Transliteración hebráica moderna de la documentación ibérica.


Se analizan documentos sobre bronce, plomo, piedra y cerámica, con un apartado de numismática.

La epigrafía ibérica es objeto de una grave manipulación historiográfica para ocultar su carácter hebreo.

El antisemitismo permanece como inquisición, instalado en todas las instituciones que se dedican al estudio del pueblo ibérico.

lunes, 21 de julio de 2008

Antroponimia hebráica

Adriel


La cita que da, de 1 Sm 18,19, és correcta, Adriel, escrito así "odryal", pero en cuanto a su significado, apunto otra posibilidad:

Raíz "o.tr", como verbal, en Q. rodear, ceñir, cercar, envolver, circundar, acorralar 1Sm 23,26 Sal 5,13.

En Pi. coronar Sal 8,6 = "hm´syl" dar el mando; 65,12 103,4 Cant 3,11; "-kbwd" coronar de gloria Eclo 45,25.

En Hi. Intr. coronada Is 23,8. ¿O tr. imponer coronas?.

Como nominal "o.trh" corona, diadema, guirnalda 2 Sm 12,30 Zac 6,11; Ez 21,31 = "mznpt" diadema; Job 19,9 Prov 12,4 14,24 16,31 17,6 Cant 3,11 Lam 5,16.

En composición: "-nawt" fastuosa Is 28,1; "-çhb" de oro, dorada Est 8,15; "pç-" de oro Sal 21,4 Eclo 45,12; "-zby" enjoyada Is 28,5 = "zpyrt tparh" diadema espléndida; "-tpart" soberbia, magnífica Is 62,3 = "znyp mlwkh" (q) diadema real, Jr 13,18 Ez 16,12 23,42 Prov 4,9 Eclo 6,31. Metafórico: "-bnym" guirnalda de jóvenes 50,12.

En realidad la raíz "odr", con dalet, hace referencia al rebaño, hato, manada, grey, vacada, y en dicho sentido se puede leer el nombre como "rebaño del Señor", pero a mi juicio esconde una lectura "o.tr", con tet, de forma que se puede leer "el Señor es mi escudo".

En ocasiones tambien hay un legendum "oçr", como en 1 Cr 12,34, de forma que también se puede entender "el Señor es mi auxilio", me protege, ya que éste último verbal utiliza a Dios como sujeto, no en un sentido puramente militar, sino como participio con valor de sustantivo, como protector; así en Sal 37,40 y 86,17, en 1 Cr. 15,26 y Eclo 51,3.


Agraz



Para Agraz, podría servir el gentilicio "gçry" Guesureo 1 Sm 27,8q., escrito por "grçy", derivado del nombre de localidad Guézer, población de la Sefela Jos 10,33 Jue 1,29 2 Sm 5,25 1Cr 14,16. Actual Tell Abu Shusheh (Tell Gezer), en el centro de la llanura costera, al noroeste de Emaús.

Alday

Es probable que sea "aldoh" [Eldaá], en Génesis 25,4.

Dudo que se trate de "aldd" [Eldad], en Números 11,26.

También dudo que se trate de "alydd" [Eliad] en Números 34,11.

Y tampoco debe ser "alydo" [Elyadá] de 2Samuel 5,16.

Sobre su significado, es difícil aventurar, pero és probable que tenga relación con el verbal "ydo", del conocimiento, y por tanto que signifique "conocerá al Señor" ó similar.


Allú

Puede que se trate del nombre propio ""alyhw" Elihú

a) Coraíta 1Cr 26,7
b) Hermano de David 27,18, pero alyab Eliab en 2,13
c) Buzita Job 32,4 (= alyhwa 34,1).

O bien de "alyhwa", Elihú

a) Bisabuelo de Samuel 1 Sm 1,1 (= alyab 1 Cr 6,12; "alyal" Eliel 6,19.
b) General manasita 1Cr 12,21.


Almogávares

A mi juicio se trata de la raíz /gbwr/, con sufijo /gbwrm/, plural
/gbrym/, /gbwrym/, constructo /gbwry/ y con sufijo /gbwryhw/.

Fuerte, valiente, valeroso, esforzado, denodado, osado, bellicoso, aguerrido; soldado, guerrero, militar, gente de armas, héroe, campeón, capitán , caudillo, adalid; cazador, arquero; valioso.

La raíz tiene un claro sentido militar,

a) aspecto de cualidades. Valeroso, aguerrido: -zyd, intrépido cazador Gn 10,9; ay´s-, mozo valiente 1 Sm 14,52 + asp, alistar; todo un soldado 2 Sm 17,10; valiente Sal 45,4 + jgr jrb, ceñir espada.

b) Aspecto de función, oficio. Soldado, militar Gn 10,8 Jue 5,13.23; 2 Re 24,16 + o´sy mljmh, aptos para la guerra; Is 49,24 = zdyq, venceddor; Jr 5,16 9,22; 14,9 + la-ywkl lhw´syo, incapaz de vencer, derrotado; 46,5s 48,41; -m´skyl, soldado experto 50,9; Os 10,13 Jl 2,7; 4,9s contrario a js´s, cobarde; + hoyr, alistar, reclutar; lbw b - amyz, el más valiente de la tropa Am 2,15; mgn- escudo de Nah 2,4; Zac 10,5.7. -bn jyl, soldado valiente Eclo 46,1.

Como adjetivo: -jrb, espada militar Ez32,12 (correg); oyr- guarnición militar, plaza fuerte Prov 21,22.

c) Específicaciones sugeridas por el contexto: -mowlm, héroes de antao = an´s h´sm, hombres famosos Gn 6,4; 2 ´Sm 1,19.21.27 elegía heróica; -gplym heróicos caídos Ez 32,27, 39,18 = n´syay harz, paladines; el sol como héroe Sal 219,6 89,20 = bjwr soldado, mozo.

