junto a /lg/, medida de líquidos, aproximadamente un cuartiloo (o,5 litros), del Levítico o /lhg/ estudio de Ecl. 12,12, nos acerca al uso bíblico, aunque podríamos intentar /lg´s-sp/, de /ng´s/ acercarse + /sp, copa, taza, palangana y también umbral.

Nuestro Sísifo, subiendo y bajando, se impone en la lectura?.

Si construyésemos un sintagma /dp-s-´sgl/, sámek estaría por los sesenta, de modo independiente, y analizaríamos /dp/, leyendo /dpy/, infamia, deshonra, oprobio en Sal. 50,20 , "dbr bdpy" murmurar, y /´sgl/, cohabitar, tener relación sexual, copular, hacer el amor Dt 28,30, ó reina madre en Sal 45,10; reina consorte (en Persia) Neh 2,6.

"ol-drk-hamt", de forma auténtica, según la interpretación cabalística.

"drk arz", Derek Eres ("camino del mundo" ó "norma de conducta", nombre de dos tratados extracanónicos del Talmud/ cortesía, educación, respeto, buena conducta/ocupación/fig. coito, copulación, cohabitación.

Schökel explica que en sentido propio, físico, /drk/ significa el espacio lineal que se recorre entre dos puntos; la acción de recorrerlo (como en castellano). En sentido figurado, algo que se realiza unitariamente y temporalmente: empresa, tarea, actividad, proceso jurídico, campaña militar; el modo o estilo de realizarlo, el método (método viene de meta-odoç = con camino). En sentido ético significa la conducata (de con-duco), el proceder (de pro-cedo), la suerte o destino. Dicho de Dios: su modo de actuar y la conducta que señala al hombre. Con valor adverbial o preposicional puede significar dirección: hacia, por, a través de, camino de.

Entre las citas, el más frecuente es hlk, construido con b, ol o sin preposición, seguir el camino, de Nümeros 20,17; /olh-/ subir por, Dt.3,1; "kdrk kl-harz", como se hace en todas partes Gn 19,31; "b-drk-mzrym", al modo de Egipto, como en Egipto Is 10,24.

Nuestra arca viaja desde la altura al suelo y nuestra víctima viaja de la vida a la muerte, de igual manera, rápido, como se hace en todas partes, como se usaba hacer en Babilonia y Egipto, y casi que añadiríamos y en todos los tiempos y lugares.

Nos falta analizar el final /´ss + gl/ ò bien /´ss + gll/ si geminamos lamed en el canto. El verbal /´ssh/, saquear, expoliar, robar, oprimir, explotar; ó el verbal /´sss/, alomorfo del anterior.

Si optamos por /gl/, montón, majano, acervo, escombrera, ruínas, cerca; o bien ola, onda, batiente; o bien estiércol, boñiga, bosta. La elección está abierta, pero el insulto és preferible siempre, digamos que si el insulto se une como condena en la misma lectura, mejor, aunque haya una lectura más "bien dicha".

Y hasta ahora, digamos que hemos abierto un poco la lectura, que los especialistas tendrán que concretar, esperemos que más pronto que tarde, porque trabajo, tienen, hay que reconocerlo.


CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO VIII.

LO-SR : MJ-GYM-H(L)

(L) HMYG : JMR-SOL (L)

LO´SRM : JGYM-H (L)


Hemos estructurado la cantinela, para su análisis, sin cerrarlo, sino dando una opción, de ketib /losr/ x /lo´sr/, sámex x sín, y considerando /jgym/, como una forma del verbal /jg/. En la inversa hemos desplazado el interpunto, para formar /jmr/.

Is 19,17 "whyth...lmzrym ljga"

Definimos el qere /lo + sr/, garganta más el verbal /swr/, apartarse; acercarse. El término a quo puede ser un lugar, una persona, una norma o conducta. Otros significados: alejarse, desaparecer, desviarse, dar un rodeo, evitar, cesar.

Y planteamos un ketib del verbal /o´sr/, enriquecerse, prosperar, ser rico, de Os 1299; pero en Job 15,29, lo tenemos con /jyl/, cercano a nuestro final en /hl/. En realidad nuestro final /hl/, depende de la intensidad de la /h/ para que llegue incluso a una pronunciación /j/.

El final del qere, con /mj/ y /gym/ de /gwy/, pueblo, nación, gentil, pagano, gente; cuerpo, pesona, cadáver, esqueleto, despojos.

El final del ketib, con /jg/ y el directivo /hl/. Ribera i Florit nos informa que el "yugo", que se coloca sobre los animales, es símbolo de "la Ley", en el Tg. Jr. 5,5. Las imágenes del reino animal siempre tienen una interpretación y los reyes se comparan con las bestias del campo, como nuestro /jmr/; el "rebaño" evoca al "pueblo" y "los jóvenes del rebaño" a los "poderosos del pueblo".

La expresión /jq-jg/, trazó un círculo ò un yugo grabado, de Job 26,10, nos introduce también en el valor de "jwg", como círculo, órbita, horizonte y arco, en Is 40, 22 Job 22,14 Prov 8,27 y Eclo 43,12. Este valor és aprovechado por la poética bíblica.

Estas /lyl/, vigilias vestivas de Isaias 30,29, son muy citadas en todos los profetas y los salmos, /lyhwh/, en honor del Señor.

La inversa con /mwg/, vacilar, tambalearse, agitarse, estremecerse, retemblar; acobardarse, flaquear, derrumbarse; sacudir, remover, esponjar. Incluso un rabínico /mygo/, cansado, fatigado, exhausto, afligido. El burro /jmr/ y el verbal /soh/, moverse con ímpetu, del Salmo 55,9. De /jmr/, ha hemos hablado, de su variado sema, desde calafate/calafatear, con brea ó betún, a su significante como una joya, fig.: como un dicho precioso; rigor y severidad; montón, pila; y medida de capacidad 220 dm3; también vino y licor; y también burro, asno, pollino, jamelgo, etc.

Hemos descartado también /los/ + /rmj/ + /gml/, pero puede que por ahí vayan los tiros, /rmj/, lanza, venablo, lanceta, punzón, siempre asociado a /jrb/ espada, /q´st/ arco, /mgn/ escudo, /znh/ adarga, /mql yd/ jabalina, /jrbwt/ cuchillos. Con verbales /lqj -byd/ empuñar la lanza, /mrq/, bruñir la lanza, /orky/ diestros con la lanza, /hkyn/ equipados con lanzas.

Destacamos /n´sa rmj mjçyq/, equipado de lanza, armado de Neh. 4,10, dado que Botorrita incluye nuestro bíblico /mjçyq/.

Ribera i Florit nos ilustra con el uso de uno de los recursos del Targum, denominado "àl tiqre" en los cambios vocálicos; el paso de [jarob] "desolación" a [jereb] espada (Tg. Jr. 50,21) y de [debarai] "mis palabras", en vez de [debari] "mi palabra" (Tg. Jr. 23,29).

El hecho de disponer de un texto "pessut", nos lleva a considerar que éste recurso és utilizado en el qere/ketib, de forma que nos obligaría a su ejercicio continuado durante la cantilación, manteniendo la rima consonántica.

Frente al texto escrito, cuya vocalización puede definirse de una forma unidireccional, aceptando sólo una determinada, entre varias posibles, el texto musical nos aporta una variedad de vocalización, que nos ayuda a definir el diccionario ibérico de la rima, mediante el recurso del Targum, precitado.

Debemos tener en cuenta además, que el hecho de que el documento esté escrito en hebreo, no evita que un público arameizado tuviese en
mente siempre las equivalencias arameas de la palabra ò del canto bíblicos, de forma que los usos del Targum serían compartidos también por el canto del lagarero del Arca de la Alianza de Botorrita.


CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO IX.

MS-Z : LOTR : KNYM-K (L)

(L)KMY : NKRT-OLZ : SM (L)

MS-ZLO : TRKNY : MQ (L)


El qere nos obliga a construir /ms + z(a)/, el verbal /mss/, consumirse, de carcoma /kmss nss/ de Is 10,18. En sentido figurado, de los /hrym/ montes, deschacerse en /chorrear; /lbb rkk/, de Dt 20,8, acobardarse.

/z/ x /zah/, excremento, boñiga, heces, basura, porquería, inmundicia, que serviría como insulto al reo, o bien por /zw/, precepto (humano), en Is 28,10.13, un juego sonoro con letras del alefato /qw-zw/.

Pero el ketib nos invita a ver un posible /mso/, dardo de Job 41,18 o un verbal /mso/, partida, puesta en marcha, orden de marcha, que a veces funciona como infinitivo anómalo de /nso/ y el /zlo/, plancha, costilla, lado, ladera, tabla, tablón, panel, hoja, valva, crujía. ¿Vigas?, lateral?, costado?. /zlo/ se lee tropiezo, traspié, caída en Jeremías 20,10 y Salmos 35,15.

El verbo /otr/, construido con lamed /lotr/ y la persona por quien se reza o intercede, también escuchar, atender, conceder. El tarte masma de la raíz, insolentarse, y el que reza, como adorador, y también vapor, humo.

El final /knym/ de /kn/, recto, honrado; rectitud, verdad; bien, rectamente, correctamente, más /kl/, el instrumento, pero en el ketib, vemos /trkny/ + k x q , /mql/, vara, rama, /tparh/, cetro de majestad, /m.t-oç/, bastón de poder.

Josep Ribera explica esta imagen del mundo vegetal, ya que el "bastón" y la "verga" se identifican con el "rey" y el "dominador" (Tg Jr 48,17); las "ramas" pueden significar también "castillos" (Tg Jr 5,10), incluso sirven para sugerir "tropas de refuerzo" (Tg Jr 11,16); la "rama justa" evoca al retoño del hijo de Jesé, es decir, el "mesías" (Tg Jr 23,5 ; 33,15).

Para /trkny/ podría servir un rabínico /rkn/ encorvarse, inclinarse, agacharse, bajar (la cabeza) /ra´s/, en un sentido de sometimiento, citado por Judit Targarona, o bien utilizar un /rk/ bíblico, /bn bqr rk/ nternero recental del Ge 18,7 ó /am-ydbr alyk rkwt/ ¿te hablará tiernamente?, de Job 40,27.

Si aceptamos /ryqna/ x /rykn/, tendríamos el insulto, ignorante, necio, vacío, frívolo, imbécil, zoquete, etc., al condenado.

NOs falta ver la inversa con /lkmy/ y el verbal /krt/ con el directivo /ol/ ò bien con /olz/, alegrarse, regocijarse, hacer fiesta, homófono de /ols/ y de /olç/.

El verbo /krt/ cortar, recortar, seccionar, podar, desmochar, talar, amputar, cercenar, rebanar, truncar, arrancar.

El final /sml/, ídolo, imagen, escultura; asociado o equivalente a /psl/ Dt. 4,16.

En definitiva, vemos cómo el compositor se sirve de la sonoridad de los signos para inducir otras lecturas diferentes, tanto del ketib, como de la inversa, con "errores" desde el punto de vista ortográfico, lo cual supone un problema si se considerase un documento escrito, y no una copla, una canción, una salmodia rimada.

Nuestro diccionario de antónimos y sinónimos ibéricos está definido con éstas cantinelas, ya que como hemos visto, las raíces se comportan así a nivel sonoro, un sonido opuesto, una raiz trilítera, al darle la vuelta, cambia a su antónimo ó bien a un correlativo, dentro de un mismo campo semántico, aunque para ello modifique en parte su "gramática", conservando eso sí, su oposición sonora.

CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO X.

LOYLHK-ÇO : KN-BD (L)

(L)D-BNK : OÇQ-HLY-OL (L)

LO-YLHK : ÇOQN-BD (L)


El sintagma final ya lo hemos visto /kn-bdl/ ò /qnb-dl/, pero aquí se nos presenta con éste ketib /çoq/, al mover el interpunto.

En la inversa, el verbal /çoq/, (q x k) gritar, clamar, como sexpresión de sentimiento, gemir, lamentarse, pidiendo o solicitando: suplicar, pedir auxilio. Con aspecto jurídico: reclamar, querellar, demandar, protestar, acusar.

Se construye en forma absoluta con /al/ y la pesona a quien se grita, introduciendo el texto del clamor; con acusativo interno /çoqh/, Schökel explica que se traduce por gritar y gemir en l Sm 4,13, 2 Sm 13,19 19,5; Isaías 14,31 = /hlyl/, gemir.

El qere inicial nos lleva al verbal /olh/, subir, ascender, escalar, trepar, encaramarse, encumbrarse, elevarse, montar, remontarse, levantarse, alzarse, crecer, brotar, surgir, manar, volar, dirigirse, presentarse, incorporarse, alejarse y atacar.

Se corresponde con el verbal "alar" catalán, por pescar, subir el pescado recogiendo el hilo, "fer un bol de peix" y el verbal castellano "volar".

El verbal /çwo/, temblar, temer a; y escarmiento (objeto del temor) en Jr 15,4 24,9 29,18 34,17 corregidos. Quizá /çoçh/ q.

También se podría construir un sintagma {lo+hlk+çwo},introduciendo así el verbal /lk/ junto a la garganta /lo/.

En la inversa, la forma /hly/, podría estar por /hla/, estar lejos desterrado, o bien por /hlah/ más allá, más lejos,en adelante, con un sentido espacial, al otro lado, ó en sentido temporal, después.

Pero en realidad poría estar por /ahl/, /ahly/, tienda de campaña, pabellón, tabernáculo, carpa, y en plural campamento.

En biblia podemos acudir a la poesía, pero aquí, ante la tienda del arca de la alianza de Botorrita, tenemos que rendirnos a la gran evidéncia de su preséncia como soporte textual.

De otra forma, deberíamos suponer /al/, /aly/, como preposición, "básicamente introduce el ´termino de un movimiento; o sea, sujeto + verbo de movimiento + al término. Si el movimiento es real, puede introducir la dirección, aproximación, llegada o el resultado".

Según Schökel,"puede tratarse de algo que los hebreos consideran movimiento, como la palabra, ó algo que metafóricamente representa como movimiento el tema de un pensamiento, el objeto de un sentimiento o deseo. El movimiento puede estar expresado con verbo, con sustantivo que significa acción, implícito o mentalmente.

No pocas veces se representa el movimiento unido, pegado, adherido, añadido. A veces domina la imagen de dirección, p.e. de los sentidos, ojos y oídos".

"Se traduce de ordinario por a; también hacia, hasta, sobre, con. A veces se intercambia con las prep. /l/ ò /ol/; y se compone con otras preposiciones.

También se podría leer por /alh/, /aly/, suspirar, gemir, y maldecir, echar una maldición, juramento y perjurio.

Con ésto ya tenemos completado un primera análisis semántico del texto de la coplilla, que nos debe acercar a su consonantización. La numerosa presencia del final /knbD/ + lamed del pentagrama en nuestra plancha, nos debe guiar para su posible definición, /qnb + bdl/, que se prestaría a una simplificación /qn-b-dl/.

Son interrogantes, que surgen al "lector" de la partitura de nuestras cantilaciones ibéricas, y digo "nuestras", porque lo creo así, no creo que sean del "extranjero".

Zaragoza debe estar de fiesta con su Arca de la Alianza.




Versículos 11 al 20

.


CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XI.


LOJKYBZ : ´SOMJGÇ´SM : RYOR (L)

El qere lo construímos {lo-jky-bz :´so-mj-gç-´sm : ry-orl}.

El ketib se construye {loj-qybz :´so-mjçç-´smry : orl}.

La inversa musical {lroy-rm´s : ç-gjm-o´s : zby-kj-oll}.

Podemos analizar los semas que aparecen, /bz/ fango, que en el ketib se convierte en /loj/ x /lwj/ + /qybz/ x /kybç/; el verbal /qbz/ reunir, congregar, cjuntar, agregar, movilizar, concentrar; almacenar, acopiar, acumular, amontonar, allegar, arramblar, recoger; sinónimo de /aspe/. concregar, ò /kaspe/, recolectar.

En el qere tenemos /´soh/ + /mj/ + /gç/ + /´sm/. El verbo /gçh/, cortar ò bien /gç/ lana, vellón y segazón, siega, césped, o zalea de Jueces 6, 37-40, y de /´sm/, por /´swm/ ajo, de Números 11,5, ò con valor adverbial /´sm/, allí, allá, de lugar o tiempo, entonces, ò con su valor como nombre, nominativo, título, mote, apodo, sobrenombre, renombre, fama, nombradía, honor.

El ketib nos obliga a leer /jçyç/ relámpago Zac 10,1 + /m.tr-g´sm/ aguacero en Job 28,26; /qlwt/ truenos; [madrit] lluvia; 38,25; /´s.tp/ chubasco; Eclo 35,25 40,13.

Si leyésemos /mjwgh/, compás, nos quedaría la /ç/ desamparada ó bien como /ç/ x /çh/, este, esta, esto; este compás.

Del verbal /rah/, ver, como capacidad visiva y en sentido traslaticio, sentir, escuchar, gozar, disfrutar, sufrir, pasar, probar, experimentar acompañando aquí al ibérico /orl/, no cosechar y dejar ver el prepucio. También para designar al incircunciso, de /lb/ corazón, mente obstinada en Jr. 9,25.

El valor de /orlh/ como prepucio, también nos interesa; junto a /krt/, cortar en Exodo 4,25; Topónimo en Jos 5,3.

En el ketib nos falta analizar /´smry/, guardar, conservar, almacenar, depositar, encerrar, guardarse, custodiar, vigilar, acechar, observar, cumplir, poner por obra, desempeñar, encargarse de. Por ejemplo /kly ahl/ el ajuar de la tienda, Nm, 3,8. Aquí, lo que debe conservarse y guardarse és la /orla/.

En la inversa distinguimos /lroy/, el malvado, "roí" en catalán y "ruín" en castellano, y su acción /rm´s/ reptar, arrastrarse, deslizarse, ó bién és un /rm´s/ reptil, ó pez del agua, de mar ò algún insecto en el aire.

Vemos la lucha /ç-gjm-o´s/ del verbal /gyj/ brotar con violéncia, borbotar, expulsar; salir, saltar, agitarse.

