Transliteración hebráica moderna de la documentación ibérica.


Se analizan documentos sobre bronce, plomo, piedra y cerámica, con un apartado de numismática.

La epigrafía ibérica es objeto de una grave manipulación historiográfica para ocultar su carácter hebreo.

El antisemitismo permanece como inquisición, instalado en todas las instituciones que se dedican al estudio del pueblo ibérico.

lunes, 21 de julio de 2008

Toponimia hebráica


NOTAS SOBRE TOPONIMIA


La constatación de que el pueblo ibérico forma parte del pueblo hebreo, se expresaba en hebreo y escribía hebreo, nos informa de que la toponimia antigua, además de responder a raíces fenicias, también utiliza las propias hebráicas, compartidas en muchos casos dentro del tronco común de semítico noroccidental.

Es decir, para discernir en origen de la toponimia ibérica, tras el fenicio, se debe considerar el hebreo como lengua de procedencia, y sólo después, tras descartar, aceptar el latín como fuente.

Abegondo

La raíz "gnh", "gntw", "gnwt", significa huerto, jardín Nm 24,6 Is 1,29 61,11 65,3 66,17 Jr 29,5 Am 4,9 Job 8,16; Ecl 2,5 = "pards" parque; Est 7,7s.

Es una raíz presente en numerosos topónimos, como Gandía; compárese con Gn 13,10 e Is 51,3 "-yhwh" parque, huerto divino.

Observa en tu relación: Abegondo (Abel-gntw = Prado-jardín), Bergondo (Beer-gntw = Pozo-jardín), Mabegondo (Maby-gntw = Jardín del Moabita) o Cullergondo (Qyr-gntw = Muralla-jardín).


Aguijuela



Para dar sentido al topónimo Aguijuela, no hay raíz en bíblico, pero sí en hebreo medieval:

El verbal "gjl" [gijola], "ygjl", "gwjl" "lgjl"; arder, abrasarse, quemarse, carbonizarse.

La forma en Ni., "ngjl", "ngjl", "lhgjl"; convertirse en brasa, ser abrasado, carbonizarse.

El verbal "hgjyl", arder, carbonizarse, prender y de ahí, brillar, iluminar.

En La Marina, se debe comparar con el topónimo La Cajola, en La Vila Joiosa ó Finestrat, que aquí se pronúncia [kaiola], o con otros como Carbonera, en Altea, Alfaz.

Su sentido toponímico procede del oficio de carbonero, ya que son lugares donde se quema leña para conseguir picón, como combustible. Es decir lugares de arbustos o matas susceptibles de transformación en carbón.

Las formas en Ar-, Er-, demuestran la transformación de lamed inicial en res, [alguijuela > arguijuela].

Las formas con artículo "h", "h-ygjl", "la" que se carboniza, La carbonera.

Aguelam

Un posible origen del topónimo és la localidad "aglym" [Eglain], en Moab, Isaias 15,8.

La raíz que daría lugar al nombre sería "gl", pl. "glym", montón, majano, acervo, escombrera, ruina; cerca.

Con "abn" piedra explícito: Gn 31,46 Jos 7,26 8,29 2Sm 18,17.

Majano Gn 31,48.52 Os 12,12.

Escombros, ruinas Is 25,2 = "mplh" derribo; Jr 9,10 + "´smmh" devastación; 51,37 Job 15,28; "glym nzym" montones de escombros 2 Re 19,25 (0 Is 37,23).

Cerca: Job 8,17 = "byt abnym", muro.


Aitana


La raiz és "oy.t", ave de rapiña, de presa, rapaz, buitre. Gn 15,11 Is 18,6 46,11 Jr 12,9 Ez 39,4 Job 28,7 Eclo 43,14.

Judit Targarona completa, ave rapaz, ave de rapiña/ o cueva/águila/cueva de hienas.

Jeremías 12,9 "hoy.t zbwo njlty ly hoy.t sbyb" ¿es mi heredad para mí, cueva de hienas (o rapaz coloreada (de sangre) o abigarrada) con las aves de rapiña alrededor.

Su significado és "El Aguilar".

Sobre Aitana, su paralelo es "oy.tm", localidad Etán (Aguilar)

a) Localidad de Judá Jos 15,59 2 Cr 11,6. Actual Kherbil el-Khokh, unos 5 km. al suroeste de Belén.

b) Localidad de Simeón 1Cr 4,32. Sin identificar.

c) "slo-oy.tm" [Sela Aitan] Peñalbuitre Jue 15,8. Ubicación desconocida.

Alcorisa

Otra posibilidad és el verbal "qr´s" [qére´s], con el significado de cuajarse, solidificarse, señalando un lugar especialmente frío y de ahí el sentido de "petrificarse", sin descartar que se trate también del nominal "qr´s", tabla de madera, tablón, plancha, en el sentido de "artesonado", Ez 27,6 "qr´sk" tu cubierta.

Algaida

También se podría considerar la raíz "agdh" [aguddh], manojo Ex 12,22; pelotón (militar) 2 Sm 2,25; atadura Is 58,6 = "jrzbwt" prisiones; bóveda Amós 9,6 + "molwt", escalinata.

Correspondería al verbal "gdd", asaltar en tropel, hacer una correría, de Salmos 94,21, o bien al nominal "gdwd", del terreno, terrones, en Salmos 65,11 = "tlm", surco.

Hay otra raiz "gdh", [gidyah] orilla, ribera, que también tiene un uso toponímico.

Almansa

Veo que no se ha comentado la raíz "mnwsh", [manusa] que entre sus significados, huida, escapatoria, fuga, evasión; refugio, asilo, en concreto como refugio, y sinónimo de "m´sgb" alcázar, fortaleza, en 2 Samuel 22,3 Jeremías 16,19 y Salmos 59,17, entre otros.

Te doy una cita de Salmos 142,5 "abd mnws mmny", me he quedado sin refugio.

Allariz

Creo que procede de la raíz "arç", cedro, te cito a Schökel:

a) El árbol, por antonomasia, del Líbano. Ez 31,3 Sal 29,5 104,16. Se opone: como árbol alto y noble, a la zarza Jue 9,15; al hisopo 1 Re 5,13; al cardo 2 Re 14,9; por su madera, al sicómoro 1 Re 10,27 Is 9,9; como árbol sivestre y de sombra, a los frutales Sal 148,9.

Sal 80,11 "arçy-al", que aquí en un juego de palabras és "al-arç"

b) Como material de construcción "ozy-" madera de cedro 1 Re 5,22; "zlowt-"planchas de cedro 6,15; "krtt-" vigas de cedro 6,36; "omdy-" columnas de cedro 7,2; "btynw- qrwt" vigas, artesonado de cedro Cant 1,17; "lwj-" planca de cedro 8,9; "sph b-" recubrir, revestir de cedro Jr 22,14.

c) Término de comparación. De altura Am 2,9 Sal 92,13 Job 40,17. Símbolo de nobles, autoridades, poderosos, soberbios Is 2,13; series 14,8 Ez 17,3 31,3 Zac 11,1s Sal 80,11; "´styly-" pimpollos de cedro Eclo 50,12.

"arçh" maderas, maderamen de cedro Sof 2,14.


Amadorio


Jeremías 32,2 "bjzr hm´trh" en el patio del puesto de guardia.

I Samuel 10,21 "m´spjt hm.try" el clan de Matrí.

La raíz /m.tr/ (mem-têt-res) significa fuerte lluvia, tromba de agua, chaparrón, descarga, chubasco, aguacero, se dice figurativamente del aluvión, la avalancha, la lluvia torrencial.

Físicamente, en toponimia, significa ser regado por la lluvia, ser mojado por la lluvia y designa los torrentes, las torrenteras, como los lugares "derramadores", por donde el agua discurre.

La raíz fué tomada por los griegos, para designar algunas de las ninfas de los ríos y de las aguas, las Madrides y la Hamadrides.

En la Vila (/Qrt Jd´s/, ciudad nueva ò de la luna nueva), designa el cauce del río Amadorio, pero creo que en Sella (/Slo/ [Sela], roca) , el río que baja desde Aitana (/Oy.tn/, aguilar) ò desde la Font de l´Arc (/Oyn Arqh/, fuente de la tierra), recibe el nombre de Anxero, si no me equivoco.

La cita de Jeremías y de I Samuel demuestra un uso metafórico de la raíz, para designar una lluvia muy especial, como casi todas las que inundan la biblia, torrencial y que provoca la muerte en quien la recibe, aprovechando que la raíz "m.tr" también significa prisión; de ahí el uso de palabras como "madero", refiriéndose al que vive en la cárcel, ó en el "puesto de guardia".

Quizá si no tuviesemos el pantano, el cauce llevase agua de forma constante, pero la realidad és que el régimen de lluvias de nuestra comarca establece un régimen estival para éstos ríos, ya que cuando cae la gota fría, se llenan y funcionan como derramadores, pero pueden llegar a ser cauces secos en épocas de estiuaje.

En La Vila, también tenemos el /prds/ (pe-res-dalet-samek), [paradís], jardín de árboles frutales, vergel, parque, foresta (naranjal ò huerto de cítricos), figuramente paraíso.

Canticum 4,13

"´sljyk prds rmwnym om pry mndym kprym om nrdym",

"els teus recs són un paradís de mangraners amb fruits saborosos amb hennes i nards".

Et done també una cita de l´arrel "m.tr", d`Amós, 4,7:

"wgm anky mnoty mkm at hg´sm bowd ´sl´sh jd´sym lqzyr whm.trty ol-oyr ajt wol-oyr ajt tm.tr wjlqh"

"Sóc jo que vos ha privat de la pluja tres mesos abans de la collita. Jo he fet ploure sobre una ciutat però no sobre una altra. Un camp s´ha amerat d´aigua, i un altre, sense pluja s´ha assecat".

La raíz también se cita en Génesis 2,5 y 7,4. Si dispones de un diccionario de Hebreo Bíblico como el de Schökel, encontrarás la raíz por /m.tr/ tanto como verbal, como nominal.

No sé lo que dije al hablar de "Las Matas" ò "La Mata", pero ésta raíz está en la base de otra población del centro de Iberia, allí las /m.tr/ no están tan encajonadas como nuestro Amadorio, pero és también una zona que recibe mucha agua de lluvia y está por ello llena de fuentes.

Salutacions des de Bet Nimrod, ací al costat de Qrt Jd´s i Finees Astart.

Andújar

Veo dos o tres posibilidades en la formación del topónimo,

"njr" resoplido, bufido Job 39,20,; "-swsyn" de sus caballos Jr 8,16. Nos lleva a considerar el lugar como una guarnición de soldados de caballería.

"tjra" Coselete, coraza. Ex 28,32 39,23. Daría sentido a una ciudad "acorazada", en el sentido de amurallada y bien protegida.

"tjrh" pasión, acaloramiento Eclo 40,5.

Jeremías 12,5 "wayk ttjrh at-hswsym" ¿cómo rivalizarás con los caballos?, refiriéndose a la velocidad y la fuerza.

Jeremías 22,15 "ky ath mtjrh barç" para que compitas con el cedro, refiriéndose a la altura.

Hay una cuarta posibilidad en cuanto a la raíz "ajr", que en un sentido espacial se referiría al extremo geográfico, "-ym" confín del mar, horizonte Sal 139,9, contrapuesto a "knpy-´sjr" margen de la aurora; lo último en categoría Jr 50,12.

Aragón

Para Aragón, se podría suponer la raíz "hrgh" [haregah] matanza, una forma del verbal "hrg" [harag] en Q. matar, sacrificar, destruir.

Schökel cita la raíz matanza, deguello, "ywm hrgh" día de la matanza Jr 12,3; "zan hhrgh" ovejas de matanza Zac 11,4.7; "gya hhrgh " Valle de la Matanza (ò de las Animas) Jr 7,32 19,6.

Para la etimología de Aragón, se podría considerar también el verbal "arg", tejer, entretejer, trenzar Jue 16,13 2 Re 23,7 Is 59,5 = "mo´sh", labor.

"arg" también significa tejedor, Ex 35,35 + "mlakh", labor, arte, Is 19,9 38,12; mgwr, enjulio, enjullo ("en los telares, madero, generalmente cilíndrico, en que se arrolla la urdimbre) 1 Sm 17,7 2 Sm 21,19; "mo´sh", labor textil, tejeduría, tejido, Ex 28,32 39,22.27 Eclo 45,11.

"arg", lanzadera en Job 7,6, "ytr h-arg" ¿broca?, ¿canilla?, ¿lazo? Jue 16,14.

"argwn" és la variante aramea de "argmn" 2 Cr. 2,6., con el significado de púrpura, purpúreo, especialmente la púrpura roja, distinta de la violácea ò "tblt" y de la carmesí "twloh ´sny", Ex 25,4 26,1: "bgdy h-" vestidos purpúreos (la púrpura es color, no tejido) Jue 8,26; véase Eclo 45,10; el cabello Cant 7,6. Cuando se opone a "´s´s" y "bwz", lino, parece oponerse lo rojo a lo blanco Prov 31,22, Est 1,6 8,15.



.Arba, Barluenga y Erla.

Te cito a Schökel, para "arbo" [Arbá], gigante enaquita, en "qryt" -" ciudad de Arbá Josué 14,15.

Quizá cercana a la raíz está "arb" [Arab], (Acecho), en Judá, actual Kherbil er-Rabiyeh, Josué 15,52.

También a la raíz "orbh" Arabá (Estepa), zona que arranca en el alto Jordán y, siguiendo la depresión de su valle, pasa por el mar Muerto y desemboca en el golfo de Eilat.

Por otro lado, para Barluenga, si lo consideramos un compuesto de "bar" pozo, bien aceptamos el sentido latino de la adjetivación añadido a la raíz hebrea, (Pozo-hondo/profundo), ò bien podemos suponer una raíz hebrea con un sentido diferente, "bar-l-ong", Pozo del placer, o delicioso.

Para Elra és segura la raíz "orlh" [´orla] prepucio, Génesis 17,23ss; "krt-" cortar Exodo 4,25; "mwl-" circuncidar Dt 10,16; "hsyr-" circuncidar Jr 4,4.

Su uso como topónimo figura en Josué 5,3 "Josué va fer tallar ganivets de sílex i circumcidà els israelites en la tossa de la Circumcisió".

Arga

Motivado por citas de Botorrita en "silábico? Untermann", para dar nuevo sentido? a la raíz "Arga".


Nunca havía visto esto, pero hay cosas por comunes y sabidas, que nadie puede cuestionar.

Aranda és el nombre colectivo de los descendientes de Aram, arameos y sirios. La raíz és ´army´, ´armyh´, ´armym´, ´hrmym´, y está en el Génesis 25,20. En fín, aramdar, aramda, és simplemente arameo.

En nuestro caso, se debe explicitar que entre los arameos, había además otros pueblos como los judios que vivieron bajo su yugo y se aculturizaron. De tal manera lo hicieron, que para poderles explicar la palabra hebrea de los profetas, se debieron elaborar los Targum en arameo.

Arganda, como Gandía, Gante, etc., contiene la raiz ´gnh´, ´gnt´, ´gntw´, ´gnwt´, jardín, huerto.

En éste caso se podría traducir por ´hr-gnt´, monte-jardín.

Más allá, también responde la raiz del verbo ´hrg´, matar, dar muerte, ajusticiar, exterminar, pasar a cuchillo, sacrificar, destruir, etc. Los ´hrgnwth´ serían los ajusticiados.

Como topónimo lo tenemos en Jeremias 7,32 ´gyh hhrgh´, Valle de la Matanza / ò de las Animas.

Hay un doble sentido, ya que son comunes las citas ´ywm hrgh´, día de la matanza; ´zan hhrgh´, ovejas de matanza, pero puede referirse tanto a una vulgar matanza de cualquier animal, como de personas o pueblos o valles.

Arándiga

"Arándiga es una de las propuestas de localización de ARATIKOS, ceca celtibérica con emisiones en alfabeto ibérico situada hacia la cuenca del río Aranda, en territorio de celtíberos tittos o lusones, y hacia el límite con belos y arévacos. Esta ciudad emite moneda también como ARATIS, epígrafe a su vez documentado en la inscripción celtibérica en alfabeto ibérico de Botorrita (KONTREBIA BELAISKA).