Arquero, satero: q´st- arco de 1 Sm 2,4 Is 21,17; jzy-, flechas de arquero Sal 120,4. Campeón, paladín 1 Sm 17,51 Goliat; Eclo 47,4; los Campeones de David 2 Sm 23,8s16s.22. Mercenarios con ´skr, comprar 2 Cr 25,6. Con posesivo, guardia, escolta Jr 26,21.

Esta raíz és demasiado larga en Schökel, y está también relacionada con la raíz /gbwrh/, la raíz /gbyrh/, la raiz /gbr/, etc.

Los almogávares eran eso, soldados.


Amaleu

Si se obvía el orígen toponímico del antropónimo como tal, éste responde a la forma "om-lwy" [am-leví], que designa a la tribu de los descendientes del hijo de Jacog, Génesis 49,5, como tal, dedicada a las ofrendas cultuales y al servicio del templo en general.

Ania

Una posibilidad és que provenga del nombre propio "anyom" [Anián] en 1 Cr 7,19.

Una hipótesis sobre su etimología, sería considerar un compuesto "any-om", de "any", yo, y "om" familia/pueblo, "mi familia ò mi pueblo", referido al grado de parentesco, que incluye tanto un grado próximo, de parentela, como más amplio, de clan, tribu, ó población, habitantes, nación, pueblo.



Argota:

Tu apellido se adapta a la raíz "arg" "argwt", el verbal tejer, entretejer, trenzar Jue 16,13 2 Re 23,7 Is 59,5 = "mo´sh" labor.

Tejedor, Ex. 35,35 + "mlakh" labor, arte; Is 19,9 38,12. "mgwr-" enjulio, enjullo ("en los telares, madero, generalmente cilíndrico, en que se arrolla la urdimbre") 1 Sm 17,7 S Sm 21,19; "mo´sh -" labor textil, tejeduría, tejido Ex 28,32 39,22.27 Eclo 45,11.

Sería el común, de oficio de persona "tejedor", previo a su traducción.

Otra raíz que puedes considerar és "rgo", el verbal en perfecto, agitar, sacudir (quizá provocar o suspender de repente un movimiento, cuando califica a las personas, pacífico, conciliador, tranquilo = "´slwm", paz.

En salmos 35,20 "rgoy-arz" los tranquilos habitantes del país.

Jeremías 50,34 "lmon hrgyo at-harz" para apaciguar el país.

Proverbios 12,19 "hod-argyoh" mientras sosiegue yo un instante.

Deuteronomio 28,65 "la trgyo" no hallarás reposo.

Job 26,12 "bcjw rgo hym" con su poder encrespó el mar.

El "rgo" bíblico és calma, sosiego.

Exodo 33,5 "rgo ajd" un momento.

Job 21,13 "wbrgo ´sawl yjtw" y al instante (o y en paz) quedan turbados en el (o cj.: descienden al) Seol.

Jeremías 47,6 "hrgoy wdmy" serénate y sosiega.

El verbal contiene en sí tres formas diferenciadas, ya que además de aquietar, calmar, sosegar, descansar, también significa agitar, sacudir, actuar instantáneamente, en el momento.

Este és tan sólo un posible preformante más, a añadir a la lista, pero que debe ser tenido en cuenta por su idoneidad.



Arieta, Arteche y otros


Carmelo, Orúe, Garay, Canito, Mauri, Maguregui, Arteche, Marcaida, Arieta, Merodio y Gaínza forman parte en todo caso de la onomástica:

Veamos no obstante una aproximación linguística desde la misma lengua que pudo originar el topónimo:

Carmelo: "krml" Loc. y geog. Carmelo (La Vega).

a) Localidad en la montaña de Judá Jos 15,15; "h-" 1 Sm 25,7. Directivo "hkrmlh" 25,5.40. Actual Kermel, unos 13 Km. al sur de Hebrón.

b) Montaña junto al mar (Djebel Mar Elyas), en los confines de Aser y Zabulón Jos 12,22 19,26 Is 33,9 Jr 46,18 Nah 1,4; "hr h-" Monte Carmelo 2 re 2,25; "ra´s h-" Cumbre del Carmelo 1 Re 18,42 Am 9,3.

"krmly" gent. Natural de Carmelo, carmelita 1 Sm 27,3 2 Sm 2,2.

Orúe, "awry" n. pr. Urí

a) Hijo de Jur, judaita Ex 31,2.
b) Padre de un administrador de Salomón 1 re 4,19.
c) Portero del templo Esd 10,24.

Garay "gra" n. pr. Guerá

a) Hijo de Benjamín Gn 46,21.
b) Benjaminita Jue 3,15.
c) Padre de Semeí 2 Sm 16,5.

Canito,

"qyny" gent. Quenita Gn 15,19 Nm 24,21 Jue 1,16 1 Sm 15,6 1 Cr 2,52. La tradición los emparenta con Caín y los sitúa en el Negueb, entre madianitas y amalecitas.

Mauri, de un "mwrh" Moré.

Sólo en compuestos: "alwn-" Encina de Moré, cerca de Siquén Gn 12,6 D6 11,30; "gboa h-" Columna de Moré Jue 7,1.

"mhry" n. pr. Mahray 2 Sm 23,28.

Maguregui, del verbal "mgr", en la expresión "-al-jrb" entregados a la espada Ez 21,17. En Pi. arrojar, derribar Sal 89,45.

O mejor, del verbal "gwr", temer, temblar, asustarse, amedrentarse, intimidarse, tener miedo. Se construye con complemento, con "mn", "mpny", "l" Nm 22,3 = "yra"; Dt 1,17 18,22 32,27 Sal 22,24 33,8 Job 19,19 41,17 Eclo 7,6; guardarse de 11,33; "-l" temer por Os 10,5.