Y al final /zby/, el ejército, hueste, escuadrón, tropa, regimiento, guerra, combate, batalla, servicio; ó la gacela, le muestra su /kj/, su fuerza, en el combate al reo de muerte.

El verbo /oll/ tratar mal, maltratar, hacer daño, doler, infligir un mal, y también clavar en Job 16,15, señala la acción del combate, el arca de la alianza deja clavado a su enemigo.

Qúe pasa al final, las caras se retuercen en una mueca, el cuello se disloca y queda inexpresivo, el gesto de la muerte del coro, acompaña al final del canto al condenado en su gesto real.




CANTILACION II COLUMNA, VERSÍCULO XIII.

MJPKL´SL : LOMRGR : RYOR (L)


El qere: {mj-pk-l´sl : lomr-gr : ry-orl}

La inversa: {lro-yrr : grm-ol : l´slk-pjm}

El ketib: {mjpk-l´sll : omr-grry : orl}


Tenemos la cantinela construída y podemos analizar sus semas, tanto qere/ketib y la inversa.

Del verbal /omr/, agavillar y/o maltratar, aplicado a /grh/, al obolo, vigésima partae del siclo; y/o /grh/, provocar, suscitar, atizar, y el final /ry-orla/, ya visto. Pero pasamos al ketib con el sintagma /omr + grry + orla/, al mover el interpunto.

El verbal /grr/, arrastrar, tirar de, jalar, rumiar, y la forma poal, ser serrado, de 1 Re 7,9. Este verbal da lugar al castellano "desgarrar", y catalán "esgarrar", "esgarrapar".

Igualmente, al inicio vemos que se pasa del verbal /mj/, al verbal /jp/ en el ketib /mjpk/, y de /l´sl/ a /l´sll/.

El verbal /jph/, ò /jwp/ ò /jpp/, proteger, cuidar de Dt 33,12, pero se trata de la misma raíz /jph/ cubrir, tapar, velar y revestir.

El verbo /slh/ estar en paz, tranquilo, sosegado, seguro, de Jr. 12,1, pero que incluye el sema de ser negligente y engañar, además de un segundo significante en /np´s/, Job 27,8, arrancar la vida.

Es probable que /´slh/ esté por /´salh/ petición, demanda, solicitud, ruego, súplica, favor; /hmtyq/ pedir con dulzura, por transformacion Eclo 40,30.

En el ketib tenemos /´sll/, despojar, saquear, expoliar, pillar. Soltar espigas en Rut 2,16, opuesto a /lq.t/, recoger, agavillar.

En la inversa, hemos visto en otros versículos /ro/, Schökel informa que con estas radicales se forman las palabras siguientes. De /roh/ pacer, apacentar; /roh/ pastor; /roy/, /mroy/ pasto; /mroyt/ aprixo o rebaño; de un segundo /roh/ acompañar(se); /ro/ compañero, vecino, /roh/ compañera, vecina; /rowt compañera; /royh/ amiga, novia, y otro /ro/, ocupación, afán, /rowt/ afán, /roywn/, afán, de /roo/ obrar mal: /ro/, /roh/, malo, mala; /ro/, /roh/ maldad; /mro/, malvado; /roo/ quebrar, triturar (variante de /rzz); de /rwo/ gritar, vociferar: /ro/, grito, /trwoh/ aclamación.

Este enorme campo semántico nos da a elegir el valor determinado para nuestro verbal /lroy/, el ruín, "el roí" de la película.

En la inversa, la repetición /rr/, nos induce a pensar, que bien hay una fusión sonora, y leemos /yrh/, /yra/ bien debemos leer /yrg/, de /hrgh/ ya que de otra forma, aceptando dicha duplicidad sólo podríamos entender un pessut /ryr/, supurar, segregar, gotear.

En Job 6,6 /bryr jlmwt/, en la savia de la buglosa (ò en la clara del huevo), en 1 Sa 21,14 /wyrd ryrw/, y dejó correr su saliva (ò maldijo al bronce).

Esta forma además la tenemos en la inversa del encabezamiento de Botorrita, /g-´sm.t-bryr/, por lo que sería aceptable.

Incluso, la expresión /yrr/, /yrwr/, podría provocar en la dicción una disimilación r x d, y darnos /yrd/, otro verbal, cuestión ésta que dilucidarán los especialistas.

En la poética nos interesaría que la rima fuese con /gr/, del inicio, de forma que aquí tuviésemos /grm/, ò /gr+mol/ ò /grm-olh/.

Nos falta ver el verbal /´slk/, arrojar, tirar, echar, lanzar, aventar, esparcir, expulsar, desalojar, desechar, licenciar, arraqncar. Admite traducción específica o sintética, según el complemento; puede influir el régimen; largo Schökel. También significa "mergo" en el Levítico 11,17 y Deuteronomio 14,17.

Veamos los acompañantes bíblicos de /´slk/, porque aquí vemos que se lanza la /pjm/, pero allí /abnym/ tirar las piedras, /plj-rkb/ dejar caer una piedra de moler, /mlj/ echar sal, /ksp/ tirar la plata, /klym/ tirar, abandonar los pertrechos, /opr/ esparcir polvo, /nzh/ sacudir las flores, /mra´s-hslo/ despeñar, /obtym mn/ sacudir el yugo del Salmo 2,3, /bgd-ol/ echar encima un paño.

La fraseología és abundante, pero los libros también son "baratos", y cada cual se puede hacer una idea precisa a través de nuestro profesor de los usos de éstas raíces, sus contextos y sus sentidos, jurídicos y de otra índole, en bíblico. Además, los que se sienten interesados por el ibérico, deben acudir sin duda a éstos maestros de la biblia que como Schökel, ò Ribera i Florit, ò Cunchillos, han dedicado su vida a la lectura y la comprensión de los textos bíblicos, dejándonos una preciosa herencia de conocimiento.

En todo caso, vemos que los lenguajes, bíblico y de la Alianza, se funden, confunden en un único lenguaje, el recurso al eufemismo, esconde siempre la imagen del sacrificio humano, el uso de las Arcas que los pueblos han utilizado para ejecutar a los condenados a muerte se acompaña además de unos verbos especiales, de un malentendido en las palabras que permite ese juego de la poética y de la rima.


CANTILACION II COLUMNA, VERSÍCULO XIV.

JPZOM´S : LOZMKR : MJPÇB.T (L).


Qere: { jpz-om´s : loz-mkr : mjpç-b.tl }

Inve: { db´s-pjm : rq-mzo : l´smo-zp-jl }

Ketb: { jp-ço-m´sl : oçmk-rmj : pz-btl }


Veamos como el verbal /jpz/ rima con /jpç/ de forma que los dos homófonos tienen cabida en el verso. Tanto el ibérico [japes], como el ibérico [japaz], el primero, apreciar, mostrar agrado, gozarse, complacerse, agradar, gustar, ser el gozo, importar, satisfacer, desear, interesarse, ocuparse, empeñarse, pretender, querer, escoger, amar, querer, elegir, preferir, ser partidario de, estar por, decidir, querer, atreverse, dignarse, estar dispuesto, erguir, enderezar, y el segundo apresuparse, precipitarse, atropellarse, huir desalado.

También es probable una homofonía con /jp´s/ y /jp`s/, de forma que el ketib se complicaría, hemos preferido mantener la dicotomia çain x sade, de forma que se modifiquen los verbales y también hemos introducido taw x têt, además de mover el interpunto.
El verbal /om´s/ como /oms/, llevar, portar, levantar, cargar con, y también imponer una carga, agobiar.

El verbal /b.tl/, holgar, declararse en huelga.

En el ketib, /jp/ + /çwo/ y /m´sl/, del segundo versículo de Botorrita, proverbio, refrán, copla, parábola, canción, estribillo, sátira, epigrama, fábula. Ahora diríamos cantinela ò cantilación.

También /oçm/ fuerza, robustez, reciedumbre, vigor, brío, energía, poder, poderío, potestad, dominio, eficacia, bastión, baluarte, fortaleza, junto a /rmj/ lanza, venablo, lanceta, punzón.

El final /pz/ de /pzz/, triturar, picar, quebrantar, destrozar, descuartizar y desmoronarse, junto a /btwlh/ doncella, virgen, soltera; Capital, /btwlh y´sral", Doncella de Israel.

La inversa la hemos construído con /sín/ x /çyn/, para obtener /db´s/, [debesa], miel, porque ésta fundición és un pan dulce, y es muy frecuente la expresión /arz çbt jlb wdb´s/, tierra que mana leche y miel; otros dirían muy mala leche y unos panes demasiado dulces, la tierra, ofrece dentro de sus propiedades minerales, unas cualidades terribles a los instrumentos humanos, una dulzura exquisita a sus mezclas, sobre todo de fundición.

Quién negaría esa dulzura a nuestra /pjm/, planca de bronce.

También hemos introducido qof x kaf, para el verbal /rq/ + /mzo/, de /ryq/, vaciar, dejar vacío, descargar, volcar, sacar, desalojar, expulsar, desenvainar, desnudar; ser derramado, junto al /mzo/, lecho, yacija, de Isaias 28,20 + "hstro" estirarse.

El final de la inversa con /´smo/, oir, escuchar, según Schökel, palabra polisémica que aparece en construcciones diversas. Tal diversidad coincide sólo a veces con el cambio de significado; o sea, no es rigurosamente diacrítica. Por eso, parece conveniente proponer un cuadro de construcciones y un cuadro de significados. Por ejemplo, en imperativo, un uso absoluto ¡oye¡, ¡escuchad, ¡atención¡.

La expresión /zp/ x /zpwy/, chapa, planca, placa, más el verbal /jl/, que podríamos considerar /jll/ ser ó quedar profanado y /jll/ ser traspasado, acribillado, apuñalado, tajado.

Con ésto quedaría en parte realizada nuestra propuesta consonántica para la cantilación, abierta a modificaciones que se sugieran por terceros y por especialistas en semíticas.

Vemos que con éstas dieciocho notas más lamed del pentagrama, se consiguen tres discursos con hilaridad, que definen la cantinela.


CANTILACION II COLUMNA, VERSÍCULO XV.


Ya se citó en mi primer artículo "El Judaísmo en Botorrita a.C.", pero no se analizó allí en detalle, sino que tan sólo se citó y se comparó en su lenguaje al versículo 6 del bronce de Torrijo del Campo,
por la coincidencia de sus sintagmas en ambas cantilaciones.

MJPKNY´SMK : LOTR : RPZYQ (L)


{ mjp-kny-´smk : lotr : rp-zyql }

{ lqy-zpr : rtol-qm´syn : qp-jml }

{ mj-p-knysm : qlo-trdp : zyql }


Es tan sólo una propuesta para análisis semántico, entre otras muchas posibilidades, tan sólo en el ketib q x k, ´s x s y r x d, para obtener el verbal /qlo/. lanzar, disparar y esculpir, cincelar, y los nominales honda y hondero, fundibulario, y cortinón.

/kp h-qlo/ cuchara o cazoleta de la honda 1 Sm. 25,29.

/hnyp yd ol-qlo/ hacer girar/chasquear la honda Eclo 47,4.

El verbal /rdp/, siguiendo a Schökel, perseguir, acosar, ir a la caza, ir en busca, seguir la pista, poner en fuga, espantar, salir tras; ir detrás; seguir, buscar, procurar.

En el qere: /mjp/ cubrir + /kny/ de ese modo (ò cepa ò recto) + /´smk/ nombre, nominativo, título, mote, apodo; equivale a llamarse. Muy frecuente con el vergo /qra/ llamar.

En el ketib: /mj/ majar + /ph/ filo + /kns/ reunir, juntar, acumular, guardar, encerrar, congregar. La nota de Schökel, de ésta raíz semítica deriva el español "alcancía".

Por aquí se dice "Quan el mal ve d´Almansa, a tots alcansa".

Después tenemos /rp/, de /rpp/ temblar, retemblar y /zyq/, del verbal /yzwq/ derramar, verter, echar, infundir, fundir, soldar, fraguar, servir (panes y alimentos); fluir, gotear, escurrirse, y su nominal fundición de 1 Re 7,24.

En la inversa musical hemos construído /lqy/ + /zpr/, pero también se podía construir /lqyz/ + /pr/. El verbal /lqq/, lamer, lenguetear, junto a /zpr/ por /zpwr/ ave, pájaro, volátil, volatería.
Después /rto/,temblar, estremecerse, hacer vacilar, en rabínico y también /on´s mrtyo" castigo ejemplar, en hebreo moderno.

Hemos construído "qm´syn" x "qm´snym" espinas, pero és una apuesta muy arriesgada, por lo que sería preferible /qmw´s/ + /nqp/ + /jml/.
/qmw´s/, abrojos, cardos, espinas, igual a /srym/ espinas, en Is 34,13.

También podríamos admitir /kms/, recoger, guardar Dt. 32,24, que tiene también un legendum "kns", ya visto aquí. El verbal /nqp/, cortar, y también /nqph/ soga, cincha, en Is 3,2. Y al final /jml/ el verbal compadecerse, conmoverse, apiadarse, sentir compasión, lástima ; ahorrar, escatimar, perdonar, dejar con vida, prescindir, consentir, mimar; piedad, compasión.

De igual modo que hemos elegido /nqp/, /nkp/ también es posible, dado que lo que importa en la inversa es el aprovechamiento que el compositor hace de la sonoridad de los signos, en la búsqueda del guiño cómplice con el coro y los espectadores, del juego de palabras para decir algo que no debe escaparse al oído.


YUGO JUDICIAL VERSUS YUGO MUSICAL.

CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XV.

El estudio de la ley, de los yugos ibéricos, lleva al estudio de la cantilación de Botorrita, de forma inevitable. Ignorar dicho yugo, a la hora de teorizar sobre la ley y sus instrumentos en nuestra cultura, nos abocaría a la pertetua ignoráncia sobre nuestro pasado. Analizar por tanto las cantinelas, se convierte en un ejercicio necesario. Durante la ejecución se aprovechaba para maldecir a los condenados, de forma que su maldición encierra las claves de la Ley. Al examinar cualuiera de las 666 lecturas de los 222 versículos de Botorrita, se entra en el mundo legal, en los motivos que justifican una pena de muerte en nuestra cultura.

El estudio de la música, de la música ibérica, de los pentagramas ibéricos, lleva inexorablemente a la cantilación de Botorrita, conocer cómo escribían la música nuestros antepasados nos ayudará sin duda a reconocer las raíces de la música de nuestra cultura. Las cantinelas no han muerto, sino que perviven en nuestra música tradicional. Resolveremos la cuestión de reconocerlas, las podremos recuperar y nos aclararán muchas dudas.

Por ello, podemos analizar el versículo quinceavo de la segunda columna:

MJPKNY´SMK : LOTR : RPZYQ

El ejercicio de cantilación en lamed, que preside el faristol de Botorrita consiste en leer primero normalmente, después la inversa musical, inversa también textual, y aplicar por último la tyba, sustituyendo en la segunda lectura los ollos, els ulls, los ojos, las ayin, por yod, por las manos. Así obtendremos las tres lecturas que justifican el ejercicio musical, para decirnos algo.
-
MJPKNY´SMK : LOTR : RPZYQ :
LQYZPR : RTOL : KM´SYNKPJML
MJPKNO´SMK : LYTR : RPZOQL :
-
Naturalmente, para traducir ésto deberemos romper el interpunto en la tercera lectura, con tyba, y también deberemos definir los sentidos de las frases interpuntos, separando las palabras y otorgándoles además una vocalización concreta. En éste camino és donde la musicalidad nos aporta soluciones al texto.

Se debe tener en cuenta que aunque los signos se puedan identificar en principio como signos de texto escrito, són a la vez sonidos, que provocan la confusión, de forma que kaf y qof, comparten el sonido y pueden compartir igualmente la vocalización. Igual ocurre con çayin y sade, comparten sonido y también vocalización, igual que çayn respecto a samek y sín, comparten la sonoridad y pueden sustituirse al oído. Los recursos de la rima son los que priman en la lectura.

Analizar separadamente cada uno de los segmentos también resulta ilustrador. Cuando hablan de la "kenisa", se están refiriendo a la concregación, ó también és un instrumento de muerte. Cuando hablar de "lotar", del adorador, se refieren al que adora falsos dioses ó simplemente al creyente, al que reza. Cuando habla de la "Torá", lytr, significa que hablan de la ley?. Al que cubre esta "kenisa" con su golpe, "mjp-kny´s-mk", se le maldice sin más ó se concreta la acusación en el canto.


CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XVI.

LOJLKBD : MJYKSBZ (L)

{ lo-jl-kbd : mjy-ks-bzl }

{ lzb-´skyjm : bqlj-oll }

{ lo-jlq-bd : mjy-k´sb-zl }


Esta estructura de la cantilacion nos puede servir de base para su análisis, sin evitar la exploracion de sonoridades.

En el qêre, utilizamos /lo/ + /jl/ + /kbd/, todos conocidos, si bien podemos hablar de /jl/, [jol], profano y /jala/ enfermarse, corroerse, y su nominal /jel´ah/ herrumbre, moho.

Suponemos que se utiliza /jlh/, enfermarse, estar enfermo, perder las fuerzas, sentir dolor, y también estar agotado, herido.

Después se lee /mjh/ + /ks/ + /bzl, y podemos analizar /ks/, [kisse], como nominal, trono, asiento, o el verbal [kasah] , cubrir, perdonar, disimular, envolver, ocultar, vestirse.

El final /bzl/, cebolla ó bien /b-zl/, de /zlh/, asara, ó bien de /zl/, [sel] sombra, protección.

El ketib lo construimos con /lo/ + /jlq/ liso, llano, suave, o el verbal ser suave, martillar, adular, repartir, recibir su parte, dividir, ser repartido; y /bd/, parte, porcion, lote, cuota, pero en bíblico, especialmente, miembro. Job 18,13 /yakl bdyw/ devora sus tendones ò miembros.

El final /mjy/ + /k´sb/, donde sámek x sín, nos da el cordero, la oveja, el carnero, víctima figurada del sacrificio humano.