J.M.Blázquez interpretó este epígrafe Aratis como teónimo, de manera que el dios Arantio que citas pudiera remitir a esa apreciación; o tal vez a ARENTIO, deidad documentada en CAURIUM, Coria, Cáceres, ciudad lusitana en un antiguo territorio vettón, y entre sus vecinos IGAEDITANI, en la zona de Castelo Branco. Se trata probablemente de una deidad de la guerra, teónimo relacionado con otros de este carácter, como el hispano ARO y el griego Ares, con los que compartiría una misma raíz indoeuropea."


Probable raíz /nhr/ /nhrntk/ por /armt/.

Linea ll, I. Bronce Botorrita.

La cita que dan del I bronce en trisílabo y con un alefato hebreo, resulta muy diferente, y además la lectura puede ser al revés de la propuesta de Gómez Moreno.

Te comparo la lectura que hacían en un extraño lenguaje trisílabo, semiconsonántico y vocálico, muy lejos de las categorías de cualquier lenguaje conocido, con la lectura en un signario hebreo, para que te hagas una idea de su contenido:



n-e-bi-n-to-r : to-co-i-te-i : i-o-s : u-r : a-n-ti-o-m-u-e :
p´s r p ´s o : s q y .t y : y j m : k b r p z j l k ´s


a-u-s-e-ti : a-r-a-ti-m-u-e : te-ca-m-e-ta-m : ta-tu-s : i-o-m :
r k n ´s z : r b r z l k´s : .t h l ´s t l : t d n : y j l :


to-co-i-to-s-cu-e
s q y s m o ´s


El texto és el siguiente:

"´so-msqs : ljy : ndt : lt´sl.t : ´skl-zr-br : z-´snk-r :
´skl-jzp-rbk : mjy : y´t.qs : os-pr-´sp :

Como ves, /´skl-zr-br/ no se parece en nada a lo de "aratimue", el verbal /´skl/, [´sakal] I. Q. tener éxito; Pi. poner en ridículo; Hi. entender, discurrir, aprender, ser sabio, hábil, tener éxtio, dar entendimiento; II. Pi. cruzar (los brazos); ò [´sekel] entendimiento, razón, conocimiento, acierto, éxito, habilidad.

/zr/ [zor] pedernal, piedra, ò [zar] I, peligro, aflicción, angustia; II, enemigo; III, pedernal.

/zrb/ [zarab] Ni. quemarse.

/r(ah)/ [ra´ah] Q. ver, mirar, examinar; revisar, descubrir, proveer, escoger; Ni. verse; ser visto, mostrarse, aparecer; Pu. verse; Hi. hacer ver; nostrar; revelar; Ho. ser mostrado; Hip. mirarse.

El verbo /´skl/ és suna llamada a la prudencia en el uso del instrumento, /ljy/, plancha, cuando se lanza /´sl.t/, /lt´slt/.

En fín, parra Arandiga deberéis buscar otro origen diferente a la cita del I bronce de Botorrita.

Armijo

Una raíz que se acerca al topónimo de nuestro compañero es /rmj/, atestiguada en el tercer bronce de Botorrita, en el versículo doce de la segunda columna, ya visto en nuestro artículo sobre el Arca de la Alianza de Botorrita.

El versículo en cuestión es: pkl´sl : loçr : mjpakn´s (l).

Como se puede observar, en el qêre, estamos obligados a leer entre interpuntos /loçr/, del verbal /oçr/, pero en el ketib, podemos construir { p-kl-´sll : oç-rmj : p-akn-´sll}, de forma que nos aparece junto a /oç/, la lanza, /rmj/.

[rómaj] /rmjym/, /rmjyhm/, lanza, venablo; lanceta, punzón. Asociado a jrb, espada, q´st, arco, magn, escudo, znh adarga. Jue 5,8 Ez 39,9 + mql yd, jabalina; jl 4,10 Neh 4,7 2 Cr. 11,12; lanceta 1 Re 18,28 `jrbwt cuchillos.

Con verbos: ajç-, hjçyq b-, lqj..-byd, empuñar la lanza Nm 25,7 Neh 4,15 2 Cr. 25,5; n´sa...-mjçyq, equipado de lanza, armado Neh 4,10 1 Cr 12,25 2 Cr 14,7; mrq- bruñir la lanza Jr 46,4; orky- diestros con la lanza 1 Cr 12,9; hkyn- equipar con lanzas 2 Cr 26,14.

Hasta aquí nuestro maestro Schökel.

Explicar éste nombre como preformante de un toponímico nos obligaría a pensar en un lugar poblado, una población que aplica la justicia con una "lanzadora" como castigo mortal; o bien en una geografía muy específica que nos señalara alguna "punta de lanza", lo que veo un poco más difícil en principio.

Arrago

Para éste río puede considerarse la raíz "rgo", como adjetivo, pacífico, conciliador, tranquilo en Sal 35,20 = "´slwm" paz.

"rgo" tranquilidad, serenidad, sosiego Job 21,13.

El verbal "rgo" en Q. aquietar Job 26,12 y en Ni. "hrgoy" calmarse, sosegarse Jr 47,6 + "dmm" callar. En Hi. Intr. descansar Dt 28,65 Is 34,14 = "mnwj" reposo.

Aulen

Entiendo que se trata de dos topónimos diferentes:

Aulen, de "alwn", encina. Se trata siempre de un ejemplar conocido, con una función socio-religiosa:

"alwny mwrh" Encina de Moré, Gn 12,6 Dt 11,30.

Incluso como antropónimo "awlm" Ulán, Manasita 1 Cr 7,16 y benjaminita en 8,39.

Y por otro lado "alw´s" [Alus], localidad que figura en Nm 33,13, durante una etapa del éxodo.

Azevedo

Dos opciones:

Que proceda del nombre ibérico del lobo [zeb], "çab", en Génesis 49,27, Isaias 11,6 65,25 Ezequiel 22,27 Eclo 11,30 13,17; calificado como "çab-orb" [zeb orba], ò "çab-orbwt" [zeb orbeta], lobo estepario en Jeremías 5,6 Habacuc 1,8 Sof. 3,3; nombre emblemático de jefe en Jueces 7,25.

O bien del verbal "çbd" regalar Génesis 30,20. Dar, entregar Eclo 7,25, también nominal "çbd" Regalo, don Gn 30,20. con valor adjetival en Eclo 36,24.

Esta raíz origina nombres propios como Zabad

a) Yerajmeelita 1 Cr 2,36.

b) Efraimita 7,21.

c) Un guerero de david 11,41.

d) Nombre de tres judaítas Esd 10,27.33.43.

e) Conspirador contra Joás 2 Cr 24,26 ("yçwbd" Yozabad 2 Re 12,22)

Baeres

Parece que se trata de un sinónimo de "barwt", localidad Beriot (Pozos), en Benjamín, Jos 9,17 Esd 2,25. No es segura la ubicación. Según algunos Nebi Samwil, al sur de Gabaón, entre Quiriat Yearín y Anatot; según otros, Kherbil el-Burj, en la misma zona.

En singular "bar" ò "barh", Beer (El Pozo), otra localidad bíblica que aprovecha la raíz [Beer].

Balleriés, Ballerías

Te apunto un posible homónimo "qryt yorym" [Quiriat Yearín] Villasotos, entre Judá y Benjamín, Jos 9,17 Jue 18,12 1 Sm 7,1 1Cr 2,50.

Actual Deir el-Ázhar, o Tell Quiryat Ye´arim, unos 14 km. al noroeste de Jerusalém.

Idem "qryt bol" Jos 15,60, "bolh" 15,9.

Esta localidad también se llamaba [Baalá], "bolh yorym" y su nombre, Villasotos, se refiere al nominal "yorym". También hay un topónimo "hr-bolh", montaña en el territorio de Judá (Mughar) en Jos 15,11, que se relaciona con Villasotos.


Baracaldo


Se deberían tener en cuenta las raíces fenicias, brzl, hierro y brk, bendecir, bendito, que pueden intervenir como en el caso de brk-ynwnh, en la formación de tópónimos. Quizás un fenicio brk-yld, el que bendice su descendencia.

En cuanto a Beurko, podría tratarse del semítico bi, dos, + el también fenicio drk, caminar, andar, ir recorrer, camino. El fenicio "b", en, entre, de, por, ò la forma "bgw", en medio de, e incluso una conflación entre el fenicio bd (b-yd) de mano de, en la mano, a través de, que formaría bd + drk, y para eliminar la cacofonía se reduciría b+drk. Tendría el sentido de entrecaminos, cruces, etc. Ese echar una mano al caminante, puede incluso ayudar a cruzar, no sólo el camino, también los ríos.

Para Galindo, se debería explorar el fenicio gly, descubrir, hallar, encontrar, aunque no se pueden descartar significantes verbales arameos de una raíz semítica anterior, ya que la raíz gly, también tiene el sema del arameo "abn gll", grandes piedras, referido en ocasiones a los bloques que arrastran los ríos.

En cuanto a Ugarte, al margen de su sonoridad ugarítica, podría tratarse del fenicio "gr, grt", fiel, devoto, para designar un lugar sagrado de la ciudad.

Para Lutxana, se puede intentar con el fenicio ljm, no en su sentido propio de luchar, sino en su acepción de comer, del pan, pero implicaría bien la existencia de un molino harinero, ò bien la existencia de una fundición de planchas metálicas. Si está en un alto, predomina el contenido militar, podría tratarse de un lugar fuerte de la ciudad.

También se pueden explorar otras raíces, cananeas, no sólo fenicias, sino también hebreas o arameas que acercarán sin duda la toponimia antigua a nuestra mirada moderna, inquisitiva ante las palabras que no entendemos hoy.

Beira


Para elucubrar acerca de la raíz "byrh", hay que tener en cuenta su significado hebreo, citando a Schöekel, "ciudadela, acrópolis, alcázar, alcazaba, fortaleza, templo. Término tardío. Est. 1,2,5; 2,3; 5,8, distinto de la ciudad 8,14; Neh. 1,1; 2,8; 7,2, Dn. 8,2. Designa el templo 1Cr 29,1.19. La raíz "byrnywt", fortaleza, plazas fuertes, 2Cr 18.12: 28.4 + "mgdlym" torres.

La raíz "byrh", citando a Targarona, capital, metrópoli ; acrópolis, castillo, ciudadela, alcázar, fortaleza, el Templo, el Santuario; "sr hbyrh", Neh 7,2, jefe de la ciudadela.

El nombre de cada una de las "byrh", vocalizadas aquí "brigh", ya que en otros casos se mantienen vocalizaciones diferentes, como las formas Albir, Béira, Bairén, Birka, etc; és lo que interesa, y en función de ello se deberán entender cada una de ellas, sabiendo como sabemos que nuestros ibéricos eran eso, hebráicos de lengua, sólo podían nombrar a sus ciudades con nombres hebreos, semíticos, arameos, fenicios, gaditas, etc.

Si pretendemos ignorar que los signatarios de Botorrita, Orleyl, y tantos otros de toda Sefarad, son signatarios hebreos, de una lengua conocida que nos devuelve el significado de nuestra toponimia, es como condenarnos de antemano al desconocimiento de nuestra historia.

A nivel linguístico significa además negar las raíces de las lenguas propias de Sefarad, castellano, catalán, portugués y euskera. Mal camino, si llenamos nuestra mirada de prejuicios. Porqué inventar una lengua al margen de nuestra historia?, simplemente para negarnos a nosotros mismos?.

Belda

Puede tratarse de "bolh", "bolth", la localidad de Baalá, población de Judá Jos 15,9, o población del Négueb Jos 15,29. Actual Kherbil Abu Tulul, al sureste de Berseba.

"hr-bolth" montaña en el territorio de Judá (Mughar) Jos 15,11.

También de "bolwt" Bealot (Dueñas)

a) Población del Néguel Jos 15,24.

b) Distrito de una prefectura de Salomón 1 Re 4,16 (por ¿molwt?).

Son muy numerosas las ciudades cuyo nombre se inicia con "bol", entre ellas también "bolt" Baalá en Jos 19,44 1 Re 9,18, que forman además compuestos como:

a) "bolt bar" Baalat Ber (Ama del Pozo) Jos 19,8 ("bol" 1 Cr 4,33)

b) "bolt" ò "boly yhwdh" Baalá de Judá en 2 Sm 6,2.

En realidad, aunque las ciudades no se llamasen "Baalá", todas solian tener un "bol", un Baal, por lo que es posible que el nombre antiguo citase al "bol", desconocido hoy en el caso de Belda.

Beranga

Es probable que intervenga la raíz "bar" [Beer], (El Pozo), muy prolíficia en toponimia.

Su desinencia, "ngh", corresponde al verbal alumbrar, derramar, que al predicarse de un pozo, da idea del momento de su alumbramiento y de su gran caudal.

Bifós

Por último, en Bifós, podría estar la raíz "ypo", resplandecer, brillar, destellar, irradiar, alumbrar. Dt- 33.1 = "çrj" brillar; Sal 50,2 80,2 94,1; Job 3,4 contrapuesto a "j´sk" oscuridad; 10,3.22 contrapuesto a "apl" tiniebla; 37,155. Fig. de personas, traslucirse, manifestarse, Eclo 12,15 = "htglh", ponerse de manifiesto.

Bilbao

Tengo una hipótesis excéntrica para contestar tu pregunta sobre la etimología de Bilbao, que además, no debe haberse planteado en ningún momento por nadie, que yo sepa, y no me atrevo a hacerla pública en la web, por mor de que sea simplemente eliminada ó descalificada como lo hacen habitualmente con mis intervenciones algunos compañeros.

Se trata de enlazar el topónimo con una ciudad que aparece en Números 32,3, "bon", que se corresponde con "byt bol mown", Bet Baal Maón Jos 13,17; Baal Maón Nm 32,38; Bet Maón (Casalpago) Jr 48,23.

Actual Ma´in, en Transjordania, al suroeste de Mádaba.

Su origen etimológico és la raíz Maón, "mown", morada, habitación, refugio, guarida, cubil:

a) De Yhwh. 1 Sm 2,29 2 Cr 36,15; "-qd´s" santa morada Dt 26,15 Jr 25,30 Zac 2,17 Sal 68,6 2 Cr 30,27.

Yhwh morada o refugio del hombre Sal 90,1 91,9; "zwr-" roca de refugio 71,3.

b) De animales, guarida JR 9,10 10,22 49,33; Nah 2,122 = "morh" cubil.

La misma confusión bíblica entre "bet" y "mem" se puede haber producido en éste caso, pasando de Maón a Baón y formar así de un primitivo Baal-Maón un posterior Baal-Baón > Bil-Bon > Bilbo.

En realidad, la raíz Maón, "mown" se confunde en ocasiones en bíblico con otra raíz "mowç", de forma que vienen a significar lo mismo, fortaleza y templo.

Biscaia

Como quiera que en otro subforo, ya hable de la raíz de Araba, (La Estepa), y se citó in extenso, procede hoy citar una posible raiz como preformante de nuestro topónimo Biscaia.

La raíz escogida es el verbal "yzq", [yazaq], en Q. derramar, verter, echar, infundir, fundir, soldar, fraguar, servir (alimentos( ; fluir, gotear, escurrirse.

Transitivo: a) Derramar, infundir: "hdm- at-" la sangre Lv 8,15; "-mym" agua Is 44,3; "-mym ol-ydy" dar aguamanos a 2 Re 3,11; "-rwj" infundir aliento Is 44,3; "-´smn" echar aceite 2 Re 4,4. Una enfermedad, contagiar Sal 41,9.

Frecuente en ritos con aceite Gn 28,18 Ez 29,7 = "m´sj" ungir; Lv 8,12; 14,15 + "t.bl" untar.

b) Fundir: un metal Ex 25,12 36,36 1 Re 7,46; participio pasivo fundido, soldado 1 Re 7,24 2 Cr 4,3; fraguado Job 41,15 = "dbq" ser compacto.

c) Servir: comida 2 Sm 13,9 + "lpny; 2 Re 4,4 0s (Quizá variante de "yzg".

d) Cumplir "jzq" la ley Eclo 16,22.