Que produce el nominal "gwr" Cachorro, leoncillo Gn 49,9 Dt 33,22 Jr 51,38 Ez 119,2s5 Nah 2,12s; cría (de chacal) Lam 4,3.

Se debe considerar además la raíz aramea "magor", en el sentido común hebreo de fiel, devoto, como temeroso del Señor.

Arteche,

Que puede contener la raíz "orz", "aorwzy", Aterrar, atemorizar, asustar, espantar, intimidar, sembrar el terror/pánico; aterrarse, asustarse, alarmarse. Tr. Is 2,19.21 47,12 Sal 10,18 Job 13,25. Intr. Dt 1,29 = yra" temer Jos 1,9 Job 31,34; "N"-mpny" asustarse de N Dt 7,21 20,3 31,6 = jtt.

En Ni. Terrible, temible Sal 89,8 = "nwra" temible.

En Hi. Intr. Temer, asustarse Is 8,12 "= Yra"; 29,23. Tr. Amenazaar Eclo 13,7.

Marcaida

Bien del verbal "mrq", En Q. Bruñir Jr 46,4 2 Cr 4,16. En Pu. ser fregado Lv 6,21 correlativo de "´s.tp" ser enjuagado. En Hi. Purgar Prov 20,30k (q "tmrwq ungÜento).

O del verbal "rqd" en Q. Saltar Sal 114,4,6; bailar Ecl 3,4 contrapuesto a "spd" hacer duelo. En Pi. Saltar, brincar, rebotar, triscar, retozar Is 13,21 Jl 2,5 Nah 3,2 Job 21,11; 1 Cr 155,29 + ´sjq Pi. bailar. En Hi. hacer brincar Sal 29,6.

Arieta

¿de? "arydta" n. pr. Aridatá Est 9,18.

ò bien "aryh" n. pr. Arié 2 Re 15,25.

ò quizà del verbal "yra" "yraty" en el sentido de tener respeto, resverencia, dar culto, adorar, ser fiel, religoso.

Merodio

¿De "maro"? Compañero, amigo (también colectivo) Gn 26,26 Jue 14,11.20 15,2.62 Sm 3,8 Job 6,14; vecino Prov 19,4.7.

¿De "maroyt"? rebaño en Jr. 10,21 23,1 25,36 Ez 34,31 Sal 74,1 79,13.

O mejor, de "arwd" n. prop. Arod Nm 26,17.

"arwdy´" gent. Arodita Gn 26,16.

Gaínza

"gnçym" Tesoros, objetos preciosos Ez 27,24 Est 3,9 4,7 (comparar con alcancía, del árabe Kanzyya)


Porqué descartar una lengua cualquiera en la formación de un patronímico o topónimo y más allá, porquè descartar una lengua del grupo semítico, estando atestiguado precisamente el fenicio.

El prejuicio no ayudará a resolver la búsqueda del origen, de unos o de otros.


Azcárate

Creo que tu pregunta és sobre el antropónimo y topónimo Azcárate, así la entiendo.

Una respuesta és que corresponda al nominal "açkrh", [azkarah] con sufijo "açkrth", obsequio Lv 2,2 6,8 24,7 Nm 5,26 Eclo 38,11 45,16.

Amén de ésta cita de Schökel, te doy otra de Judit Targarona, para la misma raíz:

"açkrh" * memorial, responso/ *azkarah ( aceite e incienso quemados), ofrenda conmemorativa /* el Nombre inefable de Dios.

Levítico 2,2 "whq.tyr hchn at-açkrth", el sacerdote hará arder esta azkarah.

Recuerdo que fué ayer mismo cuando hice una intervención en otro subforo sobre toponimia de "Catoira", acerca de la raíz "q.tr", con lo que compruebo que los lugares donde se realizaban éstas ofrendas al Señor y las personas que los realizaban han mantenido sus raíces hasta el presente.

Esta raíz guarda relación con otra raíz "yçkr", Yizkor (oración por los difuntos), in memoriam (memorial), y así con el verbal "çkr", traer a la mente, a la conciencia, un dato o un hecho; pensar.

Te cito de nuevo a Schökel, para ésta raíz:

En primer lugar se refiere al pasado y significa: recordar, acordarse, conmemorar, rememorar, evocar, repasar, guardar recuerdo, memoria, venir a las mientes.

Referido al presente significa fijarse, pensar, tener en cuenta, considerar, parar mientes.

Referido al futuro equivale a pensar, aunque a veces se trata de recordar un principio válido para el futuro.

A veces el recuerdo se realiza por medio de una formulación verbal, palabra o enunciado, entonces "çkr" equivale a: nombrar, mencionar, mentar, citar, invocar, recitar, repasar, pasar lista, enumerar, contar.

Cuando incluye un aspecto de deseo, significa añorar, sentir nostalgia. Acompañado de valoración, puede significar tener en cuenta, contar con, tomar cuentas.

Como nominal "çkr", varón, macho, hombre. Correlativo "nqbh" hembra, mujer.

a) De hombres, varón Gn 17,10.14 circuncisión; 34,15; aspecto sexual Lv 18,22 20,13.

Con "nqbh" Gn 1,27 5,2 Lv 12,7 15,33 27,6s Nm 5,3; capacidad militar Jos 5,4. Hombre Eclo 36,26 42,12 correlativo de "a´sh".

b) Como adjetivo o regido: "bn-" hijo varón Jr 20,15; "bkr-" primogénito varón Nm 3,40; "m´skb-" concúbito con varón, relación sexual con un hombre Nm 31,17.18.35; Jue 21,11; "tbnyt-" imagen de varón, masculina Dt 4,16; "zlmy-" estatuas de varón Ez 16,17.

Del nominal como recuerdo, memoria, conmemoración, evocación, reminiscencia, recordación; nostalgia, añoranza; nombre, apellido, renombre, fama.

a) Recuerdo Is 26,8 + "´sm" nombre; "-owlm" Sal 112,6; 135,13 Job 18,17 Prov 10,7; recuerdo, conmemoración Est 9,28.