Vemos la inversa musical, /lzb/, del verbal /zb/ + /´skyj/, del verbal /´skwj/ [escucha], olvidado, dejado, postergado, abandonado, ò del mismo /´skjh/ olvido, negligencia, omissión, falta de menoria, gavilla olvidada; y el final /b-qlj/, qof x kaf, correr el agua, chorrerar, fluir, manar, brotar, destilar, derramarse, verterse, desbordar, junto a /oll/ rebuscar, vendimiar; y también hacer, obrar, realizar, trabajar, atender, cuidar. Este verbal también significa acusar falsamente, denunciar, inculpar, y maltratar.

La 1,12 /a´sr owll ly/ que se me ha hecho.

Job 16,15 /wollty bopr qrny/ y he hundido en el polvo mi frente.

A veces pienso que se ahorraron mucho bronce con la cantinela, ya que en vez de necesitar tres Arcas ò faristoles como la de Botorrita, para reflejar su partitura completa, debieron introducir en una sólo arca todas las cantilaciones. La verdad és que hubiera resultado muy aparatoso, tener tres atriles diferentes para soportar las 222 cantilaciones con sus 222 ketib y 222 inversas.

Supongo que el ingenio humano se las arregló para componer la música sin necesidad de tanto bronce, en una sóla pieza, y seguramente no pensaron en las dificultades que nos creaban para su lectura hoy.

El hecho de que en otros falistroncos sólo tengamos 11 ò 12 cantilaciones, y en éste 222, nos da a entender de su importancia, que
pudiera corresponderse con la mayor calidad del tribunal de Botorrita, con respecto al resto, ò simplemente de una mayor evolución de la cantilación en ésta época moderna del ibérico hispano.



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XVII.

Sobre éste versículo ya se habló en una nota, al citarse en un "subforo" sobre Buzanca y la terminación "anca", ya que se citaba entonces una lectura trisílaba, incorrecta por demás. Entonces se hablaba de toponimia, y ahora de estructura musical de la cantilacion.


QPRP.TJB : LOZPT : MQKRG´S

{ qp-rp.t-jb : loz-pt : mqk-rg´s-l }

{ l´sgrk-qmt : pz-ol : bj.tp-rpq-l }

{ Kpr-ptj : blo-zpt : mq-krg-´s-l }


La "taw" aquí es ¿coronada?, una "tyg" ò "tygwo" con vocal larga, ò "tg" ¿simplemente?. Este signo és extraño por cuanto fué en su tiempo una sámek, formalmente parecida a un pez, pero aquí lo estamos leyendo como una "taw" especial, una taga, coronada.

En el qêre, /qp/ representa el mundo mineral, /qpa thmt blb-ym/ Ex. 15,8, se cuajaron los abismos en el interior de los mares. El verbal significa cuajarse, coagularse, espesarse, quedarse tieso.

/rp.t/ debe ser el rabínico gastar, usar, deteriorar, desgastar,
aunque su probable lectura sería /rpd/ extender, desplegar, arrastrar, de Jb 41,22 /yrpd jrwz/ arrasta un trillo; sin embargo el ketib lo hemos construído con /kpr/ calafate, calafatear y brea, betún, más el verbal /ptj/, abrir, desatar, soltar.

/jb/ seno, regazo, pecho, fig. interior, íntimo, recóndito, y el verbal /jba/, esconderse, quedar oculto, ponerse a cubierto.

En el qêre, /loz/, de /owz/, /yoz/, deliberar + /pt/ palabras y /mqk/ de /mq/ [maq], pestiléncia, /rg´s/ [ragas], agitarse.

En el ketib /blo/ devorar, destruir y ser devorado más /zpt/, [sepet], capitel ò de /zph/ [sapah] vigilar, hacer guardia, estar a la espera, ò de /zph/ [sopeh], centinela, vigilante.

Si la "taw" coronada se leyese "tg", tendríamos "ptgm", en el ketib, disposición, edicto, decreto, palabra mandato, orden, pero también proverbio, dicho, aforismo, máxima.

El final /mq/ [maq] pestilencia ò /mqwh/ esperanza, jugando con un doble sentido esperanza/alberca + /krg/ impuesto personal (contribución por cabeza) + /´sl/ [sal], temeridad ò de /´sll/ [salal], dejar caer espigas, saquear.

En la inversa /´sgr/ x /sgr/ sín x samek, cerrar, encerrar, + /qm/ [qum], levantarse, estar en pié y part. enemigo. El verbal /pz/, de /pzz/ [pazaz], hacer pedazos, desmoronarse más el directivo /ol/.

El final /bj.tp/ de [ja.tap], raptar, secuestrar, más /rpq/, apoyarse más el directivo /l/.

Ca, 8,5 "mtrpqt ol-dwdh", reclinada en su amado.

CANTILACION DE BOTORRITA, VERSÍCULO II COLUMNA, XVII.


Para comprobar hasta donde llegó el atrevimiento de Untermann, comparemos la lectura que él dió por buena, del texto del versículo II, línea 17, del tercer bronce, comparado con la lectura real de los signos ibéricos, para darnos cuenta de la distancia entre el absurdo y la realidad.

Versículo II, 17, según Untermann,: ´ e-l-a-u-ko-s : be-n-ti-ku-m : r-o-te-n-a-n-ko ´
Versículo II, 17, mi lectura hebrea: ´s-g-r-k-q -m : t -p-z -o -l : b-j-.t-p-r-p-q´

En primer lugar, como se puede comprobar nada más lejos de la posible lectura para una comparación, ya que ni tan sólo aciertan un sólo signo.

Lectura derecha izquierda: zpr - b.tj - b : loz-pt : mqk-rg´s.

Lectura izquierda derecha: ´sgrk-qm : tpz-ol : b-j.tp. rpq.

Todas las raíces son conocidas raíces hebreas, y sus significados ciertos, permiten leer el texto.

Con la lectura del Sr. Untermann, pasarán siglos y milenios sin que nadie entienda, no una frase o una palabra, sino un sólo signo de la lengua ibérica. Han hecho desde luego un buen trabajo. Además, sobre dicha hipótesis, seguro que se puede construir, visto lo visto, un discurso precioso. De pena la vida.

Veamos la maldición del versículo, hacia el Este,de izquierda a derecha: ´qyz-pr : zbyh-p-tqp´

´qyz´, despertarse, figuradamente, del sueño de la muerte, correlativo con sueños largos, producto de una borrachera, y también como nominativo, verano, estío.

´pr´, és la victima del sacrificio, el novillo, ternero, becerro, y también se puede leer como ´prr´, de quebrantar,romper, violar, desobedecer y agitar, sacudir, temblar.

´zbyh´ traduciremos gacela, aunque la raíz ´zb´ alude al ´carro cubierto´, al ´lagarto´, y como verbo, ´zbá´, és el combate además de la gacela, también se podría leer ´zby´ joya. Todos los significantes están unidos en el Arca, ya que puede ser vista como una joya por su prestància como fundición, una gacela, por la rapidez con la que se desliza, un carro, encarrilado en sus varales y un lagarto, lagarto, visto como un reptil, una ´nj´s´, que se desliza con su fauce abierta.

´tqp´, que leeremos ´tqwph´, tesoro, pero también ciclo,circuito, vuelta, y poderoso.
Lectura: Despierta al becerro, la poderosa gacela. Una lectura poética.

Este de Botorrita es un topónimo ciertamente afilado; a veces pienso en los que lo conocieron de cerca al bronce, incluso en aquellos a los que les atravesó el cuello, y me digo, si levantaran la cabeza, qué dirían a Untermann y algunos de nuestros internautas.



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XVIII.


LOMYBDKL : MJPROG´S (L)

{ lomy-bd-kl : mj-pro-g´sl }

{ l´sg-orp-jmlk : dbym-oll }

{ lom-ybdq : lmj-pr-og-´sl }


Hemos introducido el verbal /bdq/ reparar y desperfecto, daño, q x k, en el ketib; forzando el qêre a /bd/ + /kl/. En ez. 27,9.27, el término aparece junto a /mjçýqy/, calafateadores.

En el qêre, /mj/ + /pro/ soltar, dejar suelto, desatar, también disoluto, desmandado desatado, y cabellera, melena y /g´s/ de /ng´s/, apremiar, exigir; acercarse, aproximarse, acudir, presentarse, etc., junto al directivo /l/.

En el ketib, /mj/ + /pr/ como víctima del sacrificio y /og/ x /ogh/, hogaza, aunque puede estar por /oç/ g x ç, cabra, chivo, macho cabrío, ó fuerza robustez brío, poder, ò por /owç/ refugiarse, escapar, acogerse; poner en seguro; y el final /´sl/ de /´sll/, saquear.

En la inversa /l´sg/, de /`sga/ levantar, exaltar, elevar ó de /´sgg/ actuar por inadvertencia, errar, ó /´sggh/, inadverténcia, yerro, descuido, desliz. Este verbal sirve para señalar el extravío, el secaminar, el engaño, figurativamente, el pecado.

El verbal /orp/, por destilar, o mejor desnucar, romper la cerviz. Figurado: /mçbjwtm/- romper, destruir sus altares Os 10,2. Su nominal significa nuca, cerviz. Fig. /q´sh/ terco, contumaz, testarudo, reacio, pertinaz, obstinado, como si fuese "reincidente".

El verbal /jml/, commoverse, apiadarse, sentir lástima, o su nominal, compasión, piedad. /dbym/, de /dbb/ fluir, mojar ò seguramente por /.twbym/ dalet x têt, usado como adjetivo, bueno; como sustantivo, bien, dicha; como adverbio, bien, para bien. Schökel dice que como adjetivo: atributo de un sustantivo; la tierra buena; predicado de un sustantivo: la muchacha era guapa; predicado de un infinitivo: no está bien ser parcial.

Como adjetivo significa bueno, en general y se especifica por exigencias de lengua o estilo, según el sujeto de quien se predique, o por alguna determinación.

La bina /ro-.twb/, /roh/.twbh/ se puede dar en éste caso, ya que hemos leído /mj-pro-g´sl/, pero podríamos haber leído igualmente /mjp + ro + g´sl/, con lo que se puede usar como antítesis o como expresión polar. Pueden unirse con copulativa, disyuntiva o en paralelismo. En sentido físico y moral. Schökel añade en su paralelismo "de ordinario con verbos contrarios ò de acción asimétrica, como amar/odiar, escoger/rechazar Is 5,20 7,15s".

Y el final de la inversa, con /oll/ [alal], tratar mal, hacer daño, perseguir, torturar, hundir.

Con éste esbozo, se puede ya trabajar en la consonantización primero, después la vocalización y en último término la traducción del texto de la canción, una vez resueltas las diferentes alternativas.

Categorizar sobre la culpabilidad de un reo, en base a una clasificación del delito és también un trabajo necesario en nuestro caso, ya que no todas las maldades son objeto de pena de muerte, y así se deberá delimitar en lo posible la categoría de la infracción, en cada una de las 222 cantilaciones y los 666 versículos, maldiciones.


CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XIX.

Antes de entrar a comentar éste versículo deberá advertirse a quien trabaje con la "transliteración" del recenso de la diputación de Zaragoza, que en la página 49, donde figuran los signos, se difiere de la página 34, donde se sitúa el calco y también del calco "suelto" de mayor tamaño, que como separata acompaña la edición.

Yo he considerado correctos ambos calcos e incorrecta la transcripción que se hace del signo "nún" en ambos por "mem" en la página 49. Este error deberá ser corregido en próximas ediciones, y a ser posible sin acompañamiento de lecturas "trisílábicas"`o en todo caso con la variedad de lecturas posibles, como se hace en otras informaciones sobre signarios ibéricos, que ofrecen cuatro ó cinco lecturas diferentes de los signos, con el ánimo de recoger en todo caso las lecturas divergentes de cada autor, y no una única lectura.

LOJNRG.T : MJPÇB.T (L)

{ lo-jn-rg-.t : mjpç-b.tl }

{ ltb´s-pjm : tgrn-jwll }

{ lojn-rgt : mjpz-btwl }


En el qere, el sintagma nos obliga a una segmentación precisa,
{lo + jn + (a)rg + .t}, de forma que debemos leer /arg/ [arag] tejer, trenzar; [oreg] tejedor; [éreg] lanzadera de telar, y después considerar /.t/ têt, como /.twh/ hilar, del Ex. 35,25.

Después se presenta fácil /mjpç/, de /jpç/, apresurarse, precipitarse, atropellarse, y turbarse, apurarse, sentir ansiedad; junto al /b.tl/ [ba.tal], dejar de trabajar, holgar.

En el ketib leemos /lwj/ x /loj/; o bien /lwjn/ del verbal /jn/, de /jnn/ agraciar, mostrarse favorable. Aunque la consonante aparezca escrita una sola vez, es una consonante larga y también en fenicio le ocurre que presenta formas verbales sin la duplicación de la "nun", como /tjn/, que ella se muestre favorable.

Debemos de alejarnos del verbal /(a)rg/, mediante ç x g /rç/ secreto o el verbal /rçh/, dejar extenuado; enflaquecer, para así definir un ketib diferente al que qere textual.

Igualmente finalizamos con /mjpz/ çain x zade; apreciar, mostrar agrado, ser el gozo y /btwl/ tau x .tet, hija ò capital, para distinguir el ketib.

En la inversa musical leemos /db´s/ x /dbç/; [debas] miel, refiriéndose a la dulzura de la /pjm/, plancha, que también puede leerse como brasas, ascuas.

Leemos /tgr/ x /.tgr/; [tigrah], castigo ò [taggar] comerciante.
El verbal /nj/ de /nwj/ asentarse, alojarse, depositarse, posarse, encalar, detenerse, reposar, descansar, morir, SchÖkeltc; y no el directivo /ol/, sin el verbal /oll/ [alal], tratar mal, hacer daño, rebuscar, perseguir.

En el final utilizamos la lamed del pentagrama, añadida a la textual, escrita, pero en realidad lamed és una consonante larga, de forma que si leyésemos sólo el verbal /olh/, saltar, en realidad olvidamos que al ser larga se produce también /ol.lh/, una geminación.

Tenemos éstas opciones, pero también podemos dar otras al texto de la cantinela, la más sugerente, la más "graciosa" será sin duda la que corresponde al texto, la más "coherente", en la medida que acerque el acto judicial, la ejecución de la sentencia propiamente, a su comprensión a través del "insulto" al condenado y de la propia letra de la cantilación.

Nuestro faristol, como es habitual, tiene tres partes, y sus tres partes se debe unir en la coherencia de dicho discurso legal, pero sin marginar los otros discursos, de la "maldición" y la "gracia", el insulto propiamente al ejecutado.



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XX.


OS.T MJPKNY´SD : ORBD : DTMRYOR (L)


El versículo és tan largo que para no invadir el espacio del versículo XX de la III columna, debe elevar tres de sus signos, que son así vistos como "lyta", letras sobre, encima de otras, en el extremo.
La secuéncia la reconstruímos colocándolas en igual orden al lado del último signo, como si formaran un sólo bloque, a pesar de que no tenemos interpunto que lo defina junto al resto. (ayin-sámek-têt)

{ o-s.tm-jp-kny-´sd : o-rbd : dt-mry-orl }

{ lroy-rmt : dbr-o.t´sy : nqp-jm.t-´sol }

{ o´s-s.tm-jp-knys : do-rbdd : tmry-orl }


Vemos una posible relación con Salmo 101,3 en el ketib, que hemos construído alargando la "sonoridad" de samek e introduciendo sín, /o´sh-s.tym" el proceder de los descarriados.

En realidad el primer sintagma del qere podría ser /oy-s.tm/, utilizando el adjetivo /oy/ terrible, más el nominal /s.t/ descarriado, pervertido, ya citado. La rima se introduce /s.t/ + /´sd/, de forma que se comportan ambos términos como homófonos, y también se forma /oy-rbd/ con lo que la rima és doble en la repeticón de /oy/.

Is 60,16 /w´sd mlkym tynqy/ al pecho o leche (del pecho) de los reyes mamarás.

Je 48,3 /´sdwdn ´sdnw/ hemos sido arruinados por completo.

El verbal /´sdd/, saquear, pillar, devastar, asolar, arrasar, o el nominal /´sd/ violéncia, azote, destrucción, desastre; junto al verbal /jph/ cubrir, tapar, velar, y recubrir, revestir y /kny/, como adverbio, así, de ésta manera.

Leyendo /oy-rbd/ el verbal /rbd/ tende, extender, Prov 7,16.

El final /dt/ decreto, edicto, orden, ley con /mry/ amargo, acibarado, acerbo, afligido, amargado, trágico, cruel y /orl/, el prepucio, nos insinúa que deberíamos aceptar /mry/ de /mra/, erguirse.

En el Targum de Jeremías los miembros del cuerpo cumplen la función de símbolos morales y el "prepucio" simboliza la maldad en Tg. Jr 4,4), así como "el brazo" és la "seguridad" y "gobernante".

El ketib /jp/ + /kns/, sín x sámek, reunir, juntar acumular, guardar, encerrar y envolverse, arroparse.

El nominal /do/, saber, conocimiento, información, enseñanza, junto a /rbdd/ x /rbd/, ya visto, nos sugiere también otra posible construcción de /dor/ x /dwr/ círculo, cerco y también morada o vida y /bdd/ estar solo, a solas y salvaje, cimarrón.
Conservamos el ketib /orl/ como verbal en vez de nominal, con el valor de "no cosechar", junto a la /tmr/ palma, palmera, palma ornamental : diseño o relieve l Re 6,29.

En el universo mental, la comparación de la palma, dado que la hoja de palmera puede tapar el miembro, con éste otro diseño de la "palma" del yugo judicial, funciona como norma legal, ¡si no te tapas el miembro, la palma te tapará tus verguenzas¡. La norma que impone decencia en el comportamiento, amenaza con sanción a su transgresor.

Además el verbal /mry/ admite la forma /tmry/, provocando al oído una confusión buscada ex profeso del compositor en su obra.

En la inversa, el malvado /lroy/ + /rmt/ de /rwm/, ser alto, alzarse, señero, levantarse, altivo, soberbio, etc; y a continuación el sintagma /dbr/ por fusión d+d, nos daría /dbr-od´s/ x /dbr-o.t´s/ mediante dalet x têt, de forma que se insinúa /dbr-o.tys/ el atchís, el estornudo de Job 41,10.