2) Intransitivo. Fluir, gotear, escurrirse: "-dm" sangre 1 Re 22,45; "opr lmzq" el polvo se funde en una masa Job 38,38 = "dbq" amalgamarse.

Hi. Echar, depositar Jos 7,23 2 Sm 15,24 2 Re 4,5. Podría ser variante de "yzg" acercar, presentar.

Ho. de "smn" aceitte, ser derramado Lv 21,10; de un metal, fundirse, ser fundido 1 Re 7,16.23.33.37 2 Cr 4,2; de "ray" espejo, idem Job 37,18; de "yswd" dimiento, ¿fundirse, ser inundado? 22,16; de "jn" gracia, fluir Sal 45,3: "-lpny" estar colocado, ofrecido Eclo 15,16.

Nota: Job 11,15 legendum verbo "zwq".

De la misma raíz: "yzqh", "mwzq", "mwzqh".

Y su nominal "yzqh" Fundición, 1 Reyes 7,24.

Como se ve, Schökel fragmenta el uso del verbal, pero quizá en todos y sus diversos sentidos se refleja mejor su uso y se puede comprobar que se adapta a nuestro topónimo.

Botorrita

A mi juicio, la raíz ´btr´, da contenido al topónimo Botorrita, ´batar´, como verbo, cortar, descuartizar, por ejemplo en Génesis 15,10 ´wybtr atm btwk´ , los partió por la mitad. Como sustantivo ¨betar´, además de trozo, pieza, fragmento, mitad, pedazo, también se traduce por barranco, quebrada, sierra, loma, etc. Schökel cita el Canticum 2,17 ´ol-hry btr´, por las montañas de Beter, y/ò por los barrancos de las montañas, y/o por los despeñaderos, y/ò por los montes aromáticos.

Al lado de Valéncia está Bétera, y en Murcia, Albatera.

Es común la cita ´btry-oyr´, las ruinas de la ciudad. Volviendo a Génesis 15, ahí se cita ´brywt byn-hbtrym´, la ´Alianza de los Trozos´ con Abraham.

La Alianza és una plancha de bronce escrita y su uso y función precisa és la de ajusticiar, descuartizando, partiendo al que a juicio de un tribunal contravenga la Ley.

La constatación arqueológica del tercer bronce, que sería la ´bba btra´, la última puerta, aquella que destruye a los que la traspasan, nos hace intuir que la ciudad de Botorrita era una ciudad-refugio de la comarca, en la que había tribunales de justicia, prisión y soldados para la custodia, y en la que se aplicaba la pena de muerte en un patíbulo situado en la plaza, donde se alzaba una imponente guillotina. Se denominaban ciudades refugio porque allí se trasladaban a los delincuentes de las ciudades cercanas, para evitar que fuesen linchados.

Ahora sí, podemos suponer que éstamos ante la ´btr-byt´, la Casa de los Trozos, que sería como decir la Casa de la Alianza, ´byt-brywt.

La Codosera:

"oyr-hqd´s", la ciudad santa, Jerusalén.

"qd´s-hoyr", la santa ciudad, Jerusalén. [qádos-hiria],

En toponimia de Sefarad la referencia a Jerusalén és una constante, muchas ciudades adquieren los sobrenombres de ésta capital.

Aquí en Benidorm, tenemos la Roca Plana, cercana a la costa y sí, hay una roca plana, pero ese era otro sobrenombre de Jerusalém.

Las numerosas Salem de Sefarad también forman parte de éste conjunto de variaciones en torno al nombre de Jerusalém.

La misma "eivissa", tierra firme/seca, "ybsh" és otro apelativo.

No contesto en mi nota anterior acerca del Guadiana "wad-oynym", [uadi-ainh] manantial de la fuente; que utiliza la raíz "ady", como Guadalajara, "wad-ljy-rai", manantial del que vive y me ve, cfr., de Génesis 16,14.

En cuanto a Sever, podríamos derivarlo de "´sbr", [séber], esperanza, y puede indicar cierta estacionalidad/sequedad del cauce.

También se acerca fonéticamente al verbal "zbr" [zabar], amontonar, y su nominal [zibbur], montón, y puede ser que acumula materiales, piedras, tierra y los amontona, o bien entender que acumula, atesora, acopia, almacena el agua de forma especial en algún tramo de su cauce, creando por así decirlo una presa natural.

Por último, el verbal "´sbr" [sabar], romper, quebrar, cortar; o comprar y vender trigo. Su nominal [séber], fractura, ruina; trigo, cereales. Está claro que en este último caso parece intuírse una relación del nombre con las tierras de cultivo, posible.

Pero como quiera que éste rio tiene otro posible "familiar", el Sevorete, y en ambos subyace una misma raíz, habría que encontrar similitudes físicas entre ambos.

Quizá la mejor opción sería considerar la navegabilidad del río, en el sentido de que un objeto lo reduce a fragmentos, en nuestro caso la barca de madera, como en Ezequiel 27,26 "´sbr + anyh", desmantelar, hacer naufragar una nave (nau = nave, frango = romper).

O en el sentido de "quebrar", "hacer saltar" el agua, o bien transcurrir por una "quebrada". Puede que se vea el río como el que "fractura" la tierra, causa "heridas" en el relieve.

Queda la duda, porque ambos ríos están abiertos al sema "esperanza", como señalando cierto caràcter estacional, y entendida ésta como un deseo de que por lo exiguo, mantenga su caudal.

En cuanto a Abrilongo, puede que utilice la raíz "bar" [Bar/Beer], pozo, + "ong", de forma que "hbar-longh", [hbeerl´onega] pozo de la alegría, o pozo de la delicia; el agua puede ser vista como deliciosa y tambíén simplemente ser vista como "abundante". También el pozo, la fuente és vista de por sí motivo de gozo. Compárese con Fuente de las Delicias.

Otra posibilidad fonética cercana sería "bar+ yoqn", pozo de Anac, actual Birein, en el Negueb, al norte de Cades.

Acerca de Gévora ya he dejado nota en otro artículo sobre "gbr", [gabar], como verbal, en su sentido de prevalecer, también del nominal "gbwrh", [geburah], fuerza, poder, y de [gibbor], valiente, guerrero.

También "gbyr" [gebir], señor y "gbyrh" [gebirah], señora.

Es decir, sus significantes varían, desde rio guerrero, como otro cercano hasta río poder o justicia; o río la señora.

Tampoco podemos olvidar el nombre de Dios, El Topopoderoso, que se identifica con el nombre del río "hgbwrh", y la influencia que éste hecho pueda tener entre quienes así lo bautizaron.



Coión

Paso a contestarte, tus preguntas sobre las hipótesis formuladas para éste topónimo Coión, cambiando su orden:

3) en caso de ser hebreo o semítico, como llegó a Galicia

Puedes hacer una búsqueda en Internet, yo en la primera página, he encontrado éstas tres notas sobre genealogía:

"Sobre los judíos en Galicia hay un libro que estudia de una manera pormenorizada la huella hebrea en Galicia y se titula "Los judíos en el Reino de Galicia" su autor José Ramón Onega López, de la Editora Nacional."

"OS XUDEUS DE GALIZA"

Non é doado saber con precisión o fixamento de familias xudeas na Galiza, ainda que hai referéncias deles no século IV en vilas con movimentos comerciais: A Coruña, Lugo, Chaves, Tui, Ourense, Iria Flavia, Quiroga.

A partires do século XI empezan abundar datos en vilas do camiño de Santiago: Allariz, Monforte, Rivadavia...sendo durante o século XII e XIII onde se produce un medre importante da povoación sefardí na Galiza. Outros lugares con fonda presenza xudea foron Ribadeo, Viveiro, Celanova, Vigo, A Guarda, Pontevedra...máis os estudos recentes realizados pola historiadora Gloria de Antonio Rubio, na sua tese “Comunidades judías gallegas, siglos XI al XV”, destaca que houbo comunidades xudias en todo o território galego.


A finais do século XV e comezos do XVI, produce-se a conversión da meirande parte deles en cristiáns, os chamados cristiáns novos. O resto decide acatar a expulsión decretada polos Reis Católicos ao non aceptar a relixión que se lles queria impoñer. Uns emigraron, via Portugal, a Franza, Paises Baixos, Inglaterra, Alemaña...outros fara-no a Marrocos, Exipto, Turquia e incluso a Palestina:

Familia Lemos: http://www.jrcasan.com/MONFORTE/judios/
Familia Mamán: http://www.geocities.com/misraices18/maman.htm


Segundo o historiador Felipe Aira Pardo, historiador i experto na Xudaría de Monforte de Lemos: “Os conversos soian poñerse apelidos de nova factura para non amolar aos cristiáns vellos”. Entre os apelidos probabeis de orixe sefardí, nomean-se: Gaibor, Céspedes, Oliveira, Freixo, Pérez, Azor, Gavilán, Trigo, Centeno, Coello, Falcón, Cordeiro, Piñeiro, Raposo, Teixeiro, Pereira, Pomar, Tella, Franco, Horta / Orta, Pacio, Ocampo, Carballeira, Carballo, Cerdeira, Xesteira, Xestoso, Gato, Pita, Castiñeiro, Castiñeira, Carneiro, Palomo, Pombo, Carrizo, Xato, Lemos, etc... "

Otra cita más: OS XUDEUS DE PONTEVEDRA Por Juan Juega Puig


Pontevedra, coma case todalas poboacións galegas de certa importancia, coñeceu a presencia de xudeus durante a Idade Media. Como tamén é usual en Galicia, a documentación medieval que fai referencia a esta comunidade a penas se conservou, polo que o noso coñecimento polo tema é moi limitado. Reducese a unha cantas impresións, que non ofrecen a visión de conxunto desexábel. A toponimia pontevedresa conserva a pegada da presencia xudía da vila: O Lampán dos Xudeus, amplo espacio libre de edificacións diante do solar das vellas torres arcebispais, hoxe ocupado por unha quinta, sé dunha institución bancaria, onde se situaria o cemiterio xudeu.

As recentes escavacións arqueolóxicas nunha casa dos arredores confirmou a veracidade da toponimia. O achado de dúas lousas sepulcrais con inscricións hebraicas certifica que este foi o vello cemiterio xudeu. En Galicia só contamos cun exemplo semellante, as lápidas hebreas atopadas na coruñesa praza da Palloza, hoxe conservadas no Museo Arqueolóxico Nacional (Madrid).

O vello cemiterio xudeu pontevedrés foi víctima da intransixencia relixiosa que caracterizou o século XVII. Nunha data imprecisa foi colocado sobre as cinzas dos xudeus medievais un cruceiro, co ánimo de “limpar” o lugar. Haberá que esperar a chegada do liberalismo do século XIX para que a transixencia opte polo traslado deste cruceiro as inmediacións de Santa María, onde actualmente se conserva".


Del tema se habló además por mi parte, ante una pregunta en el archivo, sobre Hebreos en la hispania prerromana.

En realidad, a pesar de la tendencia de algunos historiadores a referirse a los hebreos en Iberia, para los linguistas la cuestión és preguntarse acerca de las raíces del semítico noroccidental en Iberia, su permanencia en toponimia y antroponimia, etc.

De igual manera que los linguistas pueden buscar las raíces compartidas con el latín o el gaélico, deben asumir también la presencia inmemorial en el territorio de fenicios, la evolución del púnico y neopúnico, y la presencia de los pueblos que acompañaban a éstos, entre ellos los hebreos y otros pueblos cananeos.

En fín, descartar un origen semítico en toponimia gallega, visto lo visto parece muy arriesgado. En todo caso, sesgar la búsqueda, sin conocer tan siquiera de las posibles opciones, és claramente tendencioso.

1 como a un monte lo justificas con una palmera?

No sé de donde he dicho eso, creo releer en mi nota paramera, refiriéndome a Modúbar y Montdúver.

Para palmera, la raíz más común en hebreo sería "tmr" [támara] o [támbra], no "mdbr" [midbar].

"kpt htmr", [kepot htambra], ramos de palmera, Levítico 23,40.

En arameo además de [tamar], palmera y palma se pronuncia [tómer] y mantiene también el segundo significado hebreo de espantapájaros. La palmera labrada como adorno, el arameo [timorah].

De todas formas, la raíz "tmr", és habitual en localidades, no sé si en montañas también, pero no es descartable por principio.

El hebreo/arameo [tammurim], mojones, hitos, señales en el camino, permite éste uso para señalar caminos que sin duda también atraviesan montañas. Los ríos también pueden ser vistos desde el cielo como troncos de palmera y sus afluentes palmas. También pueden formar parte de un paisaje desértico y también hay montañas con pequeños [wady] en los desiertos, con palmeras.

Más allá del concepto puramente toponímico, su relación con Jericó, "oyr h-tmrym" [iria htambrim], ciudad de las palmas, del Deuteronomio 34,3, contiene un concepto religioso en su bautismo. Por encima de la comparación geográfica, la identificación anímica.

Su uso como elemento decorativo, la palma ornamental, se manifiesta además en la numismática ibérica.

2) de que origen es midbar?.

Acerca de la intrahistoria de la palabra?, No sé si és un préstamo de alguna lengua anterior o en contacto, pero su uso en Exodo y Deuteronomio, supone cierta raigambre en hebreo.

El caso és que en toponimia ibérica se puede rastrear la raíz y puede haber dejado herencia.

En la formación del hebreo deben haber intervenido tanto el fenicio como otras en contacto con las poblaciones cananeas, hititas, etc, aunque hay también un pequeño halo de misterio sobre éstos asuntos.

Recuerdo una nota en que hablaba de Cados, en Galicia, igual raíz que en Cádiz, en Andalucia. También comparaba yo éste Coyón, con Coín, en Málaga ó Alcoi. Coincide además el poblamiento fenicio antiguo, con lo que las raíces semíticas intervinieron en la toponimia más antigua, tanto en Málaga como en toda la costa catalana, portuguesa, etc.

Los hallazgos arqueológicos en los puertos de Galiza, nos remiten al mundo fenicio, que contiene de por sí un buen número de raíces compartidas con hebreo. El hebreo nos acerca al lenguaje fenicio y no faltan linguistas que apuntan raíces fenicias en Galiza y resto de la fachada atlántica.

4) documentación del empleo del topónimo

Si és por [midbar], és palabra común, en Exequiel 19,13; ""´stwlh b-mdbr" [estaol ba midbar], plantada en la estepa. Necesita un calificativo para distinguirse.

Si és por [goín], pueblos, en Génesis 14.1.

5) numismática dices?. A ver las acuñaciones?

Para referirme a las monedas debo hacerlo citando la supuesta ceca con el nombre en "semialfabeto trisílabo de Gómez", citando la transliteración hebrea de la moneda y su vocalización.

En cuanto a la raíz [maqom], lugar.

Supuesta Louitiskos: "mqmzykjg". leyendo [maqom-zijaja-goi] Poblado del lugar de la peña (peñasco).

En cuanto a la raíz [goi], poblado, le cito tan sólo dos más.

Supuesta kalakoricos : "mqybqrgh" [miqwa hbaqar goi], poblado de la represa del buey.

Supuesta Arkailikos: "mqygyhbr" [miqua gebora], o [miqw gya bar]

ó [miqwa goi bar], Poblado de la represa del pozo.

Otra ciudad "mqrhrgy" [mekor-aragai] Fuente del Sacrificio (o del tejedor) o bien [mekor-ar-goi], poblado de la fuente de montaña.

Encontrará más información en mis notas sobre mi hipótesis de transliteración de la numismática ibérica.

Mis disculpas al preguntador, toda vez que la disgresión que se produce del tema principal, con cuestiones muchas veces inconexas, no es una pretensión, sino algo al parecer inevitable.

En mi opinión para el citado Moncófar, se debe conocer la raíz [cafar], aldea, presente en numismática ibérica [cafarnai].

En cuanto a Cojóbar, se debe considerar [jabor], rio de Gozán, tributario del Eufrates y [hebrón], ciudad de la montaña de Judá, la conocida como [qárita arabá], al sur de Jerusalém.

En fín, confieso que yo leo con interés todas las hipótesis y me admiran también las citas; también reconozco que el latín és más que útil, necesario en toponimia ibérica, incluso el árabe en Coromines és un vehículo utilísimo de búsqueda toponímica.