"h´sbyt/mjh/hkryt/abd-" borrar, extirpar, aniquilar, acabar con la memoria Ex 17,14 Dt 32,26; Is 26,14 = "h´smyd" destruir; Sal 34,17 109,15 Eclo 38,23 44,9; "-l´twbh" de feliz recuerdo 45,1.

b) Nombre Ex 3,15 0 "´sm"; Os 12,6; Sal 9,7 ="tmm" acabar; 30,5 97,12 Ecl 9,5 Eclo 49,13; invocación Sal 6,6.

c) Fama, renombre Os 14,8 Sal 102,13 111,4 145,7

Al referirnos a un topónimo debe tenerse en cuenta más su valor adjetival: "abny-" piedras de recordatorio, conmemorativas Ex 28,12 39,7; "mnjt-" ofrenda acusadora, de denuncia Nm 5,15,18; "spr-" diario, anales, memorias Mal 3,16 Est 6,1.




Benayas

Aunque no puedo contestar sobre la etimología, más que un probable "bn-yhwh", te paso los datos de Schökel:

"bnyh" n.pr. Benayas:

a) Oficial de David 2Sm 20,33 (1 Cr 11,22 = "bnyhw").

b) Guerrero de David 1Cr 11,31 (27,14 ="bnyhw).

c) Notable del pueblo Ez 11,13 = "bnyhw").

d) Simeonita 1 Cr 4,36.

e) Levita 2 Cr 20,14.

f) Nombre de varios judíos Esd 10,15.30.35.43.

"bnyhw" n.pr. Benayas:

a) b) y c) vide supra.

d) Sacerdote 1Cr 15,24.

e) Nombre de dos levitas 1 Cr 15,18 2Cr 31,13.


Cain


Como nombre propio del primogéntio de Adán y Eva, Caín "qyn" aparece en Génesis 4.

Como nombre de localidad "qyn" en Jos 15,17. Actual Kherbil Yaqin, unos 7 km. al sureste de Hebrón.

Nota: Nm 24,22 "qyn" Caín, probable nombre del territorio de los quenitas.

Como gentilicio "qyny" Quenita, Gn 15,19 Nm 24,21 Jue 1,16 1Sm 15,6 1 Cr 2,52. La tradición los emparenta con Caín y los sitúa en el Negueb, entre madianitas y amalecitas.

En cuanto a su etimología, es muy probable que provenga del nominal "qyn", (punta de) lanza 2 Sm 21,16.

No se puede descartar tampoco el verbal "qyn", absolutamente plañir, componer/entonar una elegia, cantar un lamento 2 Sm 3,33; Ez 27,32 "n´sa qynh"; 2 Cr 35,25; participio femenino plañidera Jr 9,16. Complemento "qynh": entonar/cantar una elegía 2Sm 1,17 Ez 32,16.

"qynh" elegía, lamentación, planto, llanto, endecha. Frecuente con los verbos "qyn" y "n´sa" entonar. 2 Sm 1,17 Jr 7,29; 9,9 = "bkywnjy" llanto y gemido; 9,19; Ez 2,10 = "hnh" suspiro, lamento; 19,1.14 26,17 27,2.32 28,12 32,2.16 Am 5,1; 8,10 contrapuesto a "´syr" canto; 2 Cr 25,25; Eclo 38,16 + "njh" lamentarse.





Hiniesta

Para enfrentarse a una palabra, el linguista tomará la raíz, y buscará en la lengua más cercana en el tiempo y el espacio y aceptará una conclusión. Pero si la palabra no es una palabra común, sino que se trata de un topónimo o un antropónimo, deberá de mirarla con desconfianza, con cuatro ojos.

Las palabras que soportan el paso del tiempo sufren como las personas,numerosos cambios y al final queda un resto, la importancia de considerar el feed-bak entre palabra e historia, nos lleva a considerar precisamente el concepto de palabra como ´el resto´, lo que ha quedado de algo anterior, tras el paso del tiempo. Para dejar un poco de filosofar, el linguista debe ante una palabra reflexionar no sólo desde el aspecto de vista gramatical, en cuanto a su derivación natural, sino también sobre lo que le ha podido ocurrir durante el transcurso de los hechos históricos sucedidos en el territorio donde se localiza.

Para concretar aún más, si se busca un antropónimo, en València, se deberá consultar la lista de familias sefardíes expulsadas por los Borbones desde los puertos de Alicante, Denia y València y también consultar las actas de bautismo de los forzados a conversión, que incluyen a la mayoría de las familias de los pueblos, donde consta, no sólo el nombre que les dan, sino también su nombre anterior. Así, si un nombre nos parece un poco extraño, Santamaría, Nomdedéu, aunque reconocible en latín, podremos conocer el nombre anterior a su bautismo, en nombre de Dios.

Así, hasta recorrer todos los avatares de la palabra que está detrás del resto.

La oferta que he realizado a mi interlocutor era buscar los gentilicios de los fenicios, teniendo en cuenta además los avatares históricos del pueblo fenicio. Un resto precioso es Ginés, que además crea toda una familia de Ginestar, Hiniesta, y también la ginesta, otra planta.

Cualquier linguista le podrá confirmar una raíz latina para la palabra sin error alguno.

Si usted se llamase Cartaginés, en un contexto donde no es bien vista la palabra, por hallarse ese pueblo bajo dominio de otro, una buena forma de esconder en parte su pasado és quitar la ciudad, la carta, ya que al fin y al cabo todos somos de alguna carta, de alguna ciudad. Se queda usted Ginés, Hiniesta. Además si los funcionarios encargados de censarle no consideran correcto llamarle Cartaginés, la solución, al menos, desde el punto de vista linguístico és de lo más correcta.