Siguendo a Ribera i Florit, el Tg Jr 23,29, traduce debarai "mis palabras" en vez de debari "mi palabra". Aquí, en el arca, nos da un poco igual, ya que hay quien preferirá "mis palabras", y quien de otra forma optaría por "mi palabra", sabemos cuántas y cuáles son las palabras a las que el verso se refiere, se concretan en la plancha.

El final de la inversa con /nqp/ qof x kaf, cortar, pelar, el instrumento /jm.t/ la salamanddra del levítico 11,30, que en realidad esconde el verbal /jn.t/ mem x nún, apuntar, madurar (los frutos en la higuera), embalsamar y meter en el sarcófago; ò bien el verbal /jmd/, tet x dalet, codiciar, desear, querer, ansiar, anhelar, ser ávido de, irse los ojos tras, complacerse, recrearse, sentir satisfacción, deleitarse, y su nominal, atractivo, valor; lo deseado, hermoso, apetecible, precioso.

Sólo damos citas de los valores en la conjugación básica para /jmd/, pero su semántica se extiende a /jmdwt/ como tesoros, joyas, ó frases como /bgdy-/ traje de fiesta del Genesis 27,15.

El final con /´sol/ sín x sámek, puñado de 1 Re 20,12, sin descartar un posible verbal /´soh-l/, con lamed directiva.

Con ello dejamos planteados los campos semánticos de la saeta y se ayuda a definir en un futuro la variabilidad de la cantilación, en cuanto al repertorio de "confusiones sonoras" posible, y abrimos también el estudio de la rima al simbólico hebreo.



Versículos 21 al 30



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXI.


MJPKNRG´S : MJPKAN´SL (L)


{ mj-pk-nrg´s : mjp-akn-´sll }

{ l´snka-pjm : sgr-nqp-jml }

{ mjpk-nrg : ´smj-pa-qn-´sll }


El sintagma /mjpknrg´s/, ya se citó en el versiculo III, 10 y IV, 21 en el artículo El Judaísmo en Botorrita a.C.

Del sintagma /mjpakn´sll/, ya hemos hablado en el versículo I,4, en el artículo El Judaísmo en Botorrita a.C., del I,46 en el artículo Propuesta de desciframiento de los Bronces Ibéricos, y también en el artículo El Arca de la Alianza de Botorrita, para los versículos I,60, y II,4, y también en los comentarios al arículo Derecho Hispánico Pre-romano en el caso del versículo II, 12.

Pero de ambos juntos, lo hacemos ahora, para definir de forma particular los enlaces que se producen entre uno y otro en el canto, en éste otro.

La propuesta de inicio puede ser modificada, dado que no hemos movido el interpunto en la inversa, y si lo hiciéramos obtendríamos valore diferentes para las secuencias.

Aparecería en la inversa /jm:´s/ armados, equipados (o en cinco grupos, en orden de batalla); como aquí equipados con cuatro columnas de cantos y una quinta columna del vacío; ó imponer una tasa del 20 %; ò /jms/ ò incluso /jmz/ por su sonoridad.

También esa lectura forzaría /grn/, era, terrizo, parva, con lo cual nos daría una lectura diferente.

Otra alternativa a la inversa sería construir /m:´sg/ por /m´sgh/ [mesgah] equivocación, descuido; ò /m´swgh/ [mesugah] error, yerro de Job 19,4, incluso el verbal /´sg/, sin modificar el interpunto, en vez del verbal /sgr/ de la propuesta, sámek x sín.

En el ketib un movimiento del interpunto también podría introducir /g´sm/ hacer llover, dar lluvia ó propiamente lluvia, aguacero, chubasco, chaparrón.

Es curioso que en bíblico las lluvias siempre son especiales, según nos cuenta Schökel, cuando no cae /abny algby´s/, pedrisco, resulta que és /´s.tp/, torrencial, a veces incluso cae /´slg/ [séleg] ò [silgo], nieve, y en general es /brkh/ benéfica, ò cae como un /m.tr/ aguacero, o en forma de /gdwl/ chubasco, normalmente generosa /ndbt/ copiosa, siempre hay una temprana y otra /mlqw´s/ tardía ya menudo la gentes se encuentra en la estación de las lluvias, fuera de su temporada habitual.

Las lluvias de los profestas como Ez 22,24, son siempre fenómenos "atmosféricos" muy determinados, hasta la "finura" de la lluvia hace sospechar del agua que cae, igual no és sirimiri.


CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXII.

LOMÇJGYR : ´SODBZ (L)

{ lo-mçj-gyr : ´so-db-zl }

{ lzb.t-o´s : ryg-jçm-oll }

{ lomz-jg : yr´so-db´s-l }


Veamos /lo/ [lóa´] garganta más /mçj/ [mézaj] cinturón; /wmçyj apyqym/ el ceñidor de los poderosos Job 12,21; más /gyr/, /gr/ [gir] dardo, flecha; cal; /kabny-gr/ como piedras calizas.

Otra posibilidad para el qêre sería /mç + jgyr/ de [mazeh], debilitado y [jagar] ceñir, sujetar, armarse.

En el ketib hemos utilizado /omz/ x /omç/ sade x çayn, para construir [`amaz] Q. ser fuerte; Pi. sentirse fuerte; Hip. obstinarse, esforzarse ò bien [`amoz] (caballo) manchado + /jg/ [jag] fiesta, procesión, ò /jgh/ [jaggah] espanto, terror ò el verbal /jgg/ [jagag] Q. celebrar una fiesta; rodar, ò /jgw/ [jagu] grieta, escondite.

Igualmente podríamos construir /omz + jgyr/, o bien mediante una duplicación de la jyt, nos daría /lo-mzj-jgyr/, aunque ese tartamudeo és sólo una opción remota.

El qêre del otro sintagma /´soh/ + /db/ + /zl/, para después construir un ketib /r´so/ + /db´s/ mediante sín x sade y directivo /l/.

Leemos /d(a)b/ [da´ab] Q. desfallecer; Hi. afligir, ò /dabh/ [de`abah] terror, más /zl/ [zel] sombra, protección, ò /zl(h)/ [zalah] asar, o bien una forma de /zll/ [zalal] I Q. oscurecer; Hi. dar sombra; II Q. retumbar (en los oídos), quedar aturdido, temblar; III. Q. hundirse.

Para el ketib /r´so/ [ra´sa´] culpable, malvado, injusto, criminal, ò [ra´sa´], verbal Q. ser/hacrese culpable, malvado; Hi. condenar; declarar culpable, obrar injustamente, ser malvado; o bien [ré´sa´] culpa, maldad, injusticia; ò /r´so(h)/ [ri´s´ah] maldad, crimen, injusticia. Y nuestra /db´s/, [déba´s] miel, (dulzura?).

Realmente és la tierra de la que manan unas leches que para qué queremos las vacas, una zona melosa, para que baje echando leches y una tremenda ostia, tan dulce ella, llena de grácia en su filo.

Siempre estamos ante el mismo "maná", que cae del cielo, como la lluvia, chorreando como la miel, y no se come propiamente, sino que más bien come y no engorda, se echa sobre las carnes y no echa carnes.

Ribera i Florit explica que el símil con otros elementos o fuerzas naturales, que veíamos antes en el desencadenarse de una gran tempestad (Tg Jr 25,32) se traduce en una súbita llegada de multitud de pueblos; las "aguas abundantes" son un símil de "tropas numerosas" (Tg Jr 51,55), y ésta voz melosa, de fundición dulce que se posa sobre el que reposa, quién lo diría, se puede considerar comparable a la miel, aunque el tarro (bqbq) és enorme y su dulzura siempre relativa, para la garganta más exquisita.

Uno de los apelativos de ésta miel, asociado a ella /mtwq/ dulce, agradable, pero también resulta que /mtk/ és difunto, muerto; y además /mtk/ aguacero, chaparrón y fundición.

Aunque en realidad ambos productos, el bronce y la miel tienen cosas en común, son elaborados y presentan formas líquidas y sólidas, comparables en dulzura, etc., nadie diría en principio que son comparables en su comportamiento, en su chorrear, etc. Incluso en la prueba, el bocaboca siempre tiene regustos diferentes, según el tipo de flores de que se alimenten éstos ortópteros.

En la inversa musical tomamos têt x dálet /zb.t/ [zabat] Q. ofrecer, y el verbal /o´s(h)/ [´a´sah] Q. hacer (sentido muy amplio), trabajar, producir, preparar; terminar. Ni. /no´sh/ ser hecho, preparado, suceder; Pu. ser hecho, formad; II. Pi, violar.

También se podría haber construído /o´sr/ [´o´ser] riqueza, o bien [´a´sar] Q. ser/hacerse rico; Hi. enriquecer; Hitp. persumir de rico, hacerse rico, aunque nos hubiese complicado el final con un posible /gj-´smo-ll/ ò /g(yj)-ç-moll/ ò un imposible /gjç/ Gujazí, ya que se trataría de un nombre propio.

Otra posibilidad mediante /r(w)y + çj(h) + (y)zm + oll/ y la más sugerente de todas, tras /o´sr/ {/zjzj/ + /moll/}, mediante sade x çayn y duplicación simplificada /zjz/ x /zjzj/, un rabínico abrillantar, pulir, sacar brillo, junto a /moll/ acción, hecho, acto, manera de obrar, obra, conducta, heroicidad, proeza. /kpry mollyw/ según el fruto de sus obras (Je 17,10); ò /molly-al/ las proezas divinas del Salmo 78,7; ò /wro mollym/ y de malas acciones I Sa 25,3.

Sin embargo, hemos escogido /ryg/, puede que por /ryç/ si tomamos g x ç, ò bien /ryz/ si leemos sade x çayn, carrera. Es probable porque Ribera i Florit explica que el Tg. Jr. 8,6; 22,17; 23,1=, lee /rzh/ "querer" en lugar de /rwz/ "correr".

Además, así daríamos un claro sentido al verbal [zúaj], Q. retirarse, ò un verbal /zjj/ salirse de su lugar, separarse, soltarse, desprenderse, moverse, apartarse.

Como vemos, las opciones de consonantización son variadísimas y todas nos conducen a un mismo ò parecido lugar, con lo cual la elección de la más idónea, se convierte en tarea de especialistas del targum de la palabra y del dargum de la música.



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXIII.


LOYGYRL : MJGÇ´SM (L)


{ loy-gyr-l : mj-gç-´sml }

{ lm´s´s-gjm : lrygy-oll }

{ loy-gyrlm : jçç-´sml }


Vemos que el compositor intenta que digamos /gwrl/ en el ketib, de forma que [goral] suerte, sorteo, lote, destino, equivalente al castellano "gorra" y con afinidad al euskera "gora" como grito de suerte.

Interviene junto al /loy/ que además de traducir por [loa] garganta, también se corresponde con el verbal /owh/ , siguiendo a Schökel, en sentido físico, torcer, retorcer, combar, encorvar; en sentido ético, retorcer, deparavar, desviar (comparar con "entuerto". El paso significativo se manifiesta en Prov 12,8 (torcido de corazón/mente) y Job 33,27 (torcer el derecho).

El nominal /owh/, ruina, devastación y su homófono /oy/, ruina, escombros en Jr 26,18 y Sal 79,1 ; Job 30,24 ¿desastre?.

El qêre lo elaboramos con /gyra/, dardo, flecha; cal, más directivo lamed; /kabny-gr/ como piedras calizas, Is 27,9; /gyra boynyh d´s.tna/ ¡que Satanás perezca¡.

En el qêre utilizamos /mja/ [maja] aplaudir; ò bien /mjh/, [majah] I Q. borrar, lavar, limpiar, secar; Ni. ser borrado, surpimido; Hi. borrar, suprimir; II. Q. bordear; III Pu. part. sustancioso. Vemos como la gama para elegir és amplia, y el malentendido también posible.

En el ketib se introduce /jçç/ de /jçyç/ [jaziz] relámpago, mediante guimel x çayn.

Igual sucede con /gç/, [gez] lana, cosecha césped; ò el verbal /gçç/ [gazaz] Q. esquilar, cortar, afeitarse; Ni. ser trasquilado, y se acerca además a la raíz /gzo/ [géza] cepa.

El final con /´smal/ para el que debemos elegir entre [´sim`el] Hi. ir a la izquierda, usar la mano izquierda; [´semo`l] izquierda, norte, ò [´sema´li] izquierdo, septentrional, o bien con /´smlh/ [´simlah] manta, capa, ropa. Esta multiplicidad semántica nos lleva a entender que en el qêre adopta una forma diferente al ketib, creando de hecho la rima consonántica entre ambos, pero con un matiz vocálico diferente.

En la inversa hacemos una apuesta arriesgada /m´s´s/ x /m´sç/, mediante la sonoridad de çayn se alarga la ´sin, se duplica y al oído lo que llega és /m´s´s/ [ma´sa´s] tocar, palpar, tentar, tantear; pero también /m´sw´s/ goce, regocijo, alegría, delicia, felicidad, alborozo; /lbnw/ el regocijo de nuestros corazones La 5,15.

El verbal /gyj/ [gíaj] Q. brotar, Hi. salir; y el verbal /ryg/ que podríamos leer por /arg/, o bien por /arç/ g x ç, cedro, ó bien /arçh/ [arzah] enchapado de cedro, y la inversa finaliza con el verbal /oll/ [álal] Pe. entrar; Haf. introducir; Hof. ser introducido.

Serán nuestros gramáticos hebreos los que nos aclararán la mejor de las lecturas posibles, para éstas cantilaciones hebreas, en especial los etnomusicólogos sefarditas, los que nos ayudarán a leer, a recordar nuestros antiguos pentagramas, a remozarlos, para que puedan sentirse de nuevo en la Mola, cerca de Botorrita.



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXIV.


LOSZMK : DPS´SG (L)

{ los-zmk : dp-s-´sgl }

{ lg´s-spd : kmç-´sol ]

{ lo-z(h) : mqd-ps-´sgl }


Del sintagma /dps´sg/ ya hemos hablado en el versículo de la columna II-VII en éste mismo artículo, y también en el de la columna I-25 en un "subforo" sobre el Desciframiento de la escritura ibérica.

Este sintagma está presente además en el otro gran bronce de la serie Botorrita citado con gran profusión.

Personalmente, dudo de que se trate del verbal /dps/ imprimir, ó ser impreso, editado, publicado, estampado, grabado, dado que éste es un verbal medieval y en ésta época sería descartable, a no ser que demos por bueno el posible uso de algunas planchas de bronce para la impresión de otras tablillas de barro ó de plomo, hipótesis ésta un tanto arriesgada.

POr eso en el qêre mantengo /dp/ + /sámek/ + /´sg/, dándole a sámek el valor numérico de 60, como referencia a la plancha de los 60, por tener tres columnas de 60 vesículos, incluso entendiendo a sámek como inicial de /spr/, del bronce.

/dp/ [dopi] deshonra, uniría así al /´sgh/, [´sagah] "pecado" ò "pecador" y la plancha de los tres sesenta (666), o de los tres seis.

Pero aquí, la lamed del pentagrama nos fuerza /´sgl/, [´ségal] reina, o bien [´sagal] tener relación sexual; Ni. ser violada; Pu. dejarse violar.

Otra cuestión que se debe sopesar és si el sintagma podría ser utilizado para colocar en su lugar otro "pecado", "yerro", y funcionase como una indicación "coloca aquí, copia aquí el pecado del candidato a ser ajusticiado", de forma que no se concreta bien el delito, sino que se deja abierto a sustituir el /dps/ por otra palabra.

Lo descarto, por no parecer lógico, ya que induciría a una definición extratextual del delito merecedor de la pena de muerte, y así quedaría abierto a la consideración de un juzgado aquello que és merecedor o no de dicha pena y por tanto a la arbitrariedad; algo difícil de suponer en una ley, en un yugo que se supone pretende fijar normas legales invariables.

Por último, otra cuestión que he sopesado és la posible lectura de dalet en la vuelta ò en el ketib como "res", ò como "he", dada su forma parecida a una "he" ibérica, a falta de un trozo y dada también la posible disimilación sonora dalet x res. Pero no me convence ninguna de las dos opciones.

Tiene eso sí a favor ésta suposición, la lectura de la inversa musical /g´s/ mineral + /spr/ bronce; ò + /´sph/ filo, pero aún así, no me convence porque también és correcto /´sp.t/ [´sépet] mediante sín x sámek y dalet por têt; juicio, proceso, castigo ò [´sapat] Q. juzgar, hacer justicia, gobernar: Ni. hacer denuncias, pleitear, ser juzgado; Poel part. juez (o adversario).

Y además también tiene significado sin cambio consonántico, manteniendo sámek y dalet [sapad] Q. hacer duelo, llorar. Ni. ser llorado, aunque ambos conceptos llegan al oído del espectador.

Si fuese una dalet antigua, en algunos alfabetos, depende de la situación del triángulo superior, a izquierda ó derecha, la lectura de dalet por res; ò incluso de los grados de inclinación que definen el triángulo aún a pesar de situarse en el mismo lado, pero aquí dalet ha perdido la base del triángulo y además también ha perdido el bastón de apoyo, de forma que dicha confusión parece más difícil aún a pesar de leerse la inversa, lo que para el signo significaría un giro físico en el espacio.

Dicho ésto, veamos el otro sintagma, que utiliza /zmk/, del verbal /zma/ [zama], sed, ò [zame`] sediento, ya que en el ketib debemos de leer /zmq/ [zamaq] Q. estar seco (sin leche).

Este verbal és curioso porque aquí en Bet Nimrod hay digamos que cinco playas principales, Qala del Tí Ximo, Laqala de Pineestrat,
Platja del Mal Pas (Bet Mopsos?) y después la playa de levante, que siempre se llamó "La Xanca", y la playa de poniente, que siempre se llamó "L`Escata". Pues bien, como la Xanca y l`Escata carecen de señales de indicación, dichos nombres acabarán perdiéndose, al menos no los conocerán nuestros visitantes, ya que sabemos bien como esconder nuestra cultura a los ojos ajenos. De tanto que la queremos, la guardamos muy bien de la vista de las visitas.

La playa debe su nombre a que se utilizaban las playas para secar el atún que se pescaba en la almadraba, que también ha desaparecido ( me refiero a la almadraba, del atún, no se sabe ), será que debe ser muy caro mantener una almadraba, incluso aunque fuese como en algunos pueblos italianos, para mostrar nuestra cultura marinera a sus visitantes.