De igual manera, como normal y procedente, debemos aceptar la búsqueda en lenguas semíticas, tanto en toponimia, antroponimia, como en el estudio de las actuales lenguas ibéricas.

Castellserás

Si postulamos un topónimo de origen no latino, podríamos explorar el vocablo fenicio "´sr´s", [´sara´s] raíz, figurativamente raigón, estirpe.

Si tenemos en cuenta el nombre antiguo del topónimo en Lleida, "Torre dels Canonges", se podría suponer el verbal fenicio "´srt", [´sarat], venerar.

En hebreo, "´sr´s", raíz, cepa, raigón, estirpe, se utiliza como imagen del hombre, individuo o pueblos, como comparación, metáfora o alegoría.

Muy frecuente Dt. 29,17 Jue 5,14; 2Re 19,30 correlativo "o´sh pry" dar fruto; Is 5,24 correl. "prj" brote; 11,1 = "gço" tocón, cepa; 11,1=; raíz, estirpe 14,29 correl. "pry"; 53,2 = "ywnq", retoño; Os 9,16; 14,6 correl. "prj" florecer; Am 2,9; Mal 3,19 con "onp" rama en merismo; Sal 80,10= Job 8,17; 18,16 correl. "qzyr" ramaje; 29,19 Prov 12,3.12 Eclo 10,16.

Con verbos "ysd" Pi. hacer echar raíces Eclo 3,9; "ntq" Pi. descepar Ez 17,9; "´slj" Pi. echar raíces Jr 17,8.

El verbal hebreo "´srt", Servir, asistir, cuidar, prestar servicio, desempeñar una función, ministerio, oficio, estar al servicio, oficiar, aplicado al culto en Ex. 28,35 Nm 8,26 Dt 18,5 1Re 8,11 Ez 42,14 Neh 10,37.

Catarroja


Puede tratarse de la raíz /bqo/, vocalizada [biq´ah], valle, llanura, ya que el sonido "qof", junto a "ayin", puede haber derivado una pronunciación "jyt". En la Marina, tenemos un lugar, entre Tárbena y Castells de Castells, conocido como "bijauca", donde se puede haber producido una evolución fonética parecida.

Si así fuese, la raíz la cita Schökel, por valle, vega, vaguada, cañada, llano, llanura; Val-, valle. En topónimos Valle de, Vega de, Val-. Targarona cita /mbqot-awn/, el valle de Aven, de Amós 1,5, y /bqot yrjw/, la vega de Jericó, del Deuteronomio 34,3.

Puede haber intervenido en los nombres de algunas poblaciones de València {biq´ah yereja} = Catarroja, por pérdida de la "bi" inicial.

Catoira

Te daré un nombre de localidad, Quitrón "q.trwn", en Zabulón, Jue 1,30, un nombre propio, Quetura "q.twrh" en Génesis 25,1 1Cr 1,32.

Y la raíz de un verbal "q.tr" en Pi. quemar, quemar/ofrecer incienso, incienso; ofrecer. Grasa 1 Sm 2,16; incienso 1 Re 22,44 2Re 12,4 23,5.8 Is 65,3 Jr 7,9 44,3 (19x en Jr) Os 4,13 Am 4,5 Hab 1,16 2Cr 25,14.

En Pu. ptc. Humo, nube Cant 3,6.

En Hi. Quemar. Ofrendas, víctimas, incienso, oblación: Ex 29,13 30,7s Lv 1,9 (32x en Lv) 1 Sm 2,15 1 Re 3,3 2 Re 16,13. Incensar Jr 33,18 48,35 Os 2,15 Eclo 45,16.

En Ho. Ser quemado/ofrecido Lv 6,15 Mal 1,11 Eclo 45,15.

De la misma raíz: "mq.tr", "mq.trt", !q.twrh", "q.tr", "q.trt", "qy.tr".

Un segundo significado "q.tr" cercado, cerrado Ez 46,22.

Y un tercero "q.tr" Ofrenda de incienso Jr 44,21.

En la toponimia de La Marina, tenemos un montículo, el Bolcador, que yo intuyo de la forma "baal-q.tr", como el lugar donde se quema/ofrece incienso al "Baal", al Bol.

Por último, el nominal "q.trt" incienso. Verbos más frecuentes: "holh" ofrecer; "hq.tyr" quemar; "ol/´sym/ntn" poner/echar sobre. Ex 30,1 (+6x) 35,8.15.28 Num 7,14 (+12x) 1 Sm 2,28. "çrh-" incienso extraño, otro (no consagrado) Ex 30,9; "-hmmym" sahumerio 25,6 fig. Eclo 49,1; "onn h-" nube de incienso Lv 16,13 Ez 8,11; "-tmyd" incienso perpetuo EAx 30,8.. "m´bj h-/l-" altar de incienso 30,17 40,5 I Cr 6,34; "-twobh ly" me resulta execrable Is 1,13 = "mnjt-´swa" dones vacíos; "tplty -" mi oración como incienso Sal 141,2. Combustión 66,15.

Ciradellas


Otra posibilidad és el nominal "´swrh", "´srwtyh" Muralla Jr 5,10 Dudoso Job 24,11: leyendo "´swrtym" las dos muelas del molino.

"´swr" muro, muralla, Gn 49,22 Sal 18,30.


Cofio

Es posible que se refiera a la raíz "qpa" [qapa], en Q. perfecto plural "qpaw", endurecerse, coagularse, quedar tieso Ex 15,8; participio plural "qpaym", tieso, aletargado Sof 1,12.

En Hi. Cuajar, "kgbnh" como queso (fig) Job 10,10; helar, congelar Eclo 43,20.

Es la misma raiz que "qpawn", hielo, congelación Zac 14,6 + "qrwt" frío.

Para un río, significaría que en ocasiones (léase invierno) su cauce queda helado, congelado.

Coiradas

Tengo la impresión de que se trata del nominal "qwrh" [qora], "qwrty", viga, en 2 Re 6,2.5 Cant 1,17 2 Cr 3,7; techo Gn 19,8, para designar lugares techados con troncos.

Daroca

Daroca en sentido físico significa camino, vía; viaje, carrera, curso, trayectoria, itinerario, dirección, rumbo, distancia; por, a traves de, camino de.

Como concepto genérico, camino, que se diferencia en especies muy precisas: "arj, mslh, (p,ej, Mislata), mslwl, mogl, ntyb, ntybh, rjb, sbyl". Camino, vía, carretera, senda, sendero, rodera, carril, vereda, trocha, atajo, cañada, calzada, calle Lv 26,22; 1Re 11,29 + "b´srh" en descampado; Is 15,5 = "molh" cuesta; 35,8 Ez 42,11.

a) Determinado por el término, por los usuarios o por algún topónimo: "-oz" que conduce al árbol...Gn 3,24; acceso (punto de vista del vigía) Nah 2,2; con topónimo Gn 16,7 35,19 Is 8,23.

Usuarios: "-hmlk" camino real Nm 21,22; "´swkny bahlym" de los beduinos Jue 8,11.

Por el término y los usuarios surgen muchos usos metafóricos.

b) Calificado "-hqd´s" Vía Sacra Is 35,8 = "mslwl" calzada; "slwlh- la" sin aplanar Jr 18,15 = "´sbyl" trocha; "-mwq´st" peligroso Eclo 32 (35) 20 = "ngp" tropiezo.

No continúo con la cita de Schökel, ya que ocupa las páginas 184 y 185 de su Diccionario Bíblico.
Eivissa

"yb´s" corresponde a un verbal compartido por fenicio y hebreo, que en Q. significa secarse, agostarse, aridecer, marchitarse, abrasarse, quemarse, asurarse; paralizarse, estar seco, agostado, calcinado, reseco, árido, duro. Sinónimos "nbl" y "aml". Pulpal, marchitarse.

Cuando el sujeto és vegetal: "harz" la tierra Gn 8,14; "gpn" vid Ez 17,10 19,12 + "prq" Hitp. desgajarse; "hzyr-" césped Is 15,6 = "klh" marchitarse, 40,7s = "nbl"; Sal 90,6 contrapuesto a "zyz", florecer; "jlqh-" parcela Am 4,7 contrapuesto a "hm.tyr" hacer llover; "mçro-" sembrado Is 19,7 + "ndp" desaparecer;"nawt mdbr" dehesas Jr 23,10; "oz-" árbol Eclo 6,3, pl. Jl 1,12 0 "aml" pulpal; "o´sb" hierba Jr 12,4; "qzyr-" ramaje Is 27,11 + "n´sbr" quebrarse; "´sr´s-" raíz Os 9,16.

Como adjetivo, seco, árido, reseco, enjuto, calcinado: ""onbym-" uvas pasas Nm 6,3 contrapuesto a "ljym" frescas; "oz-" un árbol Is 56,3; Ez 17,24 21,3 contrapuesto a "lj" lozano, verde, Eclo 6,3; "ozmwt-" huesos calcinados Ez 37,2.4; "q´s-" paja Nah 1,10 Job 13,25. "np´snw ybsh" se nos quita el apetito ò se nos seca la garganta, ¿nos quedamos sin saliva? Nm 11,6.

Como nominal, tierra firme, continente, opuesto a mar; secano, páramo, opuesto a regadío:

a) Tierra firme Gn 1,10 Jon 1,13 2,11 Säl 66,6.

Valor adverbial: "b-" como por tierra firme, a pié enjuto Ex 14,16.22.29 15,19 JOs 4,22 Neh 9,11.

b) Secano Is 44,3 0 "zma" sediento.


Es decir, el topónimo en sí, significa "tierra firme", pero este nombre contiene una referencia alegórica a otra ciudad, Jerusalén. que también és denominada en ocasiones "yb´s" [Yibsa].


Enaín y Valdegobía



Citaré a Schökel, pag. 879 de su Diccionario Bíblico Hebreo-Español, en la raíz "oynym" [enain], localidad, Enain (Dosfuentes) Génesis 38,14.

Debes tener en cuenta que la raíz /oyn/, nuestro castellano fuente, o catalán font, portugués fonte, interviene en numerosos topónimos, aquí por ejemplo, cerca de Bet Nemrod, Ontinyent, que és también el topónimo Ain Hatanín (Fuente del Dragón), de Nehemias 2,13, /oyn htnyn/.


En cuanto al lugar, Valdegobia, Araba, citaré a Schökel, en la pág. 829 de su Diccionario Bíblico Hebreo Español, en la raíz /gbo/, és parecida a otra localidad, "Gueba", (Loma) /gbo/, Jos 18,24; jue 20,33 2 Cr 16,6 (quizá /gboh/; 1 Sm 13,3 (quizá /gbot halhym/); 14,5 Is 10,29. Actual Jeba´, entre Ananot y Betel 2 Sm 5,25 quizá lg /gbown/.

/gboh bnymn/, Guibeá de Benjamín (Loma de Benjamín) Jue 20,10 = /gboh/.

/gboh/ loc. Guibeá (La Loma) 1 Cr 2,49.

/gboh/ Loc Guibeá.a) Población de Judá Jos 15,57; b) Población de Benjamín Jue 19,22 20,4 Os 5,8; quizás Jue 20,33 2 Cr 16,6. Se conoce también como /gbot bnymn/ l Sm 13,2 y /gbot ´sawl/ 15,34. Actual Tell el-Ful, 5 km. al norte de Jerusalén.

Esterri d´Aneu

El nombre proviene de la raíz "str" [séter] que como nominal significa escondite, escondrijo, refugio, reparo, asilo. El sustantivo se utiliza en Is 16,4; 28,17 = "mjsh"; Sal 18,12 42,7 119,114 + "mgn" escudo; Job 22,14.

Rigiendo una especificación: "b- hhr" al reparo, al socaire del monte I sm 25,2=; "-çrm" reparo del aguacero Is 32,2 = "mjbh" abrigo; "-pnym" asilo de la presencia (personal) Sal 31,21, embozo Job 24,15; "-knpym" asilo de las alas Sal 61,5; "b- rom" al amparo del trueno 81,8; "b- olywn" asilo del Altísimo 91,1.

"strh" refugio, asilo, en Deuteronomio 32,38.

Lamentablement, tenim l´arrel "onp" [annep], Ezequiel 9,10, frondós, que probablement origina el nom de la Vall d´Aneu.

Estúlez

Citaré a Schökel, pag. 789/790 de su Diccionario Bíblico Hebreo-Español, en la raíz "´styl" [´satil], plantón, esqueje, Sal 128,3 Eclo 50,12.

La raíz /´stl/ [´satal] /´stlty/, /a´stlnw/, /´stwl/, /´stwlym/, /stwlh/ Plantar Jr 17,8 Ez 17,8 19,10 Os 9,13 Sal 1,3 92,14.

De la misma raíz: /´styl/.

Hay otra raíz que sería cercana fonéticamente, se trata de /a´s´s/, estar firmes, tener valor, Isaias 46,8 /hta´s´sw/.

Hay un patronímico que también se acerca /´stljy/ Sutalajita, en Números 26,35.

Se parece mucho a otro topónimo "Estaol", localidad también, actual Eshtaol (árabe Ishwa"), en la Sefela de Judá, Jos 15,33.

También a su gentilicio /a´staly/ Estaulita I Cr 2,53.

Facós (Ifach)

En el País Valenciá tenemos Ifach, y también hay quien lo ha intentado relacionar con el caballo griego, pero en realidad se trata de un sinónimo de la localidad de Afec "apq", "apyq", "apyqh", (El Cerco):

a) ciudad cananea, en la llanura costera, actual Ras el-Ain, Jos 12,18.

b) Ciudad de Siria Jos 13,4.

c) Ciudad aserita, actual Tell Afeq (árabe T. Kurdaneh), 19,30.

Otras de idéntico nombre 1 Sm 4,1; 29,1; 1Re 20,26.

Gádor

Una aproximación al nombre de Gádor la tienes en la localidad Guédor "gdr" (El Cercado):

a) Población de Judá Jos 15,58. Actual Kherbil Jedur, unos 10 Km al sureste de Timna.

b) Población de Benjamín 1 Cr 12,8.

c) Población ocupada por los simeonitas 4,39.

Te cito el nominal, cerca, tapia, seto, valla, empalizada, estacada, barrera; muro, pared, tabique. Nm 22,24 Eclo 36,30; "gdr-" levantar una cerca Ez 13,5 22,30 Os 2,8; "bnh" construir Miq 7,11; "prz-" desmantelar, agrietar, derribar Is 5,5 = "hsyr m´swkh" derruir la cerca; Sal 80,13 Ecl 10,8; "-hdjwyh" ruinosa Sal 62,4.

Con variantes forma toónimos. Compárese con Cádiz, Ceuta = Septa.

El verbal "gdr", tapiar, cercar, vallar, amurallar.

Con acusativo interno: levantar una cerca Ez 22,30, poner una barrera Os 2,8 + "´swk" vallar; "-ol" cercar, amurallar Ez 13,5; "-prz" tapiar brechas Am 9,11; Job 19,8 contrapuesto a "obr" pasar; Lam 3,7 contrapuesto a "yza" salir; 3,9 contrapuesto a "drk" camino.

Participio tapiador 2 Re 12,13 22,6 Is 58,12.

De la misma raíz "gdrh" Tapia Nah 3,17 Sal 89,41; "-zan" apriscos, rediles Nm 32,36 1 Sm 24,4 Sof 2,6.

Galícia

Otra posibilidad etimológica para el nombre de la nación gallega, es su relación con "glod" [Galaad], región montañosa entre Basán y Moab en Génesis 31,21, Números 32,39 Deuteronomio 3,12 Miqueas 7,14 Cant 4,1 y 1 Crónicas 5,9.

Su gentilicio "glody" [Galaadita] en Jueces 10,3 2 Sanuel 17,27 1 Reyes 2,7 y Esdrás 2,61.

Su etimología popular "gl od" < (Este) majano (es) testigo >, en Génesis 31,47s.

Por otro lado, Galaad también és nombre propio:

a) Nieto de Manasés en Números 26,29.

b) Padre de Jefté en Jueces 11,1.

c) Gadita en 1 Crónicas 5,14.

Para una nación, la etimología completa sería "gl-od-yy", <> [Galaadya].