Salud, si le interesa le hablaré de los Vilanova, Villanueva, ya que tenemos tantas ciudades nuevas que son tan viejas, y olvidamos que para los fenicios jd´s, no era solo nueva, sino luna nueva, y olvidamos que la raíz semítica jd´s está íntimamente unida a otra que fonéticamente es muy parecida, qd´s.

Salut i força ànims en la investigació de la paraula, Ay ene¡.


Ibar:

Hay dos nombres propios que se acercan mucho al tuyo:

Eber, "obr" a) Descendiente de Sem Gn 10,24.
b) Sacerdote Neh 12,20.
c) Gadita 1 Cr 5,13.
d) Nobmre de dos benjaminitas 8,12.22

Ibrí, "obr" 1 Cr. 24,27.

Una región geográfica, allende el Eufrates "obr" Nm 24,24.

Un gentilicio "obry" Hebreo Gn 39,14 Ex 1,16 2,11 Dt 15,12 1Sm 4,6 29,3 Jr 34,9.

Un verbal, que probablemente está en la base de todos ellos, "obr", en Q. pasar, cruzar, atravesar, traspasar, transitar, franquear, trasponer; surcar, adelantarse; arrollar, arrebatar; cubrir, extenderse, fluir, rozar; marcharse, irse; acercarse, llegar, venir, dirigirse, escapar, penetrar; volver; recorrer; desfilar, avanzar, atacar, vadear, navegar; quebrantar, romper, transguedir, violar, trastocar; seguir, continuar, suceder; tener salida, sobrepasar, rebosar.

Como participio, sólo o rigiendo "arj", "drk": viandante, transeúnte, caminante, viajero. Is 33,8 Lam 1,12 2,15 Sal 80,13; con "ol" pasar junto a Jr 18,16 19,8; sólo Is 51,23 Jr 9,11 Ez 5,14 16,15 33,28 39,11 Sof 3,6 Sal 129,8.

Los patronímicos enlazan a la persona con el Señor, de forma que en [Ibar], hay un origen "obr-yy" que marca el paso por la vida de las personas, junto al Señor, hacia el Señor, trascendiendo al individuo, más allá de su propia vida, marcada por el nacimiento y la muerte, atravesando el Canal (del reino de la muerte).

Ibarruren

Dile a tu amigo que su apellido, Ibarruren, procede del hebreo "brwr" [barur], puro, acendrado, Sof 3,9 Job 33,3.

La raíz "brwr", etimológicamente, del verbal "brr", en Q. purificar, cerner, limpiar, seleccionar Ecl 3,18. y su Ptc. pas. selecto, elegido, escogido 1 Cr 7,40 9,22 16,41; purificado Sof 3,9.

El significado para una persona, purificarse Dn 12,10 = "lbn"; portarse sinceramente Sal 18,27, "ytbrrw" [ytbararw].



Ilergetes, Indíbil y Mandoni:

Josep M. Albaigés i Olivart, en su Diccionari de Noms de Persona:

Indíbil: Nom d´un cabdill ilerget del S. III a.JC. que destacà en la seva lluita contra Roma (Indibilis). S´ha indicat que podría procedir del prefix indoeuropeu Nide (molt) i el basc beltz, "negre". Cast. Indíbil.

Mandoni: Nom d´un cabdill ilerget del S. III a.JC. que resistí Roma. Potser procedeix del bas Mando, "gran". Cast. Mandonio.

Sin embargo, en mi opinión Indíbil, procedería del verbal "ndb", en Q. impulsar, incitar. Sujeto "lb" ó "rwj". Ex 25,2 35,21.29.

En Hitp. Ofrecer(se) voluntariamente, espontáneamente, generosamente Jue 5,2.9 Esd 1,6 2,68 3,5 Neh 11,2 1 Cr 29,5s.9 2Cr 17,16.

"ndyb":

a) voluntario, generoso Prov 19,6 0 "áy´s mtn" dadivoso; 17,26 1 Cr 28,21. "-lb" hombre generoso Ex 35,5.22 2 Cr 29,31. "rwj -" espíritu generoso Sal 51,14.

b) Noble, poderoso, señor, príncipe. Nm 21,18; 1 Sm 2,8 = dl menesteroso, pobre; Is 13,2; 32,5,8 contrapuesto a "nbl" villano; Sal 47,10 83,12; 107,40, contrapuesto a "abywn" pobre; 113,8 = "dl"; 118,9; 146,3 0 "bn-adm" hombres; Job 12,21 21,28 34,18; Prov 8,16 0 "srym" príncipes; 17,7 contrabpuesto a "nbl"; 25,7 Eclo 7,6.

Schökel añade una nota en Cant 6,12, dudoso.

Su forma primitiva sería "ndyb-al", príncipe del Señor.

En cuanto a Mandoni, en mi opinión responde a la raíz "mndo" del verbal "ydo", con el significado de inteligencia, sano juicio.

Fenoll


"Fenoll y Fenollosa, etimológicamente hablando, nada tienen que ver con los fenicios (y ..... hace bien en "no estar muy seguro de esas etimologías"), y sí mucho con la planta del hinojo, del latín feniculum"

Cuando se habla de un patronímico, tiene que haber una mirada especial, ya que si es usual que un patronímico lleve asociado un gentilicio, debe descartarse en principio el gentilicio, y si ello no es posible, buscar entonces en otro lugar, incluso en el bosque, en las plantas. De otra forma, si arriegamos con las plantas, estaremos en primer lugar falsificando algo especial, personal.

Por ejemplo, podríamos aventurar para la familia Medina-Sidonia un orígen etimológico en la sidra, ó en alguna planta determinada, un peral, un manzano, el hinojo, seguramente encontraríamos alguna. Pero si sabemos que los Sidonios, los Fenicios, no eran gente de paso, y existe suficiente documentación para atestiguar sus nombres, los calificativos que emplearian para con ellos los griegos, los latinos, etc., porqué descartar los gentilicios como fuente de nuestros patronímicos?.