Pues bién la raíz /zmq/ como verbal significa secarse, desecarse, mustiarse, arrugarse, encoger; /w´sdym zmqym/ y senos enjutos de Oseas 9,14. Como nominal designa el producto desecado, cosa reseca, propiamente la mojama y demás salazones.

La disgresión no viene mucho al caso, pero sirve para comprobar cómo ésta "sequedad", que se predica de los peces, también se predica del golpe de nuestro yugo judicial, como golpe "seco", frente al concepto de "sed", entendido también como "sed de justicia" y como trago "amargo" para quien recibe "éste agua bendita", ésta "santa ostia", como una bofetada terrible que le rompe los dientes de la boca.

El final de la inversa /´sol/ [´só`al] puñado, puño, cuenca de la mano, hueco de la mano; /my-mrd b´solw mym/ ¿quién midió las aguas en el cuenco de su mano? Is. 40,12; /bsólw ´sorym/ por unos puñados de cebada.

Pero a quién acompaña /´sol/, a /kmç/ ò a /qmz/, mediante kaf x qof y çyn x sade, [qamaz] Q. tomar un puñado, tomar con los dedos, pellizcar; [qómez] puñado.

Hasta aquí nuestro análisis, abierto a las aportaciones de nuestros eruditos en semíticas, hebreos y no hebreos; judíos ò cristianos ó agnósticos, para definir la letra de la cantinela.



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXIV.


LOJYTR : ´SOMZPA : TP´SBD (L)


{ lo-jy-tr : ´so-mzpa : tp´s-bdl }

{ l.tb-´sp.t : apzm-o´s : rtyj-oll ]

{ lo-jytr : ´so_m´spa.t : p´s-b.tl }


Hemos construído el qêre separando /lo-jy/ de la ley /t(w)r(h)/, instrucción, norma, para entrar en éste [jay] vivo, (agua) corriente; uado en los juramentos (0 por la vida de ......) y el otro /jy/ como sustantivo, equivalente a /jyym/ [jayyim] vida, salud, sustento. Pero descartamos de entrada el valor de /twr/ por [tor], tórtola.

El verbal /jyh/ [jayah] Q. vivir, revivir, sanar; Pi. dejar con vida, revivir, realizar; Hi. dar vida, perdonar la vida.

Sin embargo el ketib lo construimos con /jtr/ [jatar] abrirse paso, atravesar, penetrar, forzar; remar, bogar/adelantar, avanzar; perforar, excavar, profundizar.

Después el verbal /´soh/ que mantenemos en el ketib, primero en el qêre aplicado a la /mzpa/, que leemos /mzph/ [mizpeh], atalaya, y el el ketib al mover el interpunto, leyendo /mzpat/ x /m´sp.t/, del verbal /´sp.t/ [´sapat] Q.juzgar, hacer justicia, gobernar; Ni. hacer denuncias, pleitear, ser juzgado; poel part. juez (o adversario).

En el tercer sintagma mantenemos /tp´s/ [tapa´s] agarrar, apresar, conquistar, recubrir; NI. ser sorprendido, atrapado, arrestado; Pi. agarrar; y el instrumento /bdl/ [badal] punta, pero también el verbal [bdl] Ni. apartarse, alejarse, ser excluído, ser escogido; Hi. separar, escoger, distinguir.

En el ketib, /p´s/ de [pa´ss] delito, o de /p´sh/ [pa´sah] desgarrar, y /b.tl/ têt x dalet, [batal] Q. dejar de trabajar.

En la inversa tenemos /l.tb/ têt x dalet, de /.twb/ [tob] Q. ser bueno, bello, agradable, valioso; Hi. hacer bien, acompañando al nominal /´sp.t/ [sépet] juicio, proceso, castigo, o bien el verbal en participio, [´sapat] juez, o adversario.

A continuación el verbal /apzm/ apretar, estrechar, estrujar, ceñir, comprimir, adherir, unir, o bien una forma verbal de /npz/ [napaz] Q. romperse, desbandarse; Pi. romper, hacer pedazos; Pu. ser pulverizado, junto al verbal de acción /o´sh/.

Y al final de la inversa /rtyj/ [rataj] Pi. hervir, Pu. hervir; Hi. hacer hervir, hacer arder, o de [rétaj] borbotones (de una olla que hierve?) Ez. 24,5 /rtj rtjyh" hazla hervir a borbollones (ò hierve sus tajadas). Más bien tajadas en nuestro caso, y con su directivo /ol/, o más bien el verbal /oll/ [´alal]. I Poel/Poal tratar mal, hacer daño; rebuscar; perseguir; Hip. maltratar, abusar de, torturar; Hitpoel ocuparse de hacer; II. hundir.

Con ello finalizamos el análisis semántico del versículo.


CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXVI.

LOYLGH : LOJNYRNB´SK : RPZYQ (L)


{ loy-lgh : lo-jn-yrn-b´sk : rp-zyql }

{ lqy-zpr : k´sb-nry-nj : olhg-lyoll }

{ loy-lghlo : jny-rn-b´skr : psyq-l }


El sintagma final /rpzyq/ lo tenemos también en los versículos IV y VI de la primera columna, vistos en el artículo "El Arca de la Alianza de Botorrita" pero en posicion inicial:

I, IV: rpzyq : mjpakn´s (l)

I, VI: rpzyq : dyq : hypkl (l)

También en el versículo XV de la segunda columna, en los comentarios a éste mismo artículo, y en idéntica posición final:

II, XV : mjpkny´smk : lotr : rpzyq (l)

Y también el el versículo XXXVII de la III columna, no citado hasta ahora y en el versículo IV columna, X, citado en un subforo sobre Buzanca, así como en el versículo XXXV de la IV columna:

III, XXXVII : lo ? ygjkm : rpzyq (l)

IV, X : qptphybz : rpzyq (l)

IV, XXXV : lomyhph : rpzyq (l)

(el signo ? podría ser res, he,....?

Aquí nos interesan en todo caso sus relaciones con el otro sintagma que lo acompaña /lojnyrnb´sk/, en caso de que se mueva el interpunto en la definición del ketib ò la inversa musical, cosa que en principio no sería necesario. Pero veamos lo que sucede.

El qêre del primer sintagma /loy/ + /lgh/, nos trae el nominal /lg/ [log] (medida = 0,3 litros; otros: 0,625 litros), ò bien está por /lhg/ [láhag], estudio.

El ketib nos introduce /loy/ + /lghlo/, del verbal /glo/ [gala`] enredarse.

El qëre del segundo segmento, {lo + jn + yrn + b´sk}, nos da el verbal /rnh/ [ranah] resonar, ò /rn/ [ron] canto, aclamación; o bien del verbal /rnn/ [ranan] Q. aclamar; dar grito de júbilo; pregonar; lamentarse; PI. dar gritos de júbilo, aclamar; clamar; Pu. dar gritos de júbillo; Hi. llenar de júbilo, cantar, y de ahí /rnh/ [rinnah] grito de júbilo, júbilo; clamor (de angustia). Este verbal además está en el encabezamiento, en el segundo sintagma de nuestro bronce : /spr-nkr : rnyk-jp/. Los trinos son los mismos.

El qêre del semento finaliza con /b´sk/ de /bw´s/ [bo´s], Q. avergonzarse, quedar defraudado, desesperar; Pi. avergonzar; Polel demorarse; Hi. avergonzar, defraudar, derrotar; Hitpolel sentir verguenza, y su nominal /bwsh/ [bu´sah] verguenza, deshonra.

En el ketib {jny + rn + b´skr}, tomando /b/ [be, ba, bi] como en, junto a, entre, con, por, por medio de; c. inf: cuando, al, y como verbal base /´skr/ [´sakar] Q. emborracharse, estar borracho; Pi y Hi. emborrachar; Hip. estar borracho y el nominal [´sekar] bebida embriagante, o bien construir /`sqr/ con sìn x sín y qof x kaf, de forma que tendríamos [`saqar] Pi. mirar seductoramente.

En la inversa vemos el posible /lqy/ de /lqq/ [laqaq] Q. y Pi. lamer + /zpr/ [zapar] Q. irse ò bien de /zpwr/ [zippor] pájaro(s), ave(s); ò bien /lqyz/ de [qiz] I. Hi. despertar(se); II. Q. pasar el verano, ó su nominal /qáyiz] verano, época de calor; fruta, frutos, cosecha + /pr/ [par]+ toro, novillo, ternero; ó bien [para] Hi. dar fruto, o bien [pére] asno salvaje, onagro, ya vistos y después en el segundo sintagma /k´sb/ [ké´seb], cordero, oveja,

El sintagma /nry/ [ner] lámpara + /nj/ de [najah] Q. guiar; llevar; Hi. guiar, gobernar y al final tenemos /olhg/ x /olg/ [íleg] tartamudo; ò bien si g x ç, construimos /olç/ [alaz] Q. hacer fiesta, divertirse, cantar victoria, gozar; ò [´alez] que vive en diversiónes, junto al verbal /oll/ [´alal], ya visto.

Hemos comprobado cómo a pesar de que haya sintagmas idénticos, su análisis debe diferir en cuanto a los enlaces con los sintagmas que los acompañan, debido al movimiento del interpunto, bien en el ketib, bien en la inversa musical, que aprovecha el enlace.


Y con esto finalizamos el análisis del versículo XXVI. El versículo XXVII, de la segunda columna ya lo hemos citado en el primer artículo, El Judaísmo en Botorrita a.C., por lo que en el próximo artículo iniciaremos en la II columna, versículo XXVIII.



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXVII



Los salmos de Botorrita nos aportan las letras de nuestras cantilaciones, y eso permite la comparación de lenguajes. El versículo veintisieteavo de la segunda columna, puede ilustrarnos en dicho sentido : lypo : mjprog´s. Aún sin estructurar la cantilación, tan sólo con el estribillo, podemos conocer su temática.

El verbo ibérico "owp", volar, revolar, revolotear, alzar el vuelo, remontarse, cernerse, en volandas, nos remite a las formas bíblicas conocias, en Q, "owp", "opw", "towp", "yopw", "towpynh", "wyop", " wnoph", "aowph"; el polel, volar, aletear, volador, alado, blandir, "yowpp", "owppy", mowpp"; en Hi. hacer volar, posar (los ojos), dirigir (la mirada) , " wyop", "toyp" y el hiptotel, volar, emigrar "ytowpp". También deberíamos citar al colectivo "owp", pájaros, aves, y "yop", fatigarse, cansarse, agotarse, estar deshecho, Basta con consultar cualquier diccionario bíblico para conocer el uso y los contextos de uso de la raíz.

En Botorrita, nos interesa concretar si ese "aúpa", se dirige al Bronce, para animarlo en ese alzar el vuelo, remontarse, en volandas. Los orificios de sujección, nos cuestionan sobre el tipo de cuerda que amarra la plancha, así como el sistema de alzamiento, mediante corriola, ò carrucha, como la de un pozo, mediante el esfuerzo de dos o más brazos. También nos permite considerar la disposición de los varales y conjeturar sobre su altura respecto al cuello. El inicio de canto se hace coincidir con el ascenso de la guillotina, de alguna forma, el coro anima a los hombres que cargan el arca.

El verbo ibérico "jfr", permite la ambivalencia hebrea, cavar, ahondar, hacer hoyos, abrir anjas, escarbar, piafar, explorar, reconocer, escaminar. nos introduce en la acción, pero también, avergonzarse, abochonarse,sonrojarse, quedar decepcionado, frustrado, fracasado, derrotado, afrentado, quedar desconcertado.

Por último, el verbo ibérico "ng´s", acercarse, aproximarse, allegarse, arrimarse, rozar, alcanzar, acudir, presentarse, adelantarse, retirarse, es un verbo típico en el culto , en el rito del sacrificio, su concreción bíblica nos permite conocer su uso expreso, y además se construye de ordinario con lamed, quiere decirse, fuerza al final de la frase, para continuar la construcción con "al", ò con "l", que no está en nuestro estribillo, sino presidiendo el pentagrama, al margen del faristol.

Veamos el texto de la cantilación :

loypo : mjprog´s (l) : l´sgorpjm : opyol (l) : (l)lyopy : mjpryg´s(ll).

El análisis de la inversa musical (en el centro) y de la tercera lectura, rima del estribillo, (final), definen la longitud del canto, sus tres partes. Para especular sobre lo que llega al oído, en la rima del estribillo,"rgç", el temblar, vibrar, estremecerse, agitarse, irritarse, temer; asustadizo, miedoso, cobarde; trepidación, temblor, ímpetu. Llega "rg´ss", agitarse, temblar, una variante. Las "pjm", las planchas, tienen un lenguaje específico, que las inunda, igual que ocurre con los salmos bíblicos. La justicia, el juicio contradictorio, la condena, el canto durante la ejecución, los términos de la alabanza de los coros, se aproximan, el recurso de la rima se comparte, así como el estilo musical, la cantilación.

CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXVIII.


LOMRYBYK : ´SOYPKRG (L)


{ lomr-ybyk : ´soy-pk-rgl }

{ lçrq-py-o´s : kybyrm-oll }

{ lom-rybyk : soyp-qrçl }


Al sintagma /lomrybyk/ le hemos dedicado ya una nota especial y lo hemos visto en sus engarces con otros sintagmas en los versículos de la primera columna VIII, XXI, XXII, XXXIX, IL, L, LIII; y el III de la segunda columna.

En el qêre se mantiene el verbal /omr/ [`amar] I Pi. recoger en gavillas; II. Hitp. tratar como esclavo, o nominal [`ómer] I gavilla; II ómer (medidad = 2,2 litros; otros: 4,5 litros), junto al verbal /bwa/, [bo´] Q. entrar; llegar, ir, venir, cumplirse, ponerse (el sol); Hi./hbya/ hacer entrar, hacer llegar, meter, alojar, clavar, hacer caer; Ho. ser introducido.

En el ketib hemos utilizado /lom/ [laom] pueblo, y el verbal /ryb/ [rib]+ Q. disputar; pelear, poner pleito, defender, castigar; Hi. atacar, sin mover el interpunto.

En el qêre utilizamos /´soh/ [´sa´ah] Q. mirar, fijarse, preocuparse por; Ni. ser respetado; Hi. apartar la vista, junto a la /pk/ [pak] vasija pequeña, ò bien boca, filo. lado, y /rgl/ [ragal], Q. calumniar; Pi. calumniar, murmurar; explorar; espiar; Hi. enseñar a andar, ò [régel] pié, pierna, pata, paso, pisada, eufemismo por órganos sexuales, ò /rgly/ [ragli] de infantería.

En el ketib /soyp/ sámek x sín, [sa´ip] I cueva; II rama, o del verbal /´sop/ [sa´ap] Pi. derribar, desgajar, ò [se´ep] indeciso; y también /qrçl/ un término rabínico que significa ser rizado, ondulado, enrollado, como posible apuesta, de otra forma se podría tomar /k/ como "kema" y repetir /rgl/ ò bién asimilar /k/ como desinencia de /sop/, y mantener igualmente /rgl/; y por último también segmentar /kr/ + /gl/, o tomar el nominal /krg/ como impuesto por cabeza + directivo.

En la inversa tenemos /lçrq/, /çrq/, mediante g x ç [zaraq] Q. rociar,; esparcir; Pu. ser rociado; junto al filo /py/ y el verbal de acción /o´sh/; se finaliza con /kbr/ [kabar] Hi. multiplicar, ò con /kbrh/ [kebarah] I, cedazo II, trecho; ó bien con /qbr/ [qabar] Q. enterrar, sepultar; NI. ser enterrado; Pi enterrar; PU. ser enterrado, ò [qéber] tumba, sepultura.

/lçrq pyj/ aventar hollín Ex. 9,8.10.

Cuando se derraman líquidos casi siempre és ó bien /mym/ agua ó lámina, ó bien /dm/ sangre, igual que en el éxodo, parece que se trata de hollín, pero puede ser una /pj/ plancha, como nuestra arca de la Alianza de Botorrita.


CANTILACION II COLUMNA VERSICULO XXIX


MRYR : LOJNYRNB´SK : DYQ (L)


{ mryr : lo-jn-yrn-b´sk : dyq-l }

{ lqyd : k´sb-nry-nj : ryr-ml }

{ mry-(a)rl(w) : jn-yrn-b´s : qrdy-kl }


Vemos que el extenso sintagma central nos coincide con el del versículo XXVI, y tan sólo se modifican los extremos.

Hacemos una propuesta parecida, pero modificamos en parte los enlaces en el ketib, respetando el interpunto en la inversa.

Los verbales a considerar en el qêre, /mryry/ amargo, acerbo, maligno, pernicioso, del Dt. 32,25 "wq.tb mryry" y maligna peste, y el final /dyq/ [dayyeq] rampa de asalto.

Se debe tener en cuenta el término /aryrh/ maldición, anatema, ya que un verbal /ryr/ está en el origen de ambos términos, /mryry/ y /aryrh/, y precisamente la función de la cantilación és la maldición de un pecado y un pecador, previa a su ejecución.

Este verbal és más importante si cabe, porque lo encontramos en la primer línea del encabezamiento, "ryr-b.tm-´sg".

/ryr/ [rir] Q. dejar correr, fluir, y [rir] saliva, baba, probablemente de ahí nuestra "mala baba", mal genio, en sentido de expresarse con palabras malsonantes, maldecir.

Sir 11,4 "bmryry-ywm" en días amargos.

De hecho, en hebreo medieval, sirve para definir al demonio, /mryry/ [Meriri, Merirí.

En el ketib, nuestro afán por diferenciarlo nos lleva a considerar /mry/ [meri] rebeldía ò [meri] cebado, gordo, junto al héroe /(a)r(ya)l/, /aryal/ hombre valiente, fuerte, guerrero; y nuestro final enlazando kaf x qof y res, /qrdy-kl/, de /qrd/ cardar, rascar, raspar, rastrillar.

Se insinúa el hacha /qrdm/, el pico, la piocha, el azadón, pero tan sólo su verbal, no propiamente el instrumento /kl/, que se añade.