Gallejones

En geografía, "gyjwn", Guijón, és el río del paraíso en Génesis 2,13 y un manantial cercano a Jerusalén en 1 Reyes 1,33, "Ain Sittna Miriam.

El verbal "gyj", brotar con violencia, borbotar Job 38,8; para otros aullar.

En 2 Samuel 2,24 "gyj" probable "gya", valle.

Para Ailanes, podría ser "aylwn", Ayalón, (Cervera):

a) ciudad danita, actual Yalo, al este de Guézer y el suroeste de Bet Jorón, Josué 19,42.

b) ciudad zabulonita, Jueces 12,12.

O bien "aylwn" Elón, localidad en Josué 19,43.

La raíz podría ser "ayl" [´ayil], (pl. "aylym") carnero; poderoso, magnate; poste, pilastras, columnas adosadas, jambas.

También un posible "ayl" [´ayyal] ciervo.

Incluso "aylh" [´ayyalah] cierva.

No se puede descartar "aylm", atrio, vestíbuolo Ezequiel 40,16.

Gasteiz

Schökel cita "go´s" [Gaas], montaña, en Josué 24,30; y también el Rio Gaas "njly go´s", en 2 Sm 23,30.

Etimológicamente, la raíz, corresponde al verbal "go´s", en Q. "tgo´s" temblar, trepidar Sal 18,8 = "ro´s", "rgç".

En Pu. "ygo´sw" Agitarse Job 34,20.

Hitp. "ytgo´s", "ytgo´sw" Retemblar, estremecerse, agitarse 2 Sm 22,8 = Sal 18,8; Jr 5,22 46,7.

Hitpolel. "htgo´sw", "ytgo´sw" tambalearse Jr 25,16 + "´sth" beber; "mym-" agitarse las aguas 46,8.

Cabe otra posibilidad, del nominal "gw´s", en Job 7,5 "gw´s opr", terrones, pellas de barro.

Este nominal, que en bíblico se traduce por "costra", en Job "costras terrosas", se refiere a bloques, masas, montones, terrones, del mundo mineral, probablemente minerales para la extracción de hierro.

También otra, del nominal "gçyt" [gaçit] Sillar, piedra labrada Ex 20,25 1 Re 6,36 7,12; Is 9,9, contrapuesto a "lbnym" ladrillos; Am 5,11 Lam 3,9; "bany-" piedras de cantería 1 Re 5,31; Ez 40,42 1 Cr 22,2; "abnym kmdwt-" sillares de gran tamaño (literalmente piedras de la medida de sillares o piedras según las normas de sillería).

De la posible correspondencia ò relación con "grç", no lo creo, ya que el verbal "grç", cortar, partir, tajar, desgajar, cercenar, suprimir, cuando se utiliza en antroponimia, da nombres como "grcy-al" Garziel (ángel del terror), y en nominales "grçn", hacha, destral.


Por su sonoridad, podría tratarse del nominal "gçyt", sillar, piedra labrada Ex 20,25 1Re 6,36 7,12; Is 9,9, contrapuesto a "lbnym" ladrillos Am 5,11 Lam 3,9; "abny -" piedras de cantería 1 Re 5,31; Ez 40,42 1Cr 22,2; "abnym kmdwt -" sillares de gran tamaño (literalmente piedras de la medida de sillares o piedras según las normas de sillería.

Gejo

En 2 Sm 2,24 se cita "gyj" [Guíaj], que etimológicamente puede tener un legendum "gya", valle.

Por otro lado, "gyjwn" [Guijón]:

a) Río del paraíso Gn 2,13.

b) Manantial cercano a Jerusalén 1 Re 1,33 2 Cr 32,30. ´Ain Sittna Miriam.

Puede ser que su etimología tenga relación con el verbal "gyj", brotar, borbotar, en Job 38,8 40,23.

Geriz, Castrogeriz

El homónimo és "qyr jr´s", la localidad de Quir Jeres (Villa Alfarera), capital de Moab, Jr 48,31,36 Is 16,11. Actual el-Kerak, aproximadamente a mitad de camino entre el Arnón y el Zared.

En 2 Re 3,25 Is 16,7 se la denomina "qyr jr´st" Quir Jareset; en 15,1 simplemente "qyr".

El nombre hebreo alude al material de construcción de sus muros: "muralla de (ladrillos de) arcilla.

El origen etimológico está en el nominal "jr´s":

a) Loza, cerámica. La materia: "kly/nbly" cacharro(s), vasija(s) de loza Lv 6,21 contrapuesto al bronce "nj´syh", 11,33 14,5.50, 15,12, contrapuesto a "oz", madera Nm 5,17 Jr 32,14 Lam 4,2 correlativo de "yzr" alfarero.

b) Tejuelo(a, tejoleta, cascajo, cascote Is 30,14 Ez 23,34 Sal 22,16 Job 2,8 41,22 Prov 26,23.

Gredos

Para Gredos, podría servir el gentilicio "krty", Quereteo, 1 Sm 30,14; cretense en Sof. 2,5. Ez 25,16 dudoso, "krty", por ¿verdugos?.

En 1Cr 18,17 "wkrty whplty" el kereti y el peleti (la guardia cretense de David).

En toponimia "kryt", Carit, torrente cercano al Jordán 1Re 17,3.

A tener en cuenta, la raíz "krh", en Q. perfecto singular "kryty" del verbal cavar, excavar, alumbrar: "-bar" un pozo Gn 26,25; "-br" idem Ex 21,33; "-mqwh" una cisterna Eclo 50,3; "-qbr" un sepulcro Gn 50,5; "-´sjth" una fosa Jr 18,20.22; "-´syjh" una zanja Sal 57,7, pl 119,85; "-´sjt una fosa Prov 26,27. "-açnym" abrir las orejas (la cavidad de) Sal 40,7.

En Ni. Ser cavada, "´sjt" una fosa Sal 94,13; "mqwh" una cisterna Eclo 50,3.

En So 2,6 "krt roym" cisternas de pastores.

En bíblico "krt" para las cisternas (excavadas).

Por otro lado, el verbal "krt" en Q. Cortar, recortar, seccionar, podar, desmochar, talar, amputar, cercenar, rebanar, truncar, arrancar.

a) Genérico: cortar: "-a´skwl" un racimo Nm 13,24; "ha´srh" el árbol sacro o mayo Jue 6,25; "-çmwrh" un ramo Nm 13,23; "-oz" leña Dt 19,5; árboles = talar 20,19s; "-qwmt arç" talar la estatura del cedro Is 37,24; "-´swkt ozym" una rama Jue 9,48. "-mn" arrancar Jr 11,19 50,16.

Este verbal compartido por hebreo y fenicio se podría entender en toponimia considerando que las montañas son lugares proclives a su uso maderero.

En rabínico y medieval "krty" para el puerro, la cebolleta y por extensión el color verde, el verdor.

Heletes

Una posibilidad etimológica és el nominal fenicio "jlt", sarcófago, cubierta, aunque estaría pendiente de explicación el cambio de la "jyt" inicial por "he".

Me sorprende que el debate sobre Heletes genere a su vez un debate sobre otro topónimo como Avila.

No obstante, para éste segundo, te apunto también otra raíz, que entresaco del diccionario de Hebreo Bíblico de Luis Alonso Schökel:

"abl", "ablh", localidad, Abel (Prado).

Frecuente en compuestos de nombres de lugar:

a) "(h)mokh-byt-" Abel Bet Maacá (Prado de Casa Maacá) 2 Sm 20,14s 1Re 15,20. Actual Tell Avel Bet Ma´akha, cerca de las fuentes del Jordán.

b) "-krmym" Abel Keramín (Pradoviñas), entre Rabat Amón y el Jordán, Jue 11,33.

c) "-mjlh" Abel Mejolá (Prado Bailén), en la ribera del Jordán, en el camino de Sucot a Beisán, Jue 7,22.

d) "-mzrym" Abel Misrain (Prado de Egipto) Gn 50,11, pero mejor leer "abl mzrym" Ebel Misrain (Duelo de Egipcios).

e) "-h´s.tym" Abel Sitín (Prado Acacias) Nm 33,49, actual Tell el-Jammam; en 25,1 sólo "h´s.tym".

Iro

Es posible que el verbal "rwa" intervenga en la formación del topónimo, ya que en Hi. adopta el significado de Regar Jr 31,25 + "mla" colmar, saciar Prov 11,25 correlativo de "ywra" (yrh ho. irregular) recibir riego, ser regado; abrevar Lam 3,15 + "h´sbyo" saciar, empapar Is 55,10; saciar 43,24.

Como adjetivo "rwh", regado, de regadío Dt 29,18, contrapuesto a "zmah" secano; Is 58,11 Jr 31,12.

El verbal "yrh", regar, también hacer lllover Os 6,3 + "mlqw´s" lluvia; metáfora 10,12. En Ho. ser regado, Prov. 11,25

De la misma raíz "ywrh", "mwrh".


Jaca

El nominal "jwqq", jefe, capitán Jueces 5,9.

Procede del verbal "jqq", que tiene el sentido de grabar, diseñar, trazar, y su segundo sema de mandar, decretar; su participio, legislador, jefe, capitán, también en Isaias 10,1.

También el nominal "jqh", con sufijo "jqty", ley, derecho, práctica, legislación, código, rito, ritual.

Frecuente en la legislación:

a) Ley Nm 19,2; "-jgwy" legislación pagana Lv 20,23; "-m´sp.t" ¿ley consuetudinaria?, ¿norma de derecho? Nm 27,11 32,59; "-owlm" ley perpetua Ex 12,14 Lv 16,31 Nm 10,8; "-omry" Código de Omri Miq 6,16; "-´smym" leyes celestes Jr 33,25 Job 38,33.

1 Re 11,11 "bryt wjqwt" alianza y estipulaciones.

b) Rito, ritual Ex 12,43 Nm 9,3.12 Ez 43,18.

c) Costumbre, hábito Jr 10,3 ="drk" conducta.

Jabalón

El verbo "jbl" [jabel] tiene varios significados en hebreo, uno de ellos hace alusión a obrar/portarse mal Job 34,31 Neh 1,7.

En Pi. significar hacer estragos, dañar, perjudicar, destrozar, arrasar Is 13,5 32,7; 53,16 + "m´sjyt" devastador. "-krmym" viñas Cant 2,15 ; "-mo´sh" hacer fracasar una empresa Ecl 5,5.

Puede que el nombre del río haga alusión a cierto carácter violento en época de crecidas.
Jadraque

"jdrk" Jadrac, provincia asiria en Zacarias 9,1.

La raíz és "jdr", con el significado de cercar, acorralar, estrechar en Ezequiel 21,19, relacionada con "jzr" patio.

"jdr", "jdryk", habitación, cámara, aposento, estancia, sala.

a) Sentido genérico Dt 32,25 contrapuesto a "jwz" en la calle; Isaias 26,20 Proverbios 24,4 1 Crónicas 28,11 Eclo 4,15 "bwa jdr bjdr" ir de casa en casa, de aposento en aposento 1 Reyes 20,30 22,25 2 Reyes 9,2.

b) Sentido específico. Se especifica por algún determinante o por el contexto: "-b.tn", compartimentos, lo íntimo del vientre (donde se acumulan informaciones y experiencias) Proverbios 18,8 20,30 26,22; "-mwt" morada de la muerte Prov. 7,27 ; "-hm.twt" dormitorio, alcoba 2 Reyes 11,2; "-mlk" salón/alcoba real Salmos 105,30; "-hmqrh" salón estivo (fresco( Jueces 3,24 ; "-m´skyt" camerín, hornacina (de imágenes) Ezequiel 8,12; "-m´skb" dormitorio Exodo 7,28 2 Samuel 4,7 2 Reyes 6,12 Eclo 10,20 "-tmn" Cámaras del Sur (astronomía) Job 9,9.

Por el contexto: alcoba Jueces 15,1 2 Samuel 13,10 Jl 2,16 Cant. 1,4 3,4.

Jarama

Hay una localidad "jrm" [Jorén en Jos 19,38. Quizá actual Kherbil Qatamun, en la alta Galilea, al noroeste de Bet Semes.

Otra "jrmh" [Jormá] (Exterminio), ciudad cananea en Palestina meridional Nm 14,45, 21,3 Dt 1,44 Jos 12,14 1 Sm 30,30 1 Cr 4,30. Actual Kherbil el Meshash (Tell Masos), al suroeste de Berseba.

La raíz "jrm":

a) significa consagrar, dedicar (apartar; compárese con harén, recinto separado): "-lyhwh" a Yhawh Lv 27,28, contrapuesto a "nmkr" ser vendido, "ngal" ser rescatado; Miq 4,13.

b) Consagrar al exterminio. Reúne los semas de consagración a Dios y de destrucción que no permite al hombre aprovecharse.

Sinónimos: "hkh" herir, "hmyt" dar muerte, "h´smyr", "hkryt" aniquilar, "klh" acabar con, "la h´sayr ´sryd" no dejar supervivientes, "la nwtr kl-g´smh" no quedar uno vivo, no quedar un alma.

Antónimos: "bçç" reservarse (como botín), "jnn", "jml" perdonar. Num 21,2s; Dt 2,34 + "lkd" conquistar, "bçç" (v.35); 7,2 "jnn"; 13,16 + ´srp" incendiar; Jos 10,1 ; 1 Sm 15,3; Is 34,2 = ".tbj" matanza, Jr 25,9.

Exterminar Jos 11,20 Jue 21,11 1 Re 9,21; 2 Re 19,11 contrabpuesto a "hnzl" librarse; Dn 11,44 = "h´smyr" aniquilar; Eclo 39,30.

En Ho., ser exterminado, consagrado al exterminio Ex 22,19 Lv 27,29; Esd 10,8 ser incautado.

De la misma raíz "jrm", el acto de consagrar o dedicar, objeto o persona consagrado a Dios y dedicado, consagrado al exterminio.

1 Re 20,42 "ay´s jrmy" hombre objeto de mi anatema (fig. mi peor enemigo)

Es muy probable que entre también en la formación de "jrmwn", monte Hermón (Djebel esh-Sheikh), al noroeste de las fuentes del Jodán, Dt 3,8 Jos 11,17 Sal 89,13 Cant 3,8 1 Cr 5,23. Otras denominaciones "´sryn" [Sirión] y "´snyr" [Senir] Dt 3,9 (= "´syan" 4,48)


Liébana

Su localidad homónima és "lbwnh", Leboná (Alba) Jue 21,19. Actual Lubban, al noroeste de Siló.

Otra "lbn" Labán (Alba) Dt 1,1 Prob. id "lbnh".

También está "lbnh", Libna

a) Localidad situada en el camino de los israelitas por el desierto, entre el Sinaí y Cades Nm 33,20 = "lbn".

b) Ciudad cananea de la Sefela Jos 10,29 15,422 2Re 8,22. Quizá actual T. Bornat (Tell Burna), al norte de Laquis.

Su etimología hace referencia al color blanco, blancuzco, blanquecino, albo, cándido, albino; pálido, cano, claro, aunque también hay que tener en cuenta que "h-lbnh" [Lebana] La Cándida, (la luna) en Is 30,26 24,23 Cant 6,10, correlativo de "hjmh" El Ardiente (el sol).

El vocablo "lbnh" [lebenah] ladrillo, adobe, baldosa. Gn 11,3, contrapuesto a "abn" piedra; "jmur w-" barro y ladrillos Ex 1,14; "+ "tbn" paja 5,7; Is 9,9 contrapuesto a "gzyt" sillar. Baldosa, pavimento Ex 24,10.

Por otro lado, el vocablo "lbnh" [libneh] traduce al chopo, albillo Gn 30,37 Os 4,13.

También el vocablo "lbnh" [lebonah] incienso Ex 30,34 + "smym" perfumes; Lv 2,1.15 Nm 5,15 Is 43,23; 60,6 + "zhb" oro, Cant 3,6 + "mr" mirra. "- çkh" incienso puro Lv 24,7; "ozy-" árboles de incienso Cant 4,14.


Llidó

Para Lledó, Llidó debes tener en cuenta los antropónimos hebreos:

"ydw", "ydy" Yadó o Yaday en Esdras 10,43.