Los árboles no dejan ver el bosque. La toponimia y la patronimia tienen muchos puntos comunes, por ejemplo, en la comarca de La Marina, hay numerosas partidas que se llaman Carquendo. Un profesor de griego le explicaría que esa era la palabra con la que los griegos denominaban a los Cartagineses. Alguien podrá aventurar algún alcornoque ú otra planta para enlazar toponimia y naturaleza de una forma lógica, pero si olvida que se trata de un gentilicio, sin duda comete un error.

Como además los gentilicios, como los topónimos han sido objeto de innumerables cambios durante los últimos tres mil años, siempre podrá aventurarse una raiz latina para ellos, aúnasi, cuando la inmensa mayoría de nombres de persona tienen raíces semíticas y desechar cualquier otra posibilidad. Por ejemplo, si como romanos acabamos de conquistar, tomemos una ´qrt-jd´s´, de las numerosas de nuestra costa mediterránea, siempre podremos quitarles el ´qrt´, e ignorar además el orígen de las numerosas Carta que llenan nuestra geografía, , y sustituirlas por un latín, Vila-jd´s, y así podremos aventurar después una traducción latina, ciudad alegre.

Es un camino sencillo, tomemos una ´byt nemrod´ ó alguna ´byt-nimrud´, de Babilonia y latinicémosla, entendiedo, ven y duerme, así nos quedaremos tranquilos, sin saber que nos hemos metido en la cueva de la pantera. Lo mismo que resulta fácil para un conquistador cambiar, ensuciar, burlarse de los nombres de las ciudades, porqué no iba a hacerlo cualquier linguista.

Los campos semánticos se entremezclan, recuerda la serp, aquí tenemos el río Serpis, el río visto como una serpiente serpenteando en el valle, pero a veces las rosas tienen espinas.

Y sigo explicando:

Te voy a dar otra pista, ya que estamos hablando de fenicios, tomemos a su diosa Astarté, ó Astarot, y veamos, a la que ellos definían como su sagrada Pinees Astarot´, que en fenicio quiere decir, la roja Astarté, refiriéndose al color del bronce al rojo vivo, que las representaba.

Si nos encontraramos una ´qrt pynnees astharth´, fenicia, siempre podríamos encontrar hoy algún linguista amigo de latinismos que nos tradujera la ciudad de la ventana pequeña, de algun fenestrum, similar al diminuivo catalán, finestreta.

Además, si no sabemos Fenicio, ni Hebreo, ni Arameo, y encontramos la ventana, porqué no lanzarnos por ella, antes que reconocer que no sabemos lo que significa, lo que encierra la palabra.

No sé si alguno de Vdes., ha leído la obra de Joan Coromines, allí se define un método en la búsqueda de la etimología de la lengua catalana y también en la toponimia. Cada linguista arrima el ascua a su sardina, y también está limitado por sus propios conocimientos.

Coromines en toponimia siempre buscaba el latín, y cuando no lo idenfiticaba, recurría al árabe y también hacía pinitos en euskera, pero cuando todo ésto no le servía, planteaba la duda, sus dudas. Su desconocimiento de lenguas semíticas, se veía paliado en parte por su gran conocimiento de los dialectos árabes que comparten también muchas raíces.

En toponimia, la lógica lleva a considerar que las palabras pueden ser muy antiguas, que lo que tenemos és el resto, lo que ha quedado, y el trabajo del linguista debe ser como el del arqueólogo, desenterrar esos restos, sin saber lo que allí hay, sin descartar ninguna hipótesis. En un territorio donde se ha constatado históricamente una cultura, desecharla para buscar el origen de la palabra és sencillamente condenarse al fracaso de antemano. Seguro que tiene una ventaja el arqueólogo, él saca el barro y ningún otro arqueólogo se dedicará a lanzar lodo para tapar el pasado.

Una de las palabras con la que no pudo Coromines és el nombre de una montaña cercana, que domina el paisaje de la Marina, se trata de Ponoch.

La raíz ´pnj´, que origina éste nombre, se encuentra sólo en una lengua, el egipcio ´pnj´, aunque los hebreos saben que ese era el apelativo de uno de ellos, Zephanot Panoaj, el que podía interpretar los sueños del faraón. Aquí da nombre a una montaña, en el sentido de que desde allí se domina toda la Marina y és un buen lugar para colocar un vigía, que lo verá todo, hasta los sueños.

Como puede usted ver, un antroponímico, con una raíz en principio,extraña al latín, se ha convertido en un topónimo. Seguramente habrá alguien dispuesto a ensuciarse la boca y hablar de ´panojas´, pero allí no encontrará ninguna.

Demos por buena la afirmación de ......., y como además figura profusamente en los textos, como hipótesis creible, incluso acetada por el difunto Coromines, estudiémosla:

Se trataría en principio de un latín tardano, de un diminutivo de Fenum, heno, hierba, farraje, una forma Fenuculum, ya que además la forma clásica Feniculum no se ha conservado en ningun lugar en románico.

Sería una base para explicar por ejemplo heno-hinojo, fenc-Fenoll, pero qué ocurre si debemos asociar las binas hinojo-hinojosa, tal como Fenoll-Fenollosa, fonoll-fonollosa, Fenollet-Fenolleda, Fenollós-Fenollassa, Fenollar, etc , ya que para formarlas necesitaríamos otro diminutivo, cosa inaudita, un diminutivo de otro diminutivo. De heno, hinojo y de hinojo, hinojosa. Además aceptamos de entrada formar un diminutivo de la hierba, hierbecita, y después construir otro sobre él. Si fuese así, además de manzana y manzanita, tendríamos otra variedad, o de garbanzo, garbanzito, garbanzicito. Es un argumento que lleva al absurdo.