Comprobamos que a pesar de que se repita un sintagma tan extrenso, con tan sólo cuatro signos a sus extremos, los enlaces que puede provocar, modifican la semántica del conjunto de la cantilación, es decir, los sintagmas no funcionan como simples ladrillos ò piezas que se ponen ò quitan, sino que interactúan saltando el interpunto, bien en el ketib, bien en la inversa, y modificando lo que en un principio se puede considerar segmentado correctamente.



CANTILACION II COLUMNA, VERSICULO XXX.


LOJYTR : MSP´SKYNRPM (L)

{ lo-jy-tr : msp-´skyn-rpm-l }

{ lmp-rnyk-´sps : mrtyj-ol }

{ lo-jyt : rms-p´sqy-nrp-ml }


El primer sintagma, idéntico al I-XXV, pero aquí formando otros enlaces en el ketib y la inversa.

El verbal /jtr/ [jatar] Q. perforar; se impone en el ketib y se disimila en el qêre mediante /jy/ + /twr/.

En el qêre, /msp/ de /mspwa/ [mispoh] forraje, junto al /´skyn/ [`sakkin] cuchillo; o bien la /`skynh/ "Sekinah", inhabitación ó Divina Presencia; Dios.

"hcnys tjt-knpy-h`skynh", poner bajo las alas de la divina Presencia, fig. "convertir al judaísmo".

"h`skynh ´swrh olyw", fig, inspirado por Dios.

"`skynta", la Divina Presencia.

El verbal /rph/ [rapah] Q. debilitarse, desfallecer, ceder, calmarse, declinar; Ni. part. holgazán; Pi. desmoralizar, abatir, alfojar; Hi.dejar; abandonar; soltar, ceder, Hitp. quedarse inactivo II. variante ortográfica de /rpa/; ò de /rpp/ [rapap] Polal temblar.
En el ketib hemos movido el interpunto para dejar /lo/ + /jyt/ y aprovechar la res para el siguiente segmento, y formar /rms/ [ramas] Q. pisar, aplastar; Ni. ser pisoteado. Si eligiésemos samek x sín, tendríamos [rama´s], arrastrarse, ò bien nominal [reme´s] animal(es) rastrero(s); animales marinos; insectos.

Hemos definido /p`sq/ mediante qof x kaf, [pa`saq] Q. abrir (la boca); Pi. abrir, y el verbal /rpp/, ò /rpa/, la forma /nrph/, débil, holgazán, flojo, dejado, indolente, negligente, perezoso; aunque la forma /nrp/ és una forma Ni. del verbal /rpa/ curar, sanar, remediar, asistir, tratar, socorrer, en el sentido de estar curado, sanarse, restablecerse, reponerse, enmendarse.

El calificativo /ml/ [male] Q. llenar, cubrir; llenarse, estar lleno, cumplirse; consagrar; Ni. llenarse, cumplirse; Pi. llenar, cumplir Pu. part. engastado; Hitp. amontonarse. Aquí tiene el significado de /mlwa/ [melo] lo que llena, plenitud, totalidad, capacidad, como diciendo, curado del todo, completamente.

El verbal /mlh/ [millah] Pi. llenar; también significa palabra, discurso y un nominal /mlwa/ [millo], terraplén.

En la inversa musical tenemos un nominal /mph/ mantel, banda (de tela), paño, estandarte, envoltura, o una posible forma /mpar/ de /par/, magnífico, espléndido, bello, suntuoso, brillante, embellecido, engalanado; que nos modificaría la segmentación propuesta a ésta otra:

{lmpr-nyk´s-ps}, dejando al final {mrtyj + ol}, de /mrtj/, hirviendo, hervido; fig. enojado, encolerizado, agitado, pero cercana también fonéticamente a /mrtyh/ martiyah, endecha, elegía.

"yrtyj p´syr mzwlh" hace hervir el abismo como una olla, de Jb 41,23, indica el significado de /rtj/, furia, cólera, rabia.

Se podría tratar del verbal /nk´s/ escardar, sachar, desbrozar, eliminar malas hierbas; ò de /nk´s/ golpear, pegar, picar, morder o picotear; "hky´sw nj´s", le mordió una serpiente (ò el bronce).

El verbo /p´s/ de /pw´s/, aumentar, crecer, engrosar, extenderse, expandirese, piafar, saltar, brincar, galopar; "wp´sw pr´syw" y la caballeria galopa (o aumenta o se expande) Ha 1,8, ó Mal 3,20 "wp´stm kogly mrbq" y brincaréis como becerros del establo.

También podría ser un verbal /p´s/ tomar aliento, descansar, desahogarse, reposar y dar reposo.

También un nominal /p´s/ demasía, o demora, o arrogancia, estupidez, o transgresión.

Jb 35,15 "wla-ydo kp´s mar" y que no conoce demasiado bien (o y que no conoce bien la demora o la arrogancia o la trransgresión).

Con la propuesta inicial nos acercábamos a la forma de un posible verbal /´sp´s/ de /´sp´sp/, frotar, rozar, raspar, pulir, alisar, bruñir, documentado en rabínico y medieval, pero que aquí se nos presenta complejo por el tiempo, la época.

Y colorín, colorado, ya tenemos una segmentación posible y además una consonantizacion también probable, y en nuestra medida, una posible vocalización de la cantilación.

En realidad, como no somos técnicos en la materia, más bien un oso destrozando un panal ò un elefante pisando las flores, ò como dicen "entrando en una cacharrería", tampoco podemos ir mucho más allá y definir por completo una traducción aceptable para los expertos, sino tan sólo indicaciones de por dónde pueden ir los tiros.

La datación epigráfica de "smr", habría de hacerse desde las cantinelas de Botorrita. Una que puede ilustrar el uso se encuentra en la segunda columna, versículo XXX: "(l)mprnyk´spsm : rtyjol".

La composición (estribillo + inversa + ketib) es la siguiente:

a) lo-jytr : msp-´skyn-rpm-l

b) mprny-ksp : ´smrty-jwl

c) lojyt-rms : p´sky-nrpm-l

Como se comprueba en (b), tenemos la expresión "ksp" [késep], leyendo sámek x sín, plata, dinero, y el verbal "smr", [samar], leyendo sin x sámek, con el significado de amasar, atesorar plata, o depositar dinero, del Exodo, 22,6.

"ky_wtn ays al-rohw ksp aw-klym lsmr wgnb mbyt hays am-mza ngnb yslm snym"

Quan algú rep d´un altre diners o objectes en depòsit i li són robats de sa casa, si es descobreix el lladre, aquest haurà de restituir el doble.

Aquí, en la plancha, la aleación incluye la plata y la avaricia en su depósito, ser seducido por ella, también supone quebrantar la ley.

El verbal "jll" se traduce por ser traspasado, acribillado; muerto a espada, también malherido, muerto. No obstante, leemos "jwl", danzar ; precipitarse, caer; retorcerse.

El nominal "jwl", arena, granos de arena, playa, sirve como término de comparación de número, peso y extensión. Referido a la plancha adquiere las características físicas del elemento en cuestión, dimensiones espaciales del arca, largo, ancho y su espesor, amén de su peso, considerable.

En Job 29,18, algunos identifican el término con el Ave Fénix, según dice Schökel, con poco fundamento, aunque en mi opinión, el arca vuela, como si de un ave se tratase y todo aquel que cae en sus garras fenece sin remedio.

El verbal "mprn", de "prr", referido ó en endiadís con la plata, puede significar quebrantar. romper, desmenuzar, volverse vano. Frente al bronce, la plata se quiebra, se hace trizas.

Puede haber también un significado de quebrantar aplicado al reo, "hpr at-brytw", que ha quebrantado su alianza con él.

Qué sentido adopta aquí nuestro "jwl", junto a [samar], el de encerrarse, guardarse, custodiar. Es probable que el legendum sea "jyl", fuerza, poder cualidades; ejército, tropa, baluarte; proeza, riqueza, fortuna, hacienda, ganancia, opulencia; vigor, energía, influjo.

Vista el arca como baluarte de la tropa, o bien vista el arca como riqueza, fortuna, complementando al verbal, acumular riqueza.

Así, leemos: Quebrantas la plata ó la plata nos hace fracasar: acumulas riqueza? o bien, atesoras el bastión?. La dualidad, riquezas y fortaleza parece posible.

Al margen de ésto un homófono, "smr", con sámek, estremecerse, sentir escalofríos, también puede llevar aparejado arrugarse.

El verbal [samar] guardar, también se utiliza con "zan", el rebaño, guardar el rebaño, equivale a pastorear, en Génesis 30,31. También se aplica a la custodia del ajuar de la tienda de la alianza "kly ahl", en Números 3,8.

Si aceptamos la imagen bíblica, visto el rebaño como rebaño de hombres, corresponde su guarda a éste pastor de hombres, instrumento de la justicia que se encarga de que se cumplan sus mandamientos, que acecha el crepúsculo y vigila la conducta.

Por último, intentando definir la cuestión planteada, si en Botorrita se utiliza el verbal [samar], y aquí tenemos "samarti", con los significados, de atesorar, y éste significado se mantiene en "zimurtu", ser avaro (acumular riqueza); como digo, si ocurre ésto, habrá un verbal latino capaz de dar respuesta al euskera?, o será más bien el hebreo de Botorrita su antecedente más próximo en el espacio y en el tiempo?. De otra forma, si encontramos un verbal latino con idénticos significados, quién fué anterior en el tiempo y quién tomó de quién.

Este verbal ha quedado además intimamente unido al castellano y euskera a través del gentilicio "samaritano", "samariar", que utiliza también dicha raíz.

En fín, la cuestión queda planteada.

Versículos 31 al 40








CANTILACIONES XXXI Y XXXII DE LA II COLUMNA.

lomrybyk : myt (l)
lomrybyk : ormw (l)

Conviene analizarlas ambas por el sintagma común inicial, y traer

aquí incluso la reflexión realizada en el cuarto artículo "Cantilaciones

del arca de Botorrita", para entrar en materia:

Por lo demás se ha considerado ya el citado sintagma, en las

citas de los versículos VIII, XXI, XXII, XXXIX, IL, L y LIII de la

primera columna y XXVIII y XXXI de la segunda, en los tres artículos

anteriores: El Judaísmo en Botorrita a.C., Propuesta de interpretación

de los bronces ibéricos y El Arca de la Alianza de Botorrita.

EL SINTAGMA "LOMRYBIK" EN BOTORRITA.

Uno de los sintagmas más repetidos en el texto del tercer Bronce

és "lomrybyk", si se suprime dicho sintagma se vacían muchos versículos,

demasiados.

Adquiere así una importancia especial con respecto a su análisis.

Aunque el ibérico "omer", mantiene un doble significante, como

agavillar y como abusar, explotar, y también su doble sustantivo,

propiamente como gavilla ò haz de espigas y como medida de capacidad de

áridos (Zorell: 3,64 litros), su uso en botorrita en éste contexto

cúltico, demuestra una acepción más amplia, en el sacrificio humano.

Su uso en hebreo para designar la gavilla de la tenufah, ó

también la gavilla olvidada, para el pobre, la "h´skjh", /escucha/, ó

también para designar un período de tiempo, de Pascua a Pentacostés,

según el cómputo del omer, aquí en Botorrita, debemos entenderlo junto a

"la fiesta" del sacrificio.

La comparación del lenguaje profano del trabajo de recogida de

la cosecha, del uso de la hoz, con "otro" trabajo, otro tipo de

"gavilla".

Su construccion con "bet", és la normal hebrea, pero su final

"byk", además de introducir la raíz "ryb", con su sentido judicial de

pleito, proceso, causa, litigio, querella, también introduce la acción

del instrumento frente a quien se le opone. Targarona cita a Job 13,6,

"wrybwt ´spty", y mi descargo.

Esa descarga de la hoja, de la palabra escrita en la hoja,

representa los argumentos que aporta el instrumento en su enfrentamiento

con el rival.

La lectura al margen, "lomr-ybyk", nos lleva a considerar también

la raíz ibérica "abk", retorcerse, enroscarse, de Isaías 9,17. Eso tan

sólo si examinamos el sintagma con una lectura normal hebrea, no si

leemos la inversa, "kybyrm-ol".

La criba, cedazo, tamíz, también puede ser leída como instrumento

al servicio de la faena en el campo, pero su uso aquí, encima de una

colina és diferente, la petición al instrumento para que lo cribe al

reo, se añade como significante último de la acción.

Pero en realidad, al hablar de una inversa musical, se debe

explorar, no sólo lo que dice "kbr", sino sus sinónimos musicales, como

"qbr". Al oído Kaf x qof, no canvian lo que se dice, y lo que se puede

entender és precisamente eso, el ibérico "qbr", enterrar, sepultar,

inhumar, dar tierra, sepultura. Schöekel explica que de ésta raíz

semítica deriva el castellano "macabro".

El estudio del ibérico de Botorrita aporta sin duda matices

semánticos en el contexto judicial y cúltico, para conocer el alcance de

su significante verbal bíblico, además de la doble polaridad que

mantiene en nuestras lenguas actualmente".

Hasta aquí la cita, para evitar que se tenga que repetir lo dicho

en cuanto al primer sintagma, pero aquí veremos los enlaces que provoca

en éstas dos cantilaciones:

{lomr-ybyk : mytl}
{ltmy : kybyrm-oll }
{lomr-ybyq : mytl}

{lomr-ybyk : ormw-l}
{lwmro : kybyrm-oll }
{lomr-ybyqo : rmw-l}


Observamos que los finales del ketib y los inicios de la inversa

musical és lo que nos interesa subrayar, ya que el resto és similar.

Quizá habíamos pasado por alto al hablar del sintagma en general el

análisis del verbal /bqq/, ya que puede ser una elección acertada para

éste sintagma, en el ketib, aunque la propuesta de lectura pudiese ser

diferente en principio.

[baqaq] I. Q. arrasar; Ni. quedar arrasado; Poel devastar; II Q.

ser exuberante.

Jeremías 51,2 "wybqqw at-arzh" y vaciarán su país.

/bqq/, /bwqq/ también designa al bandido, al malhechor.

Oseas 10,1 "gpn bwqq y´sral" una viña frondosa (o estéril) es

Israel.

Isaias 24,1 "yy bwqq harz" el Señor saquea la tierra.

Son citas que nos da yhwdyt .trgrnh, y no entraremos en la raíz

/bqo/, sobre la que ya hablamos al citar el topónimo Vacayo, y otros

topónimos.

[baqa`] Q. y Pi. rajar, romper, cortar, invadir, incubar; Ni. y Pu.

romperse, estallar, rasgarse; Hi. abrir paso; Ho. abrise brecha; Hitp.

reventarse, agrietarse.

[béqa`] medio siclo.

[biq`ah] valle, llanura.

No citaremos de Schökel, por su extensión la raíz "mwt", y el uso

de sus verbales [mut] Q. morir; Polel dar muerte, rematar; Hi. matar,

hacer morir; Ho. ser ejecutado, sufrir la muerte.

Una nota para el verbal /tah/, marcar, delinear, trazar de Números

34,7, y para /tawmym/, mellizos Gn 25,24; parejos Ex 26,24.

Quizá el verbal /twa/, hacer señales, arañar, trazar, diseñar; o

bien su segundo sema, irritar, apenar Sal 78,41.

Quizá el verbal /tam/, parir mellizos, Cant 4,2.

Se insinúa sin embargo otro verbal /tmk/ agarrar, asir, sujetar,

sostener, mantener, retener, empuñar; quedar cogido, prendido.

Y el verbal evidente /tmm/ acabar, terminar, concluir, completar,

finalizar, ultimar, cumplir, dar remate, poner fin, consumirse,

agotarse, perecer, fenecer, extinguirse, desaparecer, pasar, por

transformación: todos, por completo, totalmente.

Aunque dejamos flecos en nuestro análisis, por manía propia, de no

estrujar al máximo el texto y los significantes, más que por otra cosa,

ya que el aficionado a la linguística, como el arqueólogo profesional

debe dejar algún tajo para que miren otros ojos.


CANTILACION XXXIII DE LA II COLUMNA.

MSYRGH (L)

{ms-yrg-hl} + {lh-grysm} + {msyrghl}

La cantilación és muy corta, hacemos una lectura aleatoria, de

entre las lecturas posibles para qêre/ketib/inversa.

El ketib buscado por el compositor és "srgl" lineado, rayado,

pautado, del verbal linear, rayar, pautar, reglar, cuadricular; pero

está utilizando el verbal "srg", tejer, hacer punto, trenzar, mallar,

entrelazar, urdir.

El qêre construído con /ms/ [mas] que sufre, ó trabajos forzados,

trabajador forzado; el verbal /arg/ [àrag] Q. tejer, trenzar y

participio [óreg] tejedor, así como nominal [`éreg] lanzadera de telar,

y el directivo /hl/.

/ymy qlw mny-arg/ Job 7,6 Els meus díes passen volant, més pápids

que la llançadora.

En la inversa musical, se utiliza /grs/ [garas] Q. consumirse; Hi.

romper,también afligirse, apesadumbrarse, penar, consumirse; triturar,

moler, pulverizar, desmigajar, desmenuzar, machacar.

/grsh np´sy ltabh/ se consume mi alma de deseo, o no?, porque

debajo del arca se consume algo más que el alma, y lo que hay son muchos

deseos de que acabe pronto.

/grsa/, versión, texto; estudio, aprendizaje.

/grsy/, molinero.

En fín la raíz se presta mucho a sondear sus posibilidades.


CANTILACION XXXIV DE LA II COLUMNA.

LOMRYBYK : ´SORPZYQ (L)

{lomr-b-ybyk : ´sor-pzy-ql }

{lqyz-pr-o´sqy : b-ybyrm-oll }

{lo-mrb-ybyq : sór-psyq-l }

Aunque el sintagma inicial és parecido a /lomrybyk/, incluye dos

bet, y nos complica el qêre, leyendo /b/ [be, ba, bi] en, junto a,

entre, con, por, por medio de; c. inf. cuando, al.

En el ketib introducimos /mrb/ por /mryb/ de /ryb/ ò bien de

/mrbh/ [mirbah] abundancia, ò [marbeh] acto de extendersey mediante qof

x caf, construímos /ybyq/, de /bqq/.

En cuanto al segundo sintagma, el qêre /´sor/ [á´ar] I puerta,

entrada, lugar de reunión, ciudad, reino II, pl x veces más, ò también

[´sóár] podrido, como probable insulto al condenado.