"ydw", Yidó 1 Crónicas 27,21.

"ydwn" Yadón Nehemías 3,7.

"ydwo" Yadía, notable del pueblo, Nehemías 10,22 y levita en 12,11.

Para Jiloca, "jlq" el monte Jalac, en "hhr h-" Monte Pelado (Djebel Jalaq), en el Negueb, Josué 11,17 y 12,7.

Para Lechago, quizá relación con "ljy", localidad Lejí (La Quijada) eJueces 15,9.14; "rmt h-" Alto de la Quijada. Quizá actual Beit ´Atab, uns 10 km al suroeste de Jerusalén. Leyendo un directivo "ljyh" hacia la Quijada.

Para Manchones, podría tratarse de un homónimo de "mjnym" Majanain (Los Castros), en Transjordánia Génesis 32,2. Actual Tell Ed-Dahab, junto al Yaboc, unos 12 km al este del Jordán.

Similar a "mjnh-dn" localidad Majané Dan (Castrodán) Jueces 13,25.

También puede intervenir la raíz "mnwj" lugar de descanso, punto de apoyo, donde posarse, "bq´s mnwj" busca un hogar Rut 3,1.

Por último, la raíz "mnjh", regalo, obsequio, don; tributo, ofrenda, asociada al campo cultual, debe estar en la base del antropónimo Manjón.

Louxo.

Schökel cita la localidad "l´so" [lasa], en Génesis 10,19.

En hebreo también se cita la raíz "lwz", de "lyz", que correspondería al nominal "lwzz", bromista, bufón, burlón, chancero, que en bíblico designa al rebelde.

Oseas 7,5 "m´sk ydw at-lzzym", tendió su mano a los rebeldes.

También el verbal "lw´s", significa amasar, heñir, fedegar; ser amasado, mezclado.

Hay otro vocablo "lwj", "lwj-abn", tabla de piedra, que se acerca por su sonoridad al nombre actual; "lwj" significa placa, plancha, tabla, tablilla; pizarra.

En fenicio, el vocablo "l´s", designa a los rebeldes, ladrones.

Todo ésto puede indicar que Louxo fuese un refugio para fugitivos, pero también, caso de provenir de "lwj", un lugar de donde extraer lajas de pizarra para la construcción de viviendas.


Magasca

Una de las raíces que justifican sobradamente el nombre és "nj´s", como nombre propio, Serpiente, y también como localidad, "nj´s", en I, Crónicas, 4,12. Schöekel cita además "nj´stn", Nejustán, serpiente de bronce destruida por Ezequías, en 2 Reyest, 18.4.
El hecho de utilizar la raíz "nj´s", para referirse a un río, no indica necesariamente que haya minería cercana, y utilizásemos un sentido "bronce", como indicativo de una actividad de extracción, sino que se refiere al hecho de serpentear entre valles, "el que serpentea", entendido como el que se arrastra haciendo eses, un concepto como "çkr" /´/çucro/, como un borracho que se mueve a trompicones, de acá para allá, por los efectos de la bebida.

Magrada

Esta raíz se corresponde en hebreo con "mgrh" (megerah), "mgrwt" [megerat]; sierra en 2 Sm 12,31 1 Re 7,9 1 Cr 20,3.

Málaga

Los diccionarios de semíticas citan en Fenicio las raíces "mlk" reinar; rey; tipo de sacrificio; "mlkt" reina; "mlkyt" los familiares del rey, la realeza y el teónimo "mlqrt" Melqart, rey de la ciudad.

Y los diccionarios de hebreo, de igual modo, tanto el verbal "mlk", rey, como el nominal "mlk" rey, y "mlkh" [malakah] reina, en 1 Re 10,1.4.10.13 Cant 6,8s Est 1,9; "dbr-h-" lo que ha hecho la reina 1,17s.

Incluso Schökel añade a ésta última "compárese con nuestro topónimo Málaga".

No comprendo como estando tan clara la raíz, se pueden hacer tantas distorsiones para no citar su significado.

Añadir además que en el universo fenicio, cuando se refieren a la reina por antonomasia "mlkt", se suelen referir a "-h´smym" la Reina del Cielo (Astarté, diosa babilonia) Jr 7,18 44,17ss.25.

No citaré la raíz "mlk", que ocupa las páginas 432 y 433 del Dic. de Hebreo Bíblico de Luis Alonso Schökel, por no cansar al personal.

Manjón

En mi opinión, el topónimo procede del nominal "mnwjh":

a) Descanso, reposo, alivio. 2 Sm 14,17; Is 28,12 = "mrnoh" reposo, correlativo de "oyp", cansado; Jr 45,3.

Valor adjetival: "ay´s-" hombre pacífico 1 Cr. 22,9; "byt-" casa de reposo, hogar 28,2; "my-" fuentes tranquilas Sal 23,2; "mqwm-" lugar de descanso Is 66,1 = "byt" casa.

b) Morada, hogar, lugar donde descansar. 1 Re 8,56 Is 11,1=; Sal 132,14 + ""y´sb" habitar; "bwa al-" alcanzar el reposo Dt. 12,9; "y´sb b- sánnwt" habitar en mansiones sosegadas Is s32,18 = "mb.tjym m´sknwt" moradas tranquilars; "´sr-" jefe de intendencia, del cuartel Jr 51,59; "á´sh byt ay´sh" hogar Rut 1,9. De animales, establo Gn 49,15.

Mazores

En cuanto a Mazores, la raíz és "mzwrh", con el significado de fortaleza, alcázar, torreón, en I Samuel 24,23 2 Samuel 5,79 Job 39,28; refugio en 1 Samuel 22,4s 2 Samuel 5,17 23,14.

Figurativamente de Dios + "slo" [Sela] peña en 2 Sm 22,2 serie y en Salmos 18,3 31,4 y 71,3; 91,2 + "mjsh" refugio; 144,2 = "m´sgb" castillo. "biyt mzwrwt" 31,3 + "zwr-mowç" roca de refugio.

Meaques

Una raíz que puede originar el topónimo es "mqwh", depósito Is 22,11, + "brkh" aljibe.

La raíz "mqwh", masa (de agua) en Gn 1,10; aljibe Ex 7,19 + "agum" estanque; alberca Lv 11,36 + "moyn" fuente, "bwr" pozo; Eclo 50,3. Fig.- "-çdwn" aljibe de insolencia.

Es decir, arroyo de los aljibes.

Melque

La raíz es "mlk" [mélek], rey, monarca, soberano, regente. Vocativo : ¡Majestad! Te paso algunas citas de Schökel:

a) Sustantivo: rey Gn 14,1ss Nm 21,1 JOs 10,1 Jue 3,8 1Sm 2,10 1Re 1,2 Is 1,1 Os 3,4 Sal 2,10 Prov 14,28.

b) Adjetivo o genitivo: real, regio.

Algunos ejemplos: "awzdwt-" tesoros, arcas reales Jr 20,5; "bn-h-" príncipe, de sangre real 2 Sm 13,4 Jr 36,26, pl. 1 Re 1,9; "bt-" princesa Sal 45,14; "bnwt-h-" princesas reales 2 Sm 13,18.

Modúbar y Montdúver

Acerca de Modúbar y Montdúver, se debe considerar el término "mdbr"

El vocablo "mdbr" [midbar] significa desierto, páramo, paramera, yermo, sequedal, erial, estepa, pampa, sábana.

Sinónimos "obrh", "zyh", "zmawn", "´srb"; antónimos "krml" vergel, y términos acuáticos, como "nhr", "m.tr", "njl".

Se caracteriza por la falta de vegetación, de caminos, de población.

Se usa como topónimo:

a) Genérico Ex 23,31 Dt 8,2; Is 21,1 = "arz nwrah" país temible; 41,18 contrapuesto a "agm-mym" estanque; 43,20 = "y´symn" yermo, contrario a "mym" agua; Jrd 4,26 contrapuesto a "krml"; Sal 107,33, a "nhrwt" ríos.

b) En composición: "b- roym" pastores en la estepa Nm 14,33; "qwzyh h-" cardos esteparios, abrojos Jue 8,7 = "brqnym", cardos; "-ym" marisma Is 21,1; "prh lmd-" asna salvaje criada en la estepa, cimarrón Jr 2,24; "nawt-" dehesas del páramo 9,9 23,10 Jl 1,19s Sal 65,13; "´stwlh b- " plantada en la estepa Ez 19,13; "tnwt-" chacales esteparios Mal 1,3; "pray-" asnos salvajes Eclo 13,19.

c) Término de comparación de sequedad, desolación, abandono Is 14,17 27,10 Sal 106,9.


Para Goín quizá se pueda aventurar una derivación desde "agm" [agam], estanque, laguna, aunque la vocalización és más [goym] "gwym".

Si extrapolamos el uso del elemento acuático en la numismática ibérica, los "agm-mym", estanques, podrían llegar a definir un poblado, junto a las numerosas fuentes, "mkr", [maqor] y los estanques, "mqwh",[miqweh].

También se podría suponer igualmente, desde la numismática, un "mqm", [maqom], lugar, puesto espacio.

La "mem", confundida con la preformante toponímica "mem", se habría suavizado hasta suprimirse, [maqomnh] [maqomnw] [maqom] > [baqom] > [waqom] > [wqom] > [qom].

El problema és que éste és tan sólo un elemento de una secuencia, lugar de ...., en numismática. Se traduce por lugar, sitio, puesto, localidad, emplazamiento; paraje, comarca, zona, región, parte, espacio, local; destino; donde, adonde; lugares específicos.

Su uso absoluto como lugar, es la traducción frecuente, señalando en muchas ocasiones al templo y en otras (Amós) al poblado [irih], o también la morada o santuario [miskan].

Con topónimo o sustantivo que significa lugar es expletivo y equivale a nada. Se podría pensar en una forma antigua calificando al lugar, bien como [qadish] santo, bien como [zar], paso angosto, o definido por un uso ganadero [miqneh] o un mausoleo [qeburah], etc.

Mouxo

Creo que hay un artículo sobre "Mouxo", donde se desglosa la raíz "mowç", presente en éste otro caso.

Significa refugio, resguardo, asilo, cobijo; protección, defensa, amparo, salvaguardia, tutela; ciudadela, fortaleza, bluarte, puerto; yelmo y caso.

Aplicado a Yhwh. 2 Sm 22,33 Is 25,4 27,5; Jr 16,19 = "mnws" lugar de refugio, + "owç" fuerza ("mowçt-loç"); Nah 1,7 Sal 31,5 37,39 43,2; 52,9 = "owç" hacerse fuerte.

Nigrofe

En cuanto a Nigrofe, podría intervenir la raíz semítica "ngr", hi. derramarse, "mym" agua 2 Sm 14,14; "ybwl", avenida, en Job 20,28; "-oynym" diluirse, deshacerse los ojos en lágrimas Lam 3,49; "-yd", caerse la mano Sal 77,3.

En Ni. "-abnym" esparcir piedras Miq 1,6; "hgrym ol-yd-jrb" precipítalos a merced de la espada Jr 18,21, Ez 35,5 Sal 63,11; "-yyn" derramar vino (hacer beber), Sal 75,9.

En Ho. De "mym" agua, fluir, precipitarse, Miq 1,4 "kmym mgrym bmwrd" cual aguas que se precitpitan por una sima.

También está el verbal "rop" Q. rezumar Sal 65,12s; llover Job 36,28; destilar Prov 3,2O; Hi. Destilar Is 45,8 0 "nçl" derramar.

Me sorprende el gran parecido entre el topónimo Toural y el bíblico Taralá, localidad en Jos 18,27, actual Khirbet Irba, unos 8 km. al norte de Jerusalén.

En Carboeira, se podría suponer un compuesto del fenicio "qr", muro, o bien del hebreo "qrbh" en un sentido espacial, en la expresión "qrbh alhym", cercanía, vecindad, proximidad de Dios Is 58,2 Sal 73,28; o quizá un compuesto del arameo "qrb" [qereb] Pe. acercarse, Pa ofrecer. Haf. llevar, presentar, ofrecer.

En La Marina (Alacant), tenemos el topónimo Carbonera, entre Alfas del Pi, Altea y Callosa d´En Sarriá, una partida rústica, un pinar.

Nonás

Para Nonás, podría suponerse la correspondencia con "nomh", localidad " Naamá (Hermosa), Jos 15,31. Quizá la actual Khirbet Fered, en la Sefela de Judá.

Onga

En el "subforo" ETIMOLOGIA, respondiendo a una pregunta realizada por: ZARAMPON sobre CANTUERGANA (toponimo) y MORCUENDE (apellido), introduje el tema con mi intervención nº. 9, de la que extraigo:


"la historia de Alba Longa és que cuando Roma pasó a disputar la capitalidad, se generó un discurso de burla de Ascani, el fundador de Alba Longo, así como de los Alba, los Albani, por el hecho de que éstos eran troyanos, pastores de cerdos y celebraban sacrificios, por lo que para Roma se trataba del Alba Loungo, la que sacrifica al largo, del intestino largo que hacían servir para confeccionar sus morcillas, ó bien Alba Lonko, la que grita al ser sacrificada, refiriendose así a la truja, ya que su fiesta nacional era el sacrificio de una cerda, cosa inusual por tratarse del sacrificio de una hembra. Un nombre que en principio tiene resonancias religiosas, Alba Longo, en el sentido de sacrificio exquisito ó dulce a los ojos del señor, se convertía así en motivo de burla a los ojos de los romanos."

La raíz semítica que utilizan los troyanos és "ong", en Pu. "hnwh whmongh" finca de recreo, placer Jr 6,2.

Hipt. deleitarse, gozarse, disfrutar, complacerse, recrearse, solazarse. Is 55,2 = "´sbo"; 66,11 Sal 37,11; "-yhwh/´sdy" en el Todopoderoso, en el Señor Is 58,14 Sal 37,4 Job 22,26 27,10. Ser delicado, melindroso Dt 28,56. Burlarse Is 57,4.

"ong", exquisito, muelle, sensual, regalón Dt 28,54.56; Is 47,1 + "rk" refinado, muelle, blando.

"ong", placer, deleite, delicia, goce, molicie, fruición, solaz Is 13,22 58,13.

Alba Longa significa sacrificio exquisito, pero referido al Señor, en el sentido de que complace al Señor.

Cerca de Benidorm, en Relleu, tenemos la partida La Vallonga, que responde al mismo sema, así como el antropónimo Balongo, "lb-l-ong".

Ontur

El nombre debe ser gemelo de /oyn-dar/ ò /oyn dr/, loc. Endor (Fuendor) Jos 17,11 1 Sm 28,76 Sal 83,11. Actual Khirbet Safsafeh ( H. Zafzafot), unos 7 km. al suroeste del Tabor.

Dor también figura como localidad en Jos 11,2 Jue 1,27 1 Re 4,11; /npt/ distrito de Dor Jos 12,23 1 Re 4,11.

La raíz [dor] se puede traducir en bíblico por pabellón, morada, de Iasaias 38,12 "dury nso" Mi pabellón ha sido levantado, e incluye el sema de círculo, redonderl, cerco, y también tira de mimbre, trenzada.

Dor también significa generación, raza, linaje, y en cuanto a tiempo época, etapa, ciclo, período, siglo, edad, contiene un sema temporal que significa "por siempre", /ldr dr/ Ez. 3,15.

Lo que significa és que se trata de una fuente perpetua, que no cesa, que dura generaciones, por siempre y para siempre.

También tiene una lectura /twr/, turno, tórtola, ò ley, confundible por tanto con el sema principal, como fuente del turno, fuente de la tortola ò fuente de la ley.



Osca

En un "subforo" sobre Mouxo, ya se citó la raíz "oç", que también está en la base del topónimo Osca.

La raíz "oç", "oçk" "oçkm" "oçm"; fuerza, robustez, reciedumbre, vigor, brío, energía, poder, poderío, potestad, dominio, eficacia; bastión baluarte, fortaleza.

Cito parte de su uso nominal en sentido militar y urbano:

fortaleza, bastión, Baluarte, Amós 3,11 = "armnwt" palacios.

Jr 51,53; Sal 28,7 + "mgn" escudo;

Sal 46,2 + "mjsh" refugio;

Eclo 6,29 "-mb.tj" la fortaleza en que confían.