No pongo en duda que las flores y el mundo vegetal no formen parte de la heráldica y entren así en el mundo de la antroponimia, por ejemplo, la flor de lis, sino que lo haga así con un diminutivo de otro.

No sólo ofrece un problema gramatical de difícil solución, además, de fonético, y aún peor conociendo la distribución geográfica de éstos antropónimos, también en toponima, S´illa des Fonoi, Fonollosa, etc., eso tan sólo debe inducir a la duda. Quién llamaría a una ciudad con un nombre como ´pequeño henito´. Se plantea la duda, la propuesta se derrumba.

Sin embargo hay otra raíz, conocida por los romanos, phoenix, phoenicis, nos serviría gramaticalmente, el color púrpura, del griego phoenike, phoenikos, y éste del fenicio Pinnees. Sirve también, igualmente el latín poenic, púnic, y el latín poenus, a-um, fenicio, púnico, cartaginés. Poenus era el apelativo de Hannibal y los poeni eran los cartagineses. También tenemos constatado el diminutivo ´pequeño fenicio ò cartaginés´ popularizado gracias a Plauto.
´una sola fembra .... meresqué ésser mare del Fill de Déu ... mas ben saps tu que aquexa ... és stada un sol ffènix en vituts e´n sancta vida, e una flor no fa primavera´,/ Lo somni.

A veces los colores lo llenan todo, y éste és precisamente el caso de los fenicios, su nombre como pueblo se funde con el púrpura, su ropa era uniformemente de color púrpura. Las hierbas que escogían para el tinte, lo eran en función de conseguirlo, sus instrumentos de bronce, mantenían también los mismos tonos. A sus ídolos, de bronce, les servía como apelativo. Se trata de un color sagrado, pero no sólo para los fenicios, sino para gran parte de pueblos cananeos, hebreos inclusive. Las Arcas de la Alianza, los altares, los varales y carriles y todos los instrumentos sagrados eran de bronce. Incluso se habla de la cremación mediante estatuas de bronce Astarté que abrazan al difunto en su último viaje.

Es más, leyendo la cita, se aprecia ésto, el intento de trasladar a la virgen María, las cualidades de una Pinnees muy especial, para hacerla más facilmente asimilable en base al color de su vestimenta. Téngase en cuenta además que las vírgenes cristianas han debido incorporar los elementos de las anteriores, para integrarlos. Aún hoy el púrpura mantiene una connotación religiosa como color.

Piense que los griegos llamaban a los flamencos, fenicópter, por el rojo de sus alas.

Piense además que por si ésto fuera poco, las siete colinas sobre las que se fundó Roma, estaban en manos de siete familias fenicias y el color del bronce dominaba todos los aspectos de la vida.

Salud, ya sabe que una sola flor no hace la primavera.

Maceira

Para Maceira, si se supone "ma" como preformante nominal, serviría el nombre propio Seir "´soyr", en Génesis 36,20; probablemente relacionado con la regíón montañosa de Seír, entre el mar Muerto y el golfo de Aqaba, al este de la Arabá, que coincide con Edom. Gn 33,16 Nm 24,18 Dt 2,12 Jos 12,7 Jue 5,4 Eclo 50,26; "arz-" Gn 36,30; "hr-" Jos 24,4; o bien con la localidad de Seira "´soyrh" Jue 3,26 Por contexto, en la serranía de Efraín.


Morcuende

"Tengo un poco (bastante) de curiosidad por conocer la etimologia de estas tre palabrejas:

ZARAMPON (es el nombre del ser que habitaba en los pozos. Cuando muchachillo los padres nos decian que no nos asomaramos que si no nos cogia el zarampon, asi que gracias al "bicho", no se ahogaba ningun niño) CANTUERGANA (toponimo) MORCUENDE (apellido)"

La raíz ´srp´, escrito con sin, como nombre, significa en hebreo serpiente, dragón, áspid, de ahí nuestras palabras serp, serpot, serpiente, y además coincide que como verbo significa quemar, abrasarse, incinerar. Puede aludir a la ´quemadura´del veneno. Como realidad física, los pozos y albercas son lugares donde puede ser habitual mantener una anguila, o que atraigan a las serpientes.

También hay un imaginario colectivo ´zr´br´, pozo estrecho, peligro, pozo, que puede influir en la formación de la palabra zarampón. Los saurios, no estos serafines, sino otros, tienen cierta predilección por los lugares húmedos. Las fuentes por ejemplo, pueden llamarse así, ´oyn-htanym´, /on-tinyent/, fuente del dragón.

El topónimo Cantuergana, és comparable a otro numeroso en tierras catalanas, Cantarrana, que podría derivarse de la raíz ´qn.trn´, que significa pendenciero, camorrista, contumaz, pero dado que forma el dicho ´agwç qn.trn´, nuez muy dura, puede señalar al nogal.

Morcuende, como antropónimo, podría derivar de la raíz ´mrkb´, carro; ´mrkbnt´, carretero. Aunque podría no ser tan sencillo, ya que el carro hace alusión al ´carro celeste´, y de ahí se podrían derivar otros significados. La raíz ´ork´, presente en otros nombres, Llorca, hace referencia a la disposición para el combate, al soldado, y también al soldado que se ocupa del carro de combate, de la ´mrkb´.


Un forista aporta: "Morco significa racimo (Morcuende, racimo del conde?) En Soria encontramos una Morcuera y un Tardelcuende".

Morco significa racimo porque la raíz ´ork´ significa dispuesto en hileras, en filas y las uvas se organizan de ese modo, en racimo, la raíz ´ork´ invade muchos campos linguísticos, la ´morca´, medusa en catalán, és llamada así porque se presenta a nuestros ojos como un animal en orden de batalla, dispuesto para atacar, como un pez, la ´ork´ que se agrupa en su lucha por la caza y el alimento, para atacar a su presa. Esta raíz és la base de nuestro concepto de organizar, disponer, preparar.

Aunque la raíz sirva para entrar en la antroponímia, lo haría en el campo semántico militar, ó en el de oficios relacionados con la caza, pero difícilmente con el trabajo de recogida de la uva, aunque existe algún Vinader, de un probable vinatero, un vendimiador és difícil de concebir como antroponímico.

La raíz debe ser ´mrkbh´, si el problema és la pérdida de la ´b´, puede ocurrir que una ´b´ intervocálica, se suavice tanto que deje un rastro, asimilable a una , waw, ´w´, de modo que permanece la pronunciación y se pierde el signo.

Incluso una ´b´ inicial, también se pierde, producto del paso del tiempo y de una pronunciación débil, se me ocurre por ejemplo: ´bqot-yrjh´, Bicat-aroja, la vall de Jericó, la pérdida de la ´b´, inicial, se puede producir mediante su sustitución por la waw, ´wqataroja´, y después incluso perderse la waw, ´qataroja´, quedando un resto casi inedintificable.

La ´mrkbh´, el carro, és casi sin duda la base de éste antropónimo, y además su existencia en la actualidad traducido como ´carretero´ nos da pistas sobre un cambio forzado en muchos casos, de antiguos ibéricos Mrkbhnth, Morcuende, al latín carretero.

Los nombres a veces sufren transformaciones, no por voluntad de quienes los poseen, sino por deseo expreso de quienes los imponen, su traducción, la burla, etc.

La historia está llena de ejemplos, los romanos llamaban a los fenicios en general ´paenullus´, en vez de ´phoeny´, a modo de burla, el ´pequeño fenicio´, pasó a denominar a los fenicios, Fenollosa, Fenollos, etc., conservándose en algunos casos la forma normal ´phoeny´, Fenoll, Fenoy. Los latinos denominaban a los catalanes como ´q,.tlny´, del hebreo asesinos, así como a los ´hrgwny´, asesinos al fín y al cabo. Era una costrumbre antigua de los romanos. Incluso la capital anterior a roma, Alba Longo, era motivo de burla fonética para los romanos, que la traducían por la que sacrifica al largo, o la que grita al ser sacrificada.

La denominación de los aragoneses y catalanes para el mundo romano era esa, la de asesinos, y en cuanto a lo que falta de la historia de Alba Longa és que cuando Roma pasó a disputar la capitalidad, se generó un discurso de burla de Ascani, el fundador de Alba Longo, así como de los Alba, los Albani, por el hecho de que éstos eran troyanos, pastores de cerdos y celebraban sacrificios, por lo que para Roma se trataba del Alba Loungo, la que sacrifica al largo, del intestino largo que hacían servir para confeccionar sus morcillas, ó bien Alba Lonko, la que grita al ser sacrificada, refiriendose así a la truja, ya que su fiesta nacional era el sacrificio de una cerda, cosa inusual por tratarse del sacrificio de una hembra. Un nombre que en principio tiene resonancias religiosas, Alba longo, en el sentido de sacrificio exquisito ó dulce a los ojos del señor, se convertía así en motivo de burla a los ojos de los romanos. El porqué utilizaron los romanos el hebreo para definir a catalanes y aragoneses es sin duda explicable por el trato que recibieron cuando vinieron aquí y por los ataques que sufrieron de nuestra parte.

Pero el comentario se extravía, hablábamos del patronímico Morcuende. No hay que cerrar ninguna hipótesis, encasillar rápidamente una palabra. Aunque en general los patronímicos responden a un campo semántico de lo sagrado, religioso, etc., los apellidos pueden tener otros orígenes diferentes al de identificación con un pueblo determinado ó una ciudad, ó un oficio y simplemente pueden responder a cuestiones vitales, banales, del nacimiento de la persona.

Por ejemplo, con la raíz ´ark´, llarg, largo, se puede reconstruir una forma hifil, con un sentido espacial, ark - maryk - marykn - maryknt - maryknth, y con un sentido temporal, sería, el prolongarse los días, la vida, quedarse mucho tiempo, permanecer , sobrevivir a otros. Se podría entender como el deseo de una madre de que su hijo no solo le sobreviva, sino que viva por mucho tiempo. Este sentido de logevidad, de larga vida, és una bendición al recién nacido, un deseo explícito.

Incluso esa demora puede ser entendida como un parto que se demora, que se dilata en el tiempo. Coincide además la raíz ´orq´, muy próxima, que aunque siginifica en principio corroer, roer, también incluye la idea de la cabeza del niño que taladra el cuerpo de la madre que le da la vida, le corroe por dentro, empuja, estira, etc.

Quijote

La palabra ya existía, "lqj" és un verbal con formas como "lqjt", "lqjtnw" "ljqtyk", y constructos como "qjt" "qjtq".

En el Dic. Bíblico de Schökel ocupa tres páginas. Solo te resumo el inicio de la raíz, en perfecto Q.

Coger, tomar, aferrar, agarrar, asir, atrapar, empuñar, enganchar, pillar, sujetar, echar mano; recibir, aceptar, ocupar, retener, quedarse con; buscar, alcanzar, conseguir, adquirir, cobrar, recobrar, recuperar, comprar, apresar, arrestar, detener, capturar, prender; acoger, adoptar, encargasrse, recoger, apartar, retirar, reservarse, reunir, escoger, elegir; sacar, extraer, arrancar; llevar, traer, echar; quitar, adueñarse, apoderarse, apropiarse, despojar, robar, raptar, conquistar, reconquistar, arrebatar, arrollar.

Puede equivaler a formaciones castellanas derivadas de cap-, leg- con morfemas: aper-cib-ir, a-cept-tar, re-cib-ir, cap-tar, cap-turar, o-cup-ar, cob-rar, re-cob-rar, re-cup-erar, coger