Leemos /pz/ de /pzh/ [pazah] Q. abrir, librar ò bien de /npz/

[napaz] Q. romperse, desbandarse; Pi. romper, hacer pedazos; Pu. ser

pulverizado; junto a /ql/ [qal] ligero, rápido, liviano, ò [qol]

facilidad, ò [qalah] I. Q. asar, tostar; Ni. ser quemado; II. Ni. ser

despreciado; Hi. despreciar, ò del verbal /qll/ [qalal] pulido; ò del

verbal [qalal] Q. ser ligero, rápido, pequeño, despreciable; pasar

rápido; Ni.ser rápido, ser poco, rebajarse; Pi. maldecir, blasfemar,

insultar; Pu ser/quedar maldito; Hi. aliviar; despreciar; Pilpel

revolver, afilar; Hitpalpel estremecerse.

En el ketib proponemos sade x sín, para obtener un verbal /p´sq/

[pa´saq] Q. abrir (la boca); Pi. abrir; junto al directivo lamed.

En la inversa /lqyz/ + /pr/, tenemos también la opción de

construir /pro´s/, pulga, ò el verbal /pr´s/;aunque optamos por otra

construcción, introduciendo /o´sq/ [`a´saq] Q. explotar; oprimir; Pu.

ser violada; o bien [`o´seq] explotación, opresión, violencia; ò bien

[`o´sqah] opresión; y en cuanto al término que lo acompaña, /abyr/,

/abyrym/, [`abir] fuerte, poderoso, defensor; ò [`abbir] adj, fuerte,

poderoso; noble; sus. fuerte; ser celestial; caballo, toro.

Y el final con nuestro verbal ya conocido /oll/ [alal].

Génesis 26, 20 /wyqra ´sm-hbar o´sq/ y le dió al pozo el nombre de

Éser.

Isaias 38,14 /o´sqh-ly/ se me hace violencia.

Isaias 23,12 /hmo´ssqh btwlt bt-zydwn/ ¡oh doncella ultrajada,

hija de Sidón.

Jeremias 22,17 /wol-ho´sq wol-hmrwzh lo´swt/ para oprimir y

atropellar.

Con estas citas damos por iniciado el estudio del versículo de

ésta cantinela del justicia de Botorrita, a fín de consensuar en un

futuro una partitura y un canto y una traducción a la lengua que se

desee traducir, desde la lengua en que está escrito, el hebreo ibérico,

si és que debemos de hablar de particularidades léxicas, cuando las

denotemos ó encontremos.


CANTILACION XXXV DE LA II COLUMNA.

LOJYTR : MJPÇYG (L)

{ lo-jy-tr : mjpçy-gl }

{ lgyç-pj : mrtyj- oll }

{ lo-jytr : mj-pçyç-l }

Del sintagma /lojytr/ ya hemos hablado en los versículos de la

II columna, XXV y XXX, en el artículo Cantilaciones del arca de la

Alianza y en los comentarios al artículo ......Derecho Hispánico

Pre-romano, por lo que aquí nos interesan sus enlaces con /mjpçygl/,

sintagma comentado en el versículo VI de la II columna, en el artículo

sobre El Arca de la Alianza de Botorrita.

El qêre lo construimos con {lo + jy + tr) y después /mjpç/ de

/jpç/ [japaz] Q. y Ni. precipitarse, huir; angustiarse y /gl/ [gal] I.

montón, piedras; II, ola, oleada ò [gel] estiércol. Se puede tratar del

verbal /gll/ [galal] Q. y Hi. rodar; voltear, apartar; encomendar,

acudir; Ni. enrollarse, desenvolverse; Poal estar manchado; Pilpel hacer

rodar; Hitpoel arremeter, revolcarse; Hitpalpel lanzarse sobre.

El ketib con /mj/ y /pçyç/ de /pçç/ [pazaz] I Ho. part.

refinado; II. ÇQ. temblar; Pi. brincar.

Genesis 49,24 "wypçç zroy ydyw", y mueve con agilidad sus

brazos y manos.

El verbal /pçyça/ también significa precipitado, impulsivo,

apurado, pueblo atolondrado, impulsivo; y también contiene el sema de

/pçç/ ser fino, puro, frefinado, predicándose de los productos de

fundición.

1 Reyes 10,18 "çhb mwpç", oro puro.

En la inversa /lgyç/ de /gçç/ [gazaz] Q. esquilar, cortar,

afeitarse; Ni. ser trasquilado, por la /pj/ [paj], la lámina y el final

/rtyj/ de /rtj/ que significa tajada y/o porción cocida, con su

directivo /ol/ ó bien el verbal /oll/.

Hay también alguna posibilidad de lectura "mrtyh", por endecha,

elegía, pero nos obligaría a leer "jwl", de "jol", algo bastante

complicado, difícil, sin tyba vocálica.


CANTILACION XXXVI DE LA II COLUMNA.

PKL´SL : LOYBDHY (????) RM (L)

Al versículo le faltan tres ò cuatro signos ilegibles por el

láser, con lo que nos habremos de conformar con analizar lo que tenemos.

Tan sólo hay un versículo con los dos signos propuestos en inicio de

sintagma /mrlyol/, pero és arriesgado suponer que se tratan de los

cuatro signos que aquí nos faltan, a pesar de que se producen

repeticiones de sintagmas.

La restitución sería posible si conociéramos algunos de los

puntos que haya visto el láser, para teorizar sobre su posibilidad, o si

existiese otra arca con idéntico texto, algo difícil, ya que puede

ocurrir que haya pueblos que conserven otras arcas, pero con otras

cantilaciones diferentes a la nuestra, hebrea o ibérica. También sería

posible si el texto se conservase y se correspondiese con el Código de

Omry, cosa que desconozco.

Quizá el único sintagma que nos satisfaría en principio esté en

III, XV { jnprlg´sl : loylrm : dyq (l) }, pero como no nos ofrecen

ningún dato que acerque alguno de los signos propuestos y además se

desconoce si lo que faltan són 3 o 4 signos, tan sólo merece la pena

considerarlo como una posibilidad.

Construímos la cantilación con lo que tenemos, más la única

hipótesis en principio plausible para los 4? signos:

{ pk-l´sl : lo-ybdh : yloy-lrm-l }

{ lmr-lyoly : hdby-oll : slk-pl }

{ pyq-l´sl : loy-bdhyl : oy-lr-ml }

Podemos analizar el qêre, /pk/, que podemos leer /ph/, boca o

filo, però también /pkh/ [pakah] del verbal brotar + /l´sl/, que nos

impone un verbal /´sll/ [´salal] I. Q. dejar caer espigas II. Q.

saquear; Hitpoel ser despojado.

El eufemismo bíblico, cuando habla de la /pk/ de una /pjt/, nos

suelen dar boca de una cueva, en vez de filo de la plancha, como ocurre

en Jeremías 48,28 "bobry py-pjt".

El Salmo, 141, 7 "kmw plj wbqo barz npçrw ozmynw lpy ´sawl",
com la terra queda oberta quan la llauren, tenim els ossos escampats a

la boca del país dels morts.

Aquí tenemos la misma boca de la muerte, su filo mortal.

Naturalmente, en el ketib, el compositor quiere que piquemos y

por éso kaf x qof, para construir /pyq/ [piq] temblor ò un verbal
de /pwq/ titubear, vacilar; moverse en Jeremías; ó bien su segundo sema,

obtener, alcanzar; otorgar, ofrecer.

Una cosa evidente és la corrección en la traducción, y otra más

que evidente, que cuando la plancha le alcanza, le da, más que

ofrecerla, muerte, és como si el culpable la /bq´s/ buscara, y al fín la

ha logrado?, alcanzado? quizá.

El qêre del segundo sintagma, con /lo/ + /ybdh/ nos lleva a un

verbal /bdh/ inventar, imaginar, forjar mentiras, calumniar; pero

también insinúa el verbal /bdd/.

Números 23,9 "hn-om lbdd y´skn", es un pueblo que mora aparte,

porque no habla de la sekinah, como de una cuchilla, sino como de la

Divina Preséncia, nuestro [l´aom], nuestro pueblo vive aparte, y no

forjamos el bronce, sino mentiras sobre el bronce.

El ketib nos permite enlazar /bdhl/ x /bdl/ [badal] punta; ò

verbal, apartarse, alejarse, ser excluído, ser escogido; Hi. separar,

escoger, distinguir.

No obstante, este signo és una dalet especial y por ello su

lectura, su tono, podría llegar a /b.tl/, cuestión ésta que se ve

favorecida por su formato rectangular, de aproximación al rombo que

supone têt, girando su posición, y porque estamos en la sonoridad, el el

ketib y no en la declamación, perfecta ortográficamente.

Dejamos sin analizar el tercer sintagma, dado que hay poca

seguridad en él, excepto su final, que sugiere la posible dicotomía

entre un qêre finalizando /rm-l/ y el ketib /-r-ml/ de [male] lleno, ó

del verbal, llenar, cubrir, llenarse; estar lleno, cumpirse; consagrar;

Pi. llenar.

Tampoco en la inversa del primer sintagma podemos hacer gran

cosa, sólo sugerir /lmr/ de /mrh/ [marah] Q. rebelarse, ser rebelde; Hi;

rebelarse, si la secuéncia segmentase ahí, en la res.

Seguimos con /hdby/, por /h.tby/ mediante têt x dalet, de

/t.wb/ [tob] bueno, bello, agradable, últil, bondadoso; bien; felicidad;

planta olorosa ò [tub] bondad, dicha, belleza + /oll/; y finalizamos con

el verbal /´slk/ [´salak] Hi. arrojar, lanzar; dejar; sacar; Ho. ser

arrojado, profanar; y /pl/ de /pla/ [pala] I Ni. ser imposible, difícil;

ser maravilloso, increíble; Hi. hacer prodigios, maravillas, milagros;

Hitp. hacer milagros, II Pi. hacer, cumplir una promesa, ò [péle`]

maravilla, milagro, cosa increíble; incluso [pil´i] admirable.

Debemos reconocer al menos que algunos profetas traducen otras

cosas, como Lamuel 1,9 "espantosamente", ó /mmk/, lo que te sobrepasa

Eclo 11,4; ò /mksh mmk/ lo que se te esconde 3,21.


CANTILACION XXXVII DE LA II COLUMNA.

MQBQ : ORKB.T : M´SBH (L)

El signo têt és inseguro para Beltrán, también puede ser una

dalet; también el signo he, inseguro para Beltrán, puede ser dalet.

"ky ´sm.t hbqr" pues los bueyes íban a ceder, ò se tambalearon

2 Sm 6,6.

{ mq-bq : ork-b.t : m´sb-hl }

{ lhb-sm.t : bqr-okb : qml }

{ mq-bqo : rkb-.tm : ´sbhl }

En el qêre /mq/ [maq] pestilencia + /bq/ de /bqq/ [baqaq] I Q.

arrasar; Ni. quedar arrasado; Poel devastar;II, Q. ser exuberante; en

el ketib se introduce /bqo/ en el primer sintagma [baqa`] Q.y Pi. rajar,

romper, cortar, invadir, incubar; Ni. y Pu. romperse, estallar,

rasgarse; Hi. abrir paso; Ho. abrise brecha; Hip. reventarse,

agrietarse.

En el segundo sintagma /ork/ [araq] roer + /b.t/ [b.ta] Q. ser

charlatán; Pi. hablar a la ligera;ò [àrak] Q. disponer, ordenar,

preparar; formar, ofrecer, comparar Hi. establecer una contribución.;

[érek] fila, ajuara, valor y en el ketib /rkb/ [ rakab] Q. montar (a

caballo o un carro) cabalgar; Hi, hacer montar, transportar en carro;

[rékeb] carro, carroza, caballería, tropas transportadas en carros;

piedra de moler; [rakkab] jinete + /.tm/ de /.tma/ [tame´] Q.

ser/hacerse impuro; Ni. contaminarse; Pi. contaminar; profanar; declarar

impuro, violar; Pu. contaminarse; Ho. estar contaminado; Hitp.

contaminarse; Hoptaal contaminarse; ò de [.tme´] impuro, contaminado,

profano.

Y el final /m´sb-hl/ del qêre, de /m´sabym/ [ma´sabbim]

abrevaderos y el ketib /´sbhl/ por /´sbyl/ [´sebil] camino; o bien por

/´sbl/ [´sobel] faldas; puede que por /´sblt/ [´sibbolet] espiga, rama;

ò corriente.

En la inversa hemos introducido /bqr/ x /bkr/, para constuir

algo parecido a la cita de Samuel, el tambalearse de los bueyes.

/lhb/ [láhab] llama, ò [lehabah] llama, llamarada; asta,

empuñadura (de un arma); Is 4,5 /a´s lhbh/ fuego llameante.

/sm.t/ [´samat] Q. dejar libre, condonar, dejar caer,

soltarse/tropezar; Ni. ser arrojado; Hi. condonar; ò [´semittah]

remisión (de una deuda).

"´sm.twh wy´sm.twh" (ktyb: ´sm.thw), 2 Reyes 9,33, tiradla

abajo¡ y la tiraron.

/oqb/ [´aqob] terreno quebrado; con huellas; engañoso, falso,

pesado [`eqeb] consecuéncia, recompensa, porque, por a causa de;

puntualmente; [´oqbah] engaño.

"oqb hlb" Jeremías 17,9, engañoso és el corazón.

"o´sh boqb" 2 Reyes 10,19, obró con astucia.

/qml/ [qamal] Q. marchitarse, ajarse, secarse.

Es curioso, pero podríamos incluso, sólo como ejercicio musical

plantear en la inversa ambas opciones, qêre y ketib y no reducirlas a

una única lectura, tal como hacemos en la lectura normal hebrea, derecha

a izquierda. Veamos el otro versículo posible:

El qêre los construímos con {hb´sm} ò probable {db´sm}, pero

como figura he en el calco, haremos caso y sería del verbal /ba´s/,Q.

pudrirse, oler mal; Ni: estar enemistado; provocar; Hi. oler mal,

hacer(se) odioso; Hitp. enemistarse; /ba´us] uvas agrias.

Sigue con /.twbk/ de /t.wb/ + /ro/ unidos por el kema, "bueno

que malo", [tob-k-ra`], mal, males, maldad; malo, dañino, cruel; [réa]

prójimo, agmigo, compañero, paisano, otro; II. designio, pensamiento;

III. grito; [róa´] mala calidad, fealdad; dureza, tristeza. El "reo"

sempre és el roí de la película.

Termina con /qb/ de /qbb/, maldecir, echar una maldición,

execrar, imprecar, blasfemar, insultar; + /qml/. Si hubiésemos optado

por un ketib de la inversa también tendríamos /qwm +(h)l/ y

reservaríamos también /bkr/.

Es decir, como ejercicio musical és posible y sencillo de

verificarlo, òtra cosa és su procedencia, dentro de la cantilación, para

definir no sólo tres partes y dejar otra oculta, absurda? ò para

bendecir al menos una vez aunque haya que maldecir tres veces.


Vacayo en Botorrita:


El término aparece en la II columna, versículo XXXVII del Arca

de Botorrita, cuyo estribillo dice: /mq-bq : ork-b.t : m´sbh (l).

En la primera lectura no parece evidente, pero en el ketib, al

moverse el interpunto, dice /mq/bqo : rkb-.tm : ´sbh (l)/.

En la inversa musical vemos otra construcción, de la rima

asonántica de la cantinela: /lhb-´sm.t bkr oqb-qm/, muy parecida a 2

Samuel 6,6 /ky ´sm.t hbqr/ pues los bueyes se tambalearon.

Se trata del mismo sema verbal ibérico, /bqo/, y la forma

/hbqyo/ abrir brecha, abrirse paso, penetrar, expugnar; ò ser hendido,

abierto, reventado. En la naturaleza se trata de entender las grietas

y las hendiduras de la geografía. En el arca, la zanja es personal, y

secciona sólo el cuello.

Como ves, los lenguajes se funden, y en la inversa de ésta

cantilación se puede oir tanto /bkr/, como /bqr/, y en Samuel se puede

pensar que realmente tambalearon los bueyes ò que no era un buey lo

que se tambaleaba.



Puede tratarse de la raíz /bqo/, vocalizada [biq´ah], valle,


llanura, ya que el sonido "qof", junto a "ayin", puede haber derivado

una pronunciación "jyt". En la Marina, tenemos un lugar, entre Tárbena

y Castells de Castells, conocido como "bijauca", donde se puede haber

producido una evolución fonética parecida.

Si así fuese, la raíz la cita Schökel, por valle, vega, vaguada,

cañada, llano, llanura; Val-, valle. En topónimos Valle de, Vega de,

Val-. Targarona cita /mbqot-awn/, el valle de Aven, de Amós 1,5, y

/bqot yrjw/, la vega de Jericó, del Deuteronomio 34,3.

Puede haber intervenido en los nombres de algunas poblaciones de

València {biq´ah yereja} = Catarroja, por pérdida de la "bi" inicial.


Ayer me fuí a la cama con tu observación, sobre

la cintura del cielo, porque Targarona cita en rabínico la raíz /bqwo/

hendidura, hendimiento, fisura, disección, corte, tala y en hebreo

moderno da nombre a la fisión, /bqwo-hgroyn/, pero una de las

acepciones és /byt-bqwo/ como filo del hacha, y la parte roma de una

piocha, y yo pensaba en las formas de las cosas.

Pero ésta mañana me siento más animado, y realmente hay una

figura poética bíblica, que da sentido a todo ello, ya que la frase

"extender" los cielos, és un eufemismo al hablar de algo que se eleva

hacia arriba, hasta el cielo. El cielo por otro lado és visto como el

techo, por ejemplo, de una catedral. En el Misteri d´Elx, el coro de

ángeles baja del cielo de la nave, tocando la guitarra y cantando.

Además, el nombre del Arca, ha incluído como no podía ser de otra

manera, el eufemismo de "arco", visto el instrumento, la guillotina

como una flecha que se dispara hacia abajo, producto de la gravedad.
Así, la comparación eufemística del Arca, con el arco, permite también

la comparación de un arco del cielo, l`arc de Sant Martí, con otro

instrumento, el Arca, que se despliega en los cielos, que descansa

entre querubines.