Prov 23,22 = "gbrym oyr" plaza militar.

Su uso adjetival en el ámbito militar:

Prov 14,26 "mb.tj-" firme confianza.

Jue 9,51 Sal 61,4 Prov 18,10 "mgdl-" torreón.

Sal 71,7 "mjsy-" refugio seguro, inexpugnable.

Is 26,1 "oyr-" ciudad fortificada.

Sal 62,8 "zwr-" roca firme.

Prov 10,15 18,11.19 "qryt-" plaza fuerte.

Además en éste caso el origen ibérico de la raíz resulta innegable por el hecho de aparecer grafiado en latín, al reverso de una moneda ibérica, referenciada a la conocida ciudad de Osca/Huesca.

Penagache (Gati)

Pienso en un posible parentesco con otro topónimo "jr hgdgd", la localidad de Jor Haguidgad (Cueva Rajada) en Nm 33,32; quizá id. "hgdgdh" directivo, en Dt. 10,7.

Por otro lado, "gt" Lagar, Jue 6,11 Is 63,2 Jl 4,13 Lam 1,15 Neh 13,15, forma numerosos topónimos.


Perché

Lo más probable és que se trate de la raíz "prj" [paraj], florecer, brotar, producir Gn 40,10 Nm 17,20; Is 27,6 + "zyz" echar brotes; 35,2 66,14; Ez 7,10 + "zyz"; Os 10,4 14,6.8 Hab 3,17 Sal 72,7 92.8.13 PRov 11,28 Cant 6,11 7,13; metafórico "-tqwh" la esperanza Eclo 11,22.

En Hi. florecer, hacer florecer Is 17,11 + "n.to" plantar, "çro" injertar; Ez 17,24 contrapuesto a "jwby´s" secar; Sal 92,14; Job 14,9 + "o´sh qzyr" echar follaje; metafórico prosperar, estar floreciente Prov 14,11 contrapuesto a "n´smr" arruinarse. "-´sm" hacaer prosperar el nombre Eclo 40,19.

La misma raíz produce "prj" [péraj], brote, flor, Nm 17,23 = "zyz"; Is 5,24 contrapuesto a "´sr´s" raíz; 18,5 + "çlçlym" zarzillos; Nah 1,4 Eclo 50,8.

En orfebreria para el templo "kptr wprj" cáliz y corola Ex 25,33 37,19s; Nm 8,4 + "yrk" fuste, pié. "-´sw´snh" cáliz de azuzena 2 Cr 4,5.

Rabosa


No cité, por no alargar la cita, un segundo significado en arquitectura de nuestro "rbz", asentar.

Isaías 54,11: "anky mrbyz bpwk abnyk", voy a asentar tus piedras con mortero.

Por ello, la construcción de muros costeros, asentados con piedras de mortero, puede dar lugar a un topónimo similar en la costa.

El uso habitual del verbal és "rbyz zan", hacer reposar al ganado, "rbz" és el lugar de reposo (del ganado), el aprisco, la majada, la yacija, el establo.

Isaias 65,10 "lrbz bqr", en yacija de res vacuna.

Génesis 49,9 "rbz karyh" se ha tumbado cual león.

En la toponimia catalana, Raval del Coll d`Arboç, L´Arbocela, vecindario de casas escampadas en la falda del monte, cerca de Calella, L´Albocer, en Vila Joiosa, Can Carreres de l`Arboç, Can Valls de l´Arboç, L´Arboçar, Arboçols, Rabos, etc.

Esta raíz da lugar también al nominal "mrbz" [marbez, mirbaz], con idéntico sentido de aprisco, majada, corral, campo de pastos, Ezequiel 25,5.

Salor

En cuanto a Idanha, estamos donde estábamos, ya que los "gdy" gaditas, no son sólo lusitanos, gentilicio en Números 34,14, son un pueblo semíta, de la tribu de "gd" Gad, Hijo de Jacob, Génesis 35,26.

En cuanto a Salor, como antropónimo, "zrwr", Séror, 1 Samuel 9,1.

Eso sí, uno és el sentido antroponímico de la raíz semítica "zrwr", atado, ligado, amarrado, envuelto, liado, apretado; encerrado, recluído, confinado, que da significado a expresiones diversas:

"a´sh zrwrh" mujer confinada, recluída, fig. el pueblo de Israel.

"bzrwr-hjym" en el pomo de la vida, I samuel 25,29, en la vida eterna.

La forma primitiva del nombre sería "zrwr-yh", ligado al señor.

Y oto sentido evidente, el toponímico, que corresponde más a una raíz que tiene un sentido geográfico, físico.

Del sentido antroponímico, de 2 Samuel 20,3, " wthyoh zrrwt" y permanecieron recluídas, podríamos inducir un sentido topográfico, caudal de aguas recluídas, remansadas, embasadas, encerradas (en albercas?), confinadas; pero creo que el nombre puede describir más bien el lecho del río, el guijarro visto como el fondo, común a algunos ríos, el canto rodado.

De igual modo Sella, "slo", piedra, o "sor", piedra, también se convierten en nombres de rio, y Jalón "jlwn" arenal; lo hacen para describir físicamente un lecho, un caudal en función de los materiales que acumula en su curso, así un río puede considerarse arenoso o pedregoso.

Sella

Volviendo a nuestra respuesta, en ésta comarca hay un pueblo que se llama Sella, está a los piés de Aïtana, subiendo desde Villajoyosa, tras pasar Orxeta y no desviarse a Relleu.

Pues bién, en mi ficha tengo [Séla], Petra, /slo/, ciudad y región nabatea en territorio de Edom 2 Re. 14,7. Quizá también Is 16,1 42,11.

/slo/ [Séla], quiere decir roca, peñasco.

Puede ocurrir que se trate de una simple copia del nombre, o puede que debido a su final, intervenga un verbal /sll/, Hitpoel, ser escabroso, ó incluso la raíz /sllh/, terraplén, rampa.

Socuéllamos

Te doy la cita de la pag. 147 del Tomo VII, del Onomásticon Cataloniae de Coromines, para Socals, Font del SOCALS, lloc impressionant, gran devesall d´aigües a l´Alt Gironés. Te. St. Aniol de Finestres, vall amunt d`aquest llogaret, en el camí d´un gros marge molt rost, o petit cingle al mig del bosc. Segons els informadors han tallat els faigs i castanyers que hi havia damunt, però ara l´aigua salta d´entre l´arrelam.

Deu venir de so SUB + calç, en el sentit de "peu o soca d´un arbre" (DECat n 52a43b15) (ll. sub calcem arboris). També es podía pensar en un derivat de soca, derivat col.lectiu en plural, que seria mot merament suposat. Però es tracta d´un tipues de font boscana mol repetit (potser perquè l´encontorn vegetal la defensa de la destrucció humana o de la secada climática).

Recordem la Font de l´Omeda, vora St. Cebrià, en el Maresme (inspira un dels capítols de la filosofía de P. Coromines, en Jardins de Sant Pol), saltant inexhaurible de dins la soca d´un vell roure mort; la Font de l´Arrel a Ceret; sengles Fonts de les Arrels a Cotlliure, a Llobera i als Rasos de Peguers; la Font del Balç, en un marge encara més alt. entre Fals i Fonollosa (1924). També la prefixació amb sub- és freqüent en toponímia.

Hasta aquí Coromines, pero si tú afirmas que hay un sustrato ibérico, no latino por tanto, se podrían explorar otras raíces semíticas atestiguadas en Hispania, como algún posible homónimo hebreo "askwl", como preformante, que Schökel, cita en geografía como "njl a`skwl", Valle de Escol, ó Torrente del Racimo, en Números 13,23.

Escol también és nombre propio en Génesis 14,13.

La raíz nos serviría para definir a un torrente, pero para una ciudad necesitaríamos un compuesto "A´skwl moç", para señalar una fortaleza en el valle.

Si se tratase de un topónimo fenicio, sería comparable a "a´sqlwn", Ascalón, actual "Ashqelon, ciudad filistea en la costa mediterránea. Jue 1,18, I Sm 6,17 " Sm 1,2= Jr 25,2= Am 1,8, Sof, 2,4 Zac 9,5.

También tiene un gentilicio, Ascalonita en Jos 13,3 "A´sqlwny".

El significado sería impreciso, ya que el fenicio "´sql", designa al verbal "honrar", y daría un significado "sql moç", fortaleza de la honra, ò bien relacionado con el fenicio "sql", siclo, con el significado de Siclo de la Fortaleza.

La raíz semítica "barwt", manantiales, fuentes, parece estar presente en el otro nombre, el más antiguo del Córcoles.

Tejada

Quizá se pueda relacionar con "tjt", localidad Tájat, en Números 32,26s.

Como adjetivo "tjtwn", Bajo, inferior 1 Re 6,6 Is 22,9 Ez 40,18s 41,7 43,5s 43,14. En topónimos de Abajo Jos 16,3 1 Re 9,17.

El vocablo és similar en hebreo y fenicio, "tjt", con el significado de: debajo de, en lugar de. Su uso en toponimia "tjty" significa inferior, de abajo, profundo. Origina en catalán la forma "dessota", "al de sota".

Tiétar

Para Tiétar es posible que se utilize la raíz "otar" [´atar] Q. orar, interceder; Ni. escuchar la súplica, compadecerse, Hi. orar.

Q. imperf. "yotr",Ni. perf. "notar"; wayy. "wyotr"; inf. abs. "notwr", constructo "hotwr-", Hi. perf. 1 "hotrty"; impf. 3 "yotyr", Eclo 38,14, 2 "totyr" 1 "aotyr"; imperativo pl. "hotyrw".

Q. Rezar, orar, suplicar, interceder. Se construye: con "al", "l" y la persona a quien se reza; con "lnkj´" y la persona por quien se reza o interacede. Gn 25,21 Ex 8,26 10,18 Jue 13,8; Job 33,26 correlativo de "rzh" atender; Eclo 37,15.

Ni. rezar Ex 8,4s.24 9,28 10,17; Job 22,27 correlativo de "´smo" escuchar; Eclo 38,14.

Su forma primitiva debió ser "totyr-yy", para designar un templo en el que rezan los adoradores al Señor.

Una raiz que puede formar el topónimo és "ytr", una forma en hi, bien en perfecto plural "twtyrw", bien un yusivo "twtr", wayy "wttr".

La forma del verbal en transitivo: dejar, guardar, reservar, ahorrar, (por transformación) salvarse, quedar. Ex 10,15 12,10 16,19; dejar con vida 2 Sm 8,4 Ez 12,16; hacer abundar Dt 28,11 30,9. Sobrar (transformación) 2 Re 4,44 Rt 2,14.18.

Intransitivo Quedar Dt. 28,54; infinitivo sobrar Ex 36,7 2Re 4,43 2Cr 31,10. Prosperar, sobresalir Gn 49,4.

Su significado sería para el río que siempre mantiene su curso, durante todo el año, que anda sobrado, prospera, sobresale en ocasiones, en el sentido de que mantiene un "resto" aún en las peores épocas de sequía, que sobrevive al paso del tiempo.

También este sema és el que interviene en toponimia para designar "ytyr" [Yatir] (Eminencia), nombre de localidad en Jos 15,48 1Sm 30,27 1Cr 6,42. Actual Kherbil ´Attir (Jarbot Yatir), entre Hebrón y Berseba.

Tiétar puede proceder de la raíz "otr" [eter], vapor, humo de Ezequiel 8,11.

Tambien "otrt" [eteret] rebose, abundancia en Jeremias 33,6.

Y en toponimia, la localidad de "otr" [Eter], en Judá en Josué 15,42 y 19,7.

Se explicaría si en alguno de sus nacimientos hubiese aguas termales que produjesen vapores.


Toledo

Schökel, cita "psgh", en toponimia, Fasga (actual Ras es-Siyagha), promontorio norte de la sierra de Abarín, unos 8 km. al suroeste de Jesbón, Nm 21,20 Dt 3,27 Jos 12,3.

En cuanto a Toledo, la raíz "tl", "tlh", "tlm", montículo, ruína, montón de escombros, en Dt 13,17 Jos 8,28 11,13 Jr 30,18 49,2.

Esta raíz és muy común en toponimia:

* "tl abyb", localidad Tel Abib, colonia de deportados junto al río Quebar. Ez 3,15.

* "tl jr´sa", localidad Tel Jarsá, en Babilonia, Esd 2,59 Neh 7,61. En el País Valenciano, la homónima Jeresa.

* "tl mlj", localidad Tel Mélaj, en Babilonia Es 2,59 Neh 7,61.

Aunque se acepta la raíz "tl" montículo, como preformante del nombre de la ciudad, "horym homdwt ol-tlm" las ciudades sólidamente asentadas, yo creo que interviene otra raíz para nuestro caso.

Se trata de la raíz "twldwt", constructo "t(w)ld(w)t":

a) Descendientes, generaciones Gn 10,1.32 11,10.27 Nm 1 Rut 4,18 Eclo 41,5.

b) Genealogía, árbol genealógico Ex 6,16 1 Cr 1,29 5,7 7,2.4 8,28 9,9; "spr twldt adm"" lista de descendientes ó (libro de la genealogía) de Adán, Génesis 5,1.

c) Historia Gn 2,4 37,2 Nm 3,1.

La raíz "twldh", se refiere en rabínico al nacimiento y la procreación, al origen y en medieval a su resultado, la consecuencia, la naturaleza y el carácter.

Torio

A mi juicio, una raíz que lo justificaría, y no sé de qué río se nos habla, me imagino que puede parecerse incluso al Túria, pero como digo, una posible raíz sería /orh/, la forma narrativa /wtor/, ó bien un yusivo /tor/, y su sema principal es derramarse (destapando el recipiente) en Is 32,15.

En Pi., derramar, vaciar; /kd-/ el cántaro en Gn 24,20; harwn
la hucha 2 Cr. 24,11.

Su sema nos indica el sentido específico de un río, su derramarse en el discurrir, incluso añade el sema /twr/ de recurriencia, de "turno", que "gira" temporalmente.

Contiene un juego de palabras, ya que /orh/ significa en Pi. también desnudar, despojar, descubrir Is 3,17; 22,6 el escudo; Hab 3,13; Sof 2,14 el maderamen; Sal 137,7 ; 141,8 el cuello = exponer a la muerte.

También está la raíz /tor/ [tá`ar] navaja, cuchillo, que no creo que haya intervendido en la formación del nombre.

Por tanto, me parece que el sema principal sería el de un curso propenso a salirse de madre y enfangar algún valle de tanto en tanto, como si dijesemos, que se derrama saliéndose de su cauce.

-----------


Hay otra raíz que a la vista del bronce de Botorrita, debe ser tenida en cuenta como posible preformante de nuestro río.

Se encuentra más que representada en la repetición del sintagama /lotr/, como por ejemplo en el versículo sesenta de la segunda columna, cuyos comentarios se encuentran incluídos en el artículo sobre el Arca de la Alianza de Botorrita, y en medio del versículo:

{ mjpdps´sg : lotr : ryor (l) }

Vemos como en el qêre ya se nos obliga a leer el verbal /otr/, al margen de que el ketib nos permita unir /´sgl/ + /t(r)ry/.

El verbal /otr/ Q. rezar, orar, suplicar, interceder, en Ni. escuchar la súplica, compadecerse; Hi. orar; II. Ni. ser engañoso; III. Hi. hablar con arrogancia (insolentarse)

Tiene un sema que es /otrt/ [`atéret] honra, abundancia, pero también rebose.

Pero lo importante és que el verbal /otr/ tiene un segundo sema, como vapor, humo en Ezequiel 8,11.

Ese sema nos permitiría considerar que el nacimiento del río se produce en una fuente de aguas termales, con vapor, humo, y de ahí derivar el nombre del río a través de un verbal de ésta raíz, como el que desprende vapores en su nacimiento.


Ubeda

Puedes considerar la localidad de Abdón "abdwn", en Aser, Jos 21,3= ("obdn" 19,28). Actual Khirbet ´Abdeh (T. + Avdon), a unos 7 km. al este de Aczib.

En la Marina, tenemos Abdet, entre Confrides y Benifato, que probablemente responde a la misma raíz.

La raiz "obd", trabajar, atarearse, labrar, cultivar, elaborar, servir, entrar/ponerse al servicio, estaral/prestar servicio, estar a disposición; ser siervo, esclavo, empleado, someterse, estar sometido, depender; ser súbdito, sujeto, dependiente, vasallo, funcionario; dar/ofrecer/rendir culto, venerar, acatar, ser devoto; ofrecer/celebrar la liturgia/rito/ceremonia/oficio, oficiar.

Su significado de trabajar, profano labrar, cultinvar la tierra. Bn 2,5.15 3,23 4,2.12 Lv 25,40= 2Sm 9,10 Is 30,24 Jr 27,11 Ez 48,19; "-krmym" viñas Dt 28,39; "-jpz" despachar asuntos Eclo 10,26. Partaicipio Zac 13,5 Prov 12,11 28,19.

En el campo del culto:

a) venerar, servir adorar. Ex 23.25.33 Dt 4,19.28 6,13 11,13 13,5, 28,47 Jos 24 Jue 10,6 1 Sm 12,14. Absolutamente Is 19,23.

Participio: devotos, adoradores 2 Re 10,21 Sal 97,7. En tt + "ahb" amar, "dbq" estar adherido, ser partidario, "jlk ajry" caminar tras, "h´stjwh" venerar.

b) ofrecer culto, oficiar, celebrar un rito Ex 3,12 10,7s Nm 8,11 Dt 12,30 Jos 22,27 Jue 3,6ss. "at-obdt N/X obd" prestar servicios diversos de culto o relacionados con él, p. ej. tienda, utensilios Nm 44,30 8,22 18,6.

El nombre primitivo debía ser "obd-yy", para designar a los que devotos, siervos de Yhwh.

En composición figura su uso toponímico en Neh 10,38 "ory obdt" aldeas rurales, campesinas.

Ufrage

De lo que dices, que está comprobado que dichas ciudades fueron musulmanas, me extraña, por el nombre de la ciudad de Ufagre, dado que la raíz de éste topónimo es "pgr", cadáver, despojos, restos mortales, carroña Gn 15,11 Lv 26,30 Nm 14,29 1Sm 17,46 2Re 19,35; Is 14,19 = "hrgym" muertos; 34,3 = "jllym" muertos; 66,24 Ez 6,5 Am 8,3.

Su uso en toponimia está constado al menos en el topónimo "Rasos de Peguer" y además la palabra figura en los textos ibéricos en plomo de la necrópolis de Orleyl.

Ugarte

Para plantear el fenicio "fiel, devoto, cliente", en la raíz de Ugarte, se ha de tener en cuenta los señalado por Cunchillos, para la forma sustantiva con una vocal breve, y su evolución fonética qil /qel, en ésta raíz "gir / ger".

Pero los sustantivos más comunes son los creados al añadir a la raíz una preformante o un sufijo. De todos ellos, los más importantes son los formados por la preformante "m" (mi/ma/mu). A esta clase pertenecen los participios acivos intransitivos y causativos, y en especial los nombres de lugar.

Si tenemos en cuenta no sólo la raíz, y su preformante, sino también su sufijo, ut, veremos que de una forma "mu+ger+ut", la vocal breve y abierta puede convertirse en una pataj, y la "m" preformante, desaparecer en la pronunciación de waw, de forma que respondería al sema de "morada, reunión", cercano incluso al arameo "magor", raíz en la cual se atestigua el uso del "tarte masma", ó doble sentido, se toma como "temor", en cuanto a la devoción y como lugar de reunión, en el Targum de Jeremias 6,25 y se repite éste uso.

Así por ejemplo, una raíz como "wsqady", se utiliza según el significado verbal arameo de "estar ansioso", cuando en principio ésta raíz mantiene los semas verbales hebreos de "saqady" vigilar, hacer vela, estar despierto, alerta, estar desvelado, ò su forma puel de participio, "en forma de flores de almendro", y el verbal tener paz, tranquilidad, calmarse, estar tranquilo, quieto, con el mismo doble sentido de tranquilidad y "seqyda", como preocupación, desvelo.

La sustantivación semítica en las formas muqtal/muqtol, de "mugarwt/mugrot", están suficientemente atestiguadas en fenicio. La influència ó no del arameo "magor", como mejor raíz preformante, también debe inducir a ese significante profundo, como lugar de reunión de los fieles, de los devotos, alusivo al templo.

Urrea

En cuanto a los topónimos que mencionas, se debe tener en cuenta la raíz "orh", sembrado, plantío, en Isaias 19,7.

Por otro lado, sus acompañantes son el nombre de localidad "jlwn" [Jalón], (Arenal):

a) Población en la montaña de Judá Jos 15,51. Actual Kherbil ´Alin, en la montaña de Judá, al sur de Timná.

b) Ciudad de Moab en Jeremías 48,21.

Y para [Gaén] el nominal "gn", "gny", [gan], jardín, huerto, parque, vergel, finca Gn 2,8 3,1; Is 51,3 contrapuesto a "mdbr" desierto; Cant 4,12.15.2 5,1 6,2 8,13; "-odn" paraíso, jardín de delicias, parque de recreo Gn 2,15 Jl 2,3; "-lhym" parque, huerto divino, jardín de dioses Ez 28,13 31,8s; "-yhwh" parque, huerto divino Gn 13,10 Is 51,3; "-hyrq" huerta Dt 11,10 1 Re 21,2; "-hmlk" jardines, parque real, de palacio 2 Re 25,4 Jr 39,4 Neh 3,15.

Por último, decirte que en el País Valenciano también tenemos el nombre de localidad Jalón, aunque aquí se escribe en catalán Xaló.

Uruñuela

Una posibilidad sería derivar Uruñuela de "bwr", con el sentido de fosa, tumba, asociada siempre a términos como "´sawl" abismo, "qbwrh" sepultura, "tjtywt" el fondo de la tierra.

Ezequiel 26,20 "bwr om owlm" tumba de los pobladores del pasado, fórmula que se repite en Sal 28,1 143,7 y Proverbios 1,12.

Valdavia

El topónimo responde a un compuesto de prado, "abl-abyh", con varios significantes, en función de la lectura "abyh", como prado del padre, entendido como título o predicado divino, pero ambivalente, con el sentido también de prado verde, lozano.

"aby", verde, lozano, Job 8,12 = "jzyr" hierba; brote Cant 6,11.

También cabe una lectura "abwy", gemido, lamento Prov 23,29 = "awy" ¡Ay!.

Valdelatas

Es posible que se trate del topónimo Vallelaencina de 1Sm 17,2, "omq halh", que deriva de "alh", encina.

En composición "tjt h-" bajo, al pié de la encina Gn 35,4 Jue 6,11; "lb h-" el ramaje, la copa de la encina 2 Sm 18,14; "-obth" encina copuda, frondosa Ez 6,13; "-nblt" seca Is 1,30.

Valonsadero

Una posibilidad és el nominal "msdrwn", dudoso: pórtico, entrada, corredr Jue 3,23.

Sería una raíz alógrafa de "´sdrh", [sederah] filas 2 Re 11,8 )de hombres), 11,15 2Cr 23,14 (de columnas); artesonado 1 Re 6,9.

Vaquerizas

Posiblemente se trate de la raíz "bqr" [baqar] vacas, bueyes, reses, ganado mayor, ganado vacuno, vacada. Corret frecuente de "zan" ganado menor, ovejas.

Vacada Gn 18,7; vacas Dt 14,23 Is 65,25 Job 40,15.

Ganado mayor, vacuno Gn 12,16 Ex 10,9 Lv 22,21 Nm 15,3 Dt 16,2 Jr 5,17 Jon 3,7.

Bueyes (o vacas, para el trabajo) 1 Sm 11,5 2Sm 6,6 Job 1,14; "bn-" novillo, ternero Ex 29,1 Lv 1,5 Nm 28,11 Ez 43,25; (dado que "bqr" es colectivo, "bn-" podría, a veces, designar un individuo.

En composición "jmat-" requesón de vaca Dt 32,14; "kly h-" aperos 2Sm 24,22 1 Re 19,21; "mlmd-" aguijada Jue 3,31; "mqnh-" rebaño de vacas Ecl 2,7, "oglt-" ternera Dt 21,3; "odry-" vacada Jl 1,18; "zmd-" yunta de bueyes 1Re 19,21 Job 1,3; "qwl h-" mugido 1 Sm 15,14.

El nombre Vaquerizas recuerda mucho Isaias 65,10, donde "bqr" aparece unido a "rbz", dehesa de vacas.

Vedrá

La raíz "btr", [batar] significa, cortar, descuartizar Gn 15,10, y en Pi. cortar por medio "-btwk".

Como nominal "btr" [beter] significa trozo, pedazo, mitad en Gn 15,10 Jr 34,18s, y en Cant. 2,17 "hry-" ¿Sierra, loma?.


Velacos

Sobre Velacos, en bíblico existe el nombre propio "blq" [Balac], en Números 22,2-24,25 y Jueces 11,25.

La raíz "blq", corresponde al verbal resquebrajar en Isaias 24,1 + "bqq" asolar. Su participio significa devastación en Nah. 2,11 + "wmbwqh bwqh" destrucción y desolación.

Vereasueca

En mi opinión se trata de la misma raíz del topónimo del P.V. (País Valenciano), Sueca, que yo derivo de sus homónimos:

[Socó] "´swkh", (El Vallado) localidad:

a) Población de la Sefela Jos 15,35 ISm 17,1 2 Cr 28,18. Actual Kherbil ´Abbad (H. Sokho), unos 8 km. al sur de Bet Semes.

b) Población de Judá Jos 15,48 1Cr 4,18. Actual Kherbil Shuweikeh, casi a mitad de camino entre Hebrón y Berseba.

c) Población en la llanura de Sarón 1 Re 4,10. Actual Tell er-Ras (Kherbil Shuweiket), unos 17 km. al noroeste de Samaría.

Su gentilicio és "´swktym", Sucateos 1 Cr 2,55.

El verbal "´swk" [suk] vallar, cercar, tapiar, poner una valla/seto/empalizada Os 2,8 = "ndr" poner una barrera; fig. + "bod" proteger Job 1,10 + "brk" bendecir.

El nominal "´swkh" [sokah] Rama, fronda Jue 9,48s.

De la misma raíz "m´swkh", [mesukkah] valla, cerca, vallado de espinas, Is 5,5 Prov 15,19.

Villar del Humo

En toponimia hebrea se encuentra la localidad de Asán "o´sn", (Humos), población simeonita de la Sefela Jos 19,7 1 Cr 4,32. Actual Kherbil Ásan, unos 7 km. al noroeste de Berseba.

Xúquer

En mi opinión el nombre del río procede de la raiz "´skwr" [´sikkor] borracho, del verbal "´skr"[´sakar] Q. emborracharse, estar borracho. Pi y Hi. emborrachar; Hitp. estar borracho, y de su nominal "´skr" [´sekar] bebida embriagante.

Este raíz és frecuente como término de comparación "´skwr", borracho, ebrio 1 Sm 1,13 1Re 16,9 Is 19,14 24,20 28,13 Jr 23,9 Jl 1,5 Sal 107,27 Job 12,25. Prov 26,9.

El río és visto como un borracho que va haciendo eses en su camino hasta el mar.

Por otro lado, se cita en los comentarios a Cullera, que procede de la raíz "qyr", [qir] muro, muralla.

"qyr", pared, muro, tabique, tapia, lado. Ex 30,3 Lv 14,37 Nm 22,25 Ism 18,11 1Re 6,5s 2Re 9,33 Is 38,2 Ez 8,7s 12,5 41,6 Am 5,19 Hab 2,11 Eclo 14,24 50,2

a) Regente: "- brçl" valladar de hierro Ez 4,3; "- hjwmth" muralla Jos 2,155; "- lb" tabiques del pecho Jr 4,19; "- n.twy" pared que cede Sal 762,4 = "hdjwyh gdr" tapia ruinosa; " - hoyr" muralla de la ciudad Nm 35,4.

b) Regido: "abn -" sillar 2 Sm 5,11; "jr´sy (abn) -" albañiles 2Sm 5,11 1Cr 14,1; "mu´sb h-" asiento junto a la pared 1 Sm 20,25; "olyt -" habitación de fábrica 2 Re 4,1. "m´styn b-" varón, el que mea a la pared 1Sm 25,22.34 1 Re 14,10; "byn N wbyn N" paredaños, pared por medio Ez 43,8.

Su uso en toponimia és común: "qyr jr´s" localidad Quir Jeres (Villa Alfarera), capital de Moab, Jr 48,31.36 Is 16,11. Actuar el-Kerak, aproximadamente a mitad de camino entre el Arnón y el Zared. En 2Re 3,25 Is 16,7 se la denomina "qyr jr´st" Quir Jaréset; en 15,1 simplemente "qyr". El nombre hebreo alude al material de construcción de sus muros "muralla de (ladrillos) de arcilla".

"qyr-mwab" Is 15,1. Leer separado: "qyr" con la anterior ´sdd; "mwab" con "ndmh": "fué desolada Quir, sucumbió Moab".

Yera

A mi juicio, la raíz és "orh", [´arah], derramarse, en Is 32,15.

Derramar, vaciar: "-kd" el cántaro Gn 24,20.

La raíz posee un segundo sema, de un árbol, estar lozano Sal 37,35 dudoso; quizá derramarse, en el sentido de extenderse.

En el país Valenciano tenemos el topónimo Ayora, con idéntico significado.


---------------

Zafra

Decíamos de Zafra, "zapar", apelativo del teónimo fenicio Reshef, y nos faltó añadir que su gemelo en Fenicia és "oyn zawpar", ello nos podría inducir a aplicar para nuestra Zafra el mismo carácter de fuente, pero se trataría tan sólo de una suposición, ya que ciudades y rios tienen como referente sus teónimos.

Otra de sus ciudades, Mazrot BSaffuur, también dedicada a Reshef.

Esperaban, río, de "zapar-aben", piedra (o peña) del pájaro, nos esconde al mismo apelativo de Reshef.

Mérida: la derívábamos de "omry", Gomorra, pero también la podríamos derivar de "Amrit", la Maratus (Martos), sería en todo caso gemela de la fenicia Miri;

Si fuese sólo cuestión de sonoridad, tendríamos la diosa egipcia Marit, (la Amiga del Silencio, o la Amada del que hace el silencio; es decir, la amada de Orsiris) era del nombre de la diosa-serpiente de la necrópolis de Tebas, o más exactamente, de una parte de la montaña funeraria, la cumbre, en forma de pirámide que domina toda la cadena, lo que le valió a tal diosa el sobrenombre de Ta tehnet, la Cima. Era representada como una serpiente con cabeza humana o como una serpiente con tres cabezas, una cabeza humnana, una cabeza de serpiete y la tercera de buitre.

Fíjese Vd, Aitana, una montaña sagrada, podría responder a igual sonoridad, yo la traduzco desde el hebreo, "oy.tnh", el aguilar, pero también responde al egipcio "Ta tehnet", la Cima.

Tendríamos también otro problema, teorizar algún porqué para que los fenicios fundasen una ciudad con un teónimo egipcio, y teniendo atestiguados a los fenicios como primeros pobladores, y sin testimonio anterior, sería un ejercicio arriesgado.


Salor: puede corresponder a "ysharra", por vocalización "ysharwra", y referirse a la diosa de las aguas cananea, representada por un escorpión, pero habríamos de aceptar que era compartida por fenicios, cosa ésta más que probable.

Cita Vd. también Pulo do Lobo, y puede ser de Latpon, otro de los hijos de Baal, que va a verlo a éste al pabellón donde habita, "en la confluencia de los ríos y del mar", para pedirle que dé un sucesor al muerto (Aleyín).

Cita Vd., Serpa, del semítico "sarap", serpiente, y está la diosa cananea Sarpanit, esposa de Marduk.

Pero és que además tiene Vd. algunas poblaciones como:

AZABAL, localidad, se trata de "oçbol", [Azziba´al], antropónimo fenicio.

ZORITA, de "zwr", Tiro, "zwrt".

BERLANGA, de "beer lnga", pozo de Nega.








No hay comentarios:

Arxiu del blog