Hay un sema verbal de la raíz /bqo/, de irrupción, un abrise paso

y atravesar. El arco iris irrumpe en el cielo marcando el fín de la

lluvia y señala el paso a la calma atmosférica. En la geografía,

recorre un camino entre montañas, entre valles y desfiladeros, el arco

atraviesa la geografía del cielo, cabalga entre nubes. El arca también

cabalga entre nubes de humo y fuego, como el rayo y el trueno cuando

anuncian la tempestad.

Aún me da vueltas lo de zabata vacoya. No sería de sábat, descanso, porque no

estamos en dissabte, en fín no pude descansar con tu comentario.

Versiculo XXXVIII,

Para entender el sentido de nuestra qof en un texto escrito, debemos acudir al versículo XXXVIII de la II columna de Botorrita, de nuestro tercer bronce, porque allí, de forma aislada, separado por un interpunto del resto del versículo, está él sólo.

Nuestro reloj de arena, que despistó a Untermann, no tenía solución en su trisílabo, pero le asignó una sílaba de la serie kaf, lo cual, dentro del desastre global, puede ser visto como un guiño, ya que no nos dice donde miró, para otorgarle dicha sílaba.

Con su serie kaf se cargó además otros cuatro sonidos de cualquier alefato posible.

Beltrán además se extraña tanto, que añade una observación, como desconfiando "Tras ko, de lectura dudosa, podría haber otro signo", ya que realmente si lee una sílaba en vez de transliterar y además no sabe qué significado pueda tener una sílaba así aislada, pues lo mejor és desconfiar incluso del texto y la gramática.

La qof tiene valor por sí misma y se vocaliza en principio con una waw, innecesaria en un texto hebreo pessut. Pero como Untermann no veía ningún alefato, sino tan sólo tres sílabas vocalizadas y cinco vocales más, para qué esperar más del hombre que había debajo preguntándose por el significado de algo que no quería reconocer.

El texto de la cantilación lo debemos deducir de su composición inicial:

{ q : mha : los.t : b ?? s (l) }

Nos faltan dos signos, y digo dos, porque Beltrán no aclara nada de cuantos són y por la distancia física entre bet y samek, se puede pensar en dos signos, uno que ocupe poco espacio, como guimel y otro de unun tamaño homogéneo, para completar dicho espacio.

Teorizar sobre los signos que faltan és difícil, ya que no hay ninguna secuéncia, en principio yo no la he localizado, similar en distancia con cinco signos que inicie en bet y finalice en samek a final de versículo. En todo caso, una secuéncia, parecida sería la única a mencionar /ojgs/, que implicaría que la secuencia nuestra, nos quedase en un formato similar /bjgs/, donde bet pasa a ocupar el lugar de ayin, pero ya digo, una remota posibilidad sin más.

{ q : mha : lo-s.t : bjg-sl }

{ lsg-jb.t : sol : ahmql }

{ qmha : los-.tbj : gsl }

Esta hipótesis de cantilacion nos puede servir para iniciar la busqueda semántica y la corrección gramatical en el qêre de la primera lectura de la composición.

Hemos definido la inversa musical trastocando el interpunto.

En el ketib no hemos introducido cambios consonánticos, aceptando por tanto valores tan sólo trastocando el interpunto, sin proponer otras solucions mediante juegos de sonoridad.

Es una más de las posibles soluciones a ésta composición, parra definir su consonantización definitiva y adelantar pasos en una vocalización posible.




CANTILACION XL DE LA II COLUMNA.

LOMRYBYK : ´SOM´SB.TRD (L)

En éste versículo, Beltrán nos afirma que el signo inseguro, que se corresponde a una bet, podría ser "r" o ku", es decir, o un signo consonántico ò un signo silábico. Nosotros sabemos que se trata de la bet por un sintagma igual, de la III columna, XXIV, con lo que se puede distinguir claramente una de las opciones de Beltrán.

Veamos la composición de la cantilación, sin insistir de nuevo en el sintagma "lomrybyk", ya conocido suficientemente en nuestros trabajos sobre el citado bronce, y con trato especial en el último artículo. Del otro sintagma ya hemos hablado también al desglosar el versículo citado de la tercera columna y además para justificar en parte una sonoridad cercana a "Botorrita" /b.trd/.

En el versículo XXIV de la III, figura en inicio de versículo:

{ ´somjb.trd : lkmzpa (l)}

Mientras que aquí lo tenemos al final del versículo y con un sintagma ya conocido de acompañante.

Veamos la posible cantilación, el ejercicio:

{ lom-rybyk : ´so-m´sb.t-rd (l) }

{ lrd-.tb´sm-o´s : kybyrm-ol }

{ lo-mryb : yqzo-m´s-b.tr- dl }

No podemos llenar demasiado espacio con la descripción de todos los verbales que nos aparecen, ni tan sólo con uno de ellos, porque ocupan demasiado espacio, no obstante, daremos los valores normales en Q, del verbal /yrd/, de /lrd/, bajar, descender; caer, derrumbarse, derribarse, abatirse, sucumbir.

El castellano puede especificar, p. e. apearse; otras veces prescinde del sema de descenso y expresa el sema de movimiento, p.e. acudir, deslizarse. Se construye con mn de donde, con b, ol, al adonde, y sinónimo de /´spl/ descender y antónimo de /olh/, subir.

En Hi. hacer bajar, abatir, abajar, derribar, drrumbar, precipitar, descolgar, derramar, tirar, arrojar, arrancar, desmontar.

No entramos en su uso figurado ni en su fraseología, porque Schókel és muy largo, muy pesado, como el mismo bronce de nuestra estimada Botorrita.






Versículos 41 al 50


Versículo XLII


Si alquien, siguiendo una de las transliteraciones propuestas hasta la fecha ò incluso de otro modo planteando un "semi-silabario", hubiese traducido la documentacion ibérica, no estaríamos tratando de éstos temas, simplemente, habría una traducción aceptable para toda nuestra documentacion ibérica, sin más, y los arqueólogos y linguístas tendrían material de estudio.

Como eso no ha ocurrido, la única forma de solucionar el problema que nos crean éstos documentos és formular tesis que permitan "traducir", "transliterar" los signos.

Fijate la diferencia de lectura hasta donde llega, citando el versículo XLII de la segunda columna en "semi-silabario" y "alefato".

El versículo tiene tres sintagmas, el primero a la izquierda con tres signos, el central y el de la derecha, ambos con seis signos:

Trisílabo: ko-i-tu : ku-i-ni-i-ku-m : ti-r-tu-n-o-s

Hebreo...: q-y-d ; o -y-p -y-o - l : z -b-d -p-j-m

En mi transliteración, falta indicar el pentagrama en lamed, que se sitúa a la izquierda de las cuatro columnas, al margen del texto, indicando su carácter musical y los enlaces de la cantilación en lamed.

{(l)qyd : oypy-ol : zbd-pjm }

Pero la lectura que ves és de izquierda a derecha, se llama "inversa musical" del texto de la composición.

La lectura normal, se hace de derecha a izquierda, y como en todo texto hebreo, en especial bíblico, tiene dos lecturas posibles, una respetando la gramática, qêre y otra saltándose alguna regla gramatical, o bien el interpunto, para construir lo que se llama ketib.

Veamos el qêre del texto y el ketib, y la inversa, los tres, en ésta secuéncia, primero el qêre, después la inversa y fin con ketib:

{ mjp-d-bz : loy-pyo : dyq (l) }

{ lqyd : oypy-ol : zbd-pjm (l) }

{ mj-p-db´s : loypy : odyk (l) }

Como ves, en el ketib hemos sustituído sade por sin y además qof x kaf, ya que el compositor musical aprovecha la "sonoridad" de nuestro signatario para construir la cantilación.

La "pjm" que vuela por encima de los cuellos és la guillotina, el arca de la tropa de Botorrita que cae sobre los que no "respetan" la palabra/las palabras del arca de la alianza.

Los versos hebreos/ibéricos se pueden traducir porque tenemos una lengua para hacerlo, con un diccionario y se pueden leer porque tenemos un alefato hebreo, bueno no uno, tenemos un montón de alefatos donde comparar, y no sólo hebreos, también fenicios, ò latinos, ya que podemos comparar con todos los alefatos conocidos.

En "trisílabo" anti-alfabético ò semi-desnatado, no entendemos nada, pero podríamos teorizar sobre un "coito" entre la plancha y quien la recibe, y vaya "coito", sería un "cogidito" ergo sum.

En "trisílabo" no entendemos nada, no tenemos un signario "parecido" en ningún lugar y "no llegamos a ningún sitio", es así de sencillo, y eso es lo que me movió a formular una "hipótesis" de transliteración. Se puede leer transliterando, sin necesidad de nuevos inventos lingúísticos o lexicográficos extravagantes e imposibles.


Versículo XLIX ò IL

Para continuar hablando de nuestras raíces ibéricas, sirve cualquier versículo, todos tienen no sólo información de la palabra, sino usos, juegos de palabras, dobles sentidos, con lo cual se convierten en un "documeto literario" de gran valor, al margen de la cuestión musical, judicial, histórica, etc.

Sus versículos cortos, nos facilitan además la labor, veamos el cuarenta y nueve de la segunda columna: lamed-ayn-yod-pe-qof : mym-qof-tyt.

La estructura de la cantilación se define:

LOYPQ . MQ.T (L) : LT.QM : QPYOL : LYO PQ MQ.T(L)

El primer segmento entre interpuntos nos inicia con el verbo aupar, y debemos leer, aúpa, cuerda, ya que aquí qof tiene el valor de "qw", pessut, con los significador verbales de cuerda, cordel, cinta de medir, plomada. Se trata de la plomada del caos de Isaias 34,11. El hecho de bajar aplomada o a plomo, no indica un material determinado, así como el hecho de soportarse con cuerdas, aunque és evidente su necesidad. El sentido profano, ése aúpa, se entiende como dále cuerda, La raíz "mq.t", podríamos leerla como el rabínico enfadar, irritar, enojar. incluso podría vocalizarse la "tyt" y entenderíamos "mq.to", cortado, segmentado, troceado, seccionado, partido; y su instrumento, el cortafrío, el cincel. .

El problema que nos introduce la "lyt", la lamed que no está en la línea a final del versículo, sino presidiendo el pentagrama, es que nos fuerza a una lectura "mq.tl", El verbo ibérico "q.t.l" /qa.tal/, matar, asesinar, y asesinato, se impone, no en la lectura propia del texto escrito, sino en su canto y su rima.

El vergo ibérico "nqp", en la inversa musical, cortar, pelar, arrancar (la piel), despellejar; pero también con su doble sentido de rodear, rapar en cerco, cumplir un ciclo, acabar. Schöekel nos informa que para otros lexicógrafos en Isaías 10,34 forma Ni. Aquí lo tenemos construído con "ol", y afecta a dos tipos de ciclo, uno el personal de la víctima de ésta "lucha", y otro el del propio instrumento, que en su "girar", acaba por pararse tras arrastrar a su enemigo.

No hace mucho en uno de los foros, se mencionó el hcho de que los "romani" tildaran a todo el arco mediterráneo ibérico como "assassini", que ellos y nosotros és lo que podemos deducir de la raíz "qa.ttalany". Pero comprobamos que éste aspecto de justicieros, ò ajusticiadores és común a todos los pueblos que tienen leyes. Lo que sí puede indicar, és que nuestros ibéricos eran muy respetuosos con sus propias leyes, quizá en un grado mayor a otros y de ahí un nombre, que también provoca respeto entre los vecinos.

Para contestar a ,,,,,,, le diré que no debo ser yo quien traduzca, son nuestros expertos en hebreo bíblico, de Zaragoza, Madrid, Barcelona ò Málaga, o incluso haya que ir a buscar a alguno como al Sr. Seroussi a Israel, y llamar a otros de Buenos Aires, habrá además rabinos no sólo sefarditas. Yo no puedo ni debo intervenir en dicho proceso, en modo alguno. Igual que en los aspectos musicales, deberán ser en todo caso los etnomusicólogos sefarditas no expulsados ó alguno de los expulsados. Sería como pedirle a un "profano" que enseñase a cantar éstas "ketoret" a los que las cantaban y cantan en las sinagogas.

Resultaría pretencioso por mi parte meterme en camisas de once varas.
Imagínese, informar a los juristas especializados en derecho ibérico ò bíblico, un señor que no sabe nada de derecho. Resulta ya le digo pretencioso.

Mi opinión sobre las "diversas traducciones", és que alguien debería "agruparlas", por lenguas, y después por identificación diferente de cada uno de los signos en cada autor dentro de cada pretendida lengua; más que nada por comprobar si hay algun sígno en el que alguno coincida en su apreciación.

Lo que no parece en absoluto de recibo és que cualquier "atrevido", que intente aportar una lectura, sea vapuleado y sus hipótesis pisoteadas sin ponerlas en consideración, sin más, porque sí. Yo podría pasarme el tiempo tomándoles el pelo a todos Vdes., en celtiberia, sin que nadie se digne a tener en consideración el sólo hecho de que el texto "puede" ser hebreo, incluso desde un error más o menos consciente de ello. Pero sin embargo, no debería entrar a "cerrar" las lecturas ó a definir una especial, propia, que en absoluto pretendo y que aunque lo pretendiese, queda fuera de mi alcance.

Sí que dí cuenta del problema que tenía con la cantilación, para definirla, al Sr. Uriel Macías, agregado cultural de la embajada de Israel en España, quien me señaló que debería ser en su caso algún experto musicólogo español quien solicitase de la embajada los trámites y aconsejó la colaboración del Sr. Edwin Seroussi.

Le explicaré algo más, lo que són las maldiciones, puras y duras, forma por así decirlo una categoría especial dentro del lenguaje. Hay cosas que se pueden decir y sin embargo no se pueden escribir. El recruso para superar éste problema, es la música. Digamos que lo que se lee, aún sin estar así expresamente escrito, en realidad no se ha escrito. El texto musical además se convierte así en un problema para quien pretenda leerlo como texto escrito. No lo entenderá, simplemente.

El texto podrá despistar a los más sabios, porque no está hecho para que se lea. El "lenguaje", en el que está escrito es otro tipo de "lenguaje" que se utiliza sólo para el canto que se grava en unas "tablas" ò "tablillas", muy específicas, que también se denominan "libros cerrados"..

Por el ejemplo expuesto aquí mismo y todos los demás, comprenderá Vd., que una mente sana, donde hay siete signos, deberá leer tan sólo siete signos y no añadirles otro más, que no está, y encima multiplicarlo por tres.

Otro ejemplo, si resulta que las personas normales leen un texto una vez y en un sentido determinado; coincidirá Vd. conmigo que resulta de un absurdo inmenso, pretender que el texto no sólo se lee de derecha a izquierda, sino también de izquierda a derecha, y además que sufre un cambio en otra lectura más o menos esquizofrénica, Figúrese, no és para volverse en realidad un poco tarumba. Y encima pretender que alguien tan escaso como yo, lo traduzca.

Otro motivo, para no traducirlo. Pongamos por caso que el texto musical, que ya es atrevido hablar de "rafistoles", y pentagramas, y éste pentagrama rompe los esquemas al más erudito, porque quién se va a tragar que nuestros ibéricos escribían música, cuando no pasaban de pronunciar cinco o seis consonantes. Si ya es difícil admitir que utilizaban signos hebreos, ahora encima, utilizan también signos musicales, como para que el cuerpo aguante, en fín de miedo; pero a lo que iba, imagínese que el texto tiene "masora", que en cierta forma hay técnicas de masorética ibérica, quién va a definir la "masora" ibérica, cuando la "masora" hebrea de ése tiempo ya ofrece problemas, incluso el suponerla conocida.

Serán los expertos en masorética tiberiense ó sefardita, los que deban traducir el "documento" . Me voy a meter yo en camisas de once varas?, Seguramente cada cual tiene su sitio y su camino y el mío no pasa por ahí.

Hay documentos que se pueden "leer", como son los plomos ibéricos ò los escritos sobre cerámica, porque son "textos" para leer.

Este pentagrama, éste faristol, éste Arca, ésta guillotina, no es para ser leída ò traducida como si de un texto cualquiera se tratase.


Versículos 51 al 60






NOTA BIBLIOGRAFICA:



Para la serie de plomos de Orleyl, utilizo la obra de Diputacíón Provincial de Castellón, "Materiales de la Necrópolis Ibérica de Orleyl", por A. Lázaro Mengod, N. Mesado Oliver, C. Aranegui Gascó y D. Fletcher Valls, Ed. 1.981.

Para el bronce de Botorrita, utilizo la obra del Gobierno de Aragón "El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), de Francisco Beltrán, Javier de Hoz y Jürgen Untermann. Ed. 1.996.

Para el Hebreo, las citas de la Bíblia Hebraica Stuttgartensia, el Textum Masoreticum de K. Elliger y W. Rudolph. Ed. Funditus Renovata.

Manual de Hebreo y Arameo bíblicos, del R.P. Guillermo G. Dorado, Ed. Perpetuo Socorro, Ed. 1951, y el Diccionario Manual Hebreo-Español y Arameo Bíblico-Español del también padre redentorista D. Segundo Miguel Rodríguez, Ed. 1995.

Diccionario bíblico hebreo-español, de Ed. Trotta, de Luis Alonso Schöekel, Ed. 1.994,y el Glosario Español-Hebreo bíblico.

Diccionario Hebreo-Español, de Judith Targarona Borrás, de Bíblico, Rabínico, Medieval y Moderno, de Riopiedras, Ed. 1.995

Léxico Hebreo-Español y Arameo-Español de Pedro Ortiz V.S.J., de la Sociedad Bíblica, Ed. 1.997.

Targum de Jeremías, en especial Traducción del Targum de Jeremías, de Josep Ribera i Florit, de Ed. Verbo Divino, Ed. 1.992

Gramática Fenicia Elemental, de José-Luis Cunchillos y José Angel Zamora, Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ed. 1.997.

Targum de los Salmos y Salmos estructurados, en especial, Treinta Salmos: Poesía y oración, de Luis Alonso Schökel, de Ediciones Cristiandad, la 2ª, de 1.986.


No hay comentarios:

Arxiu del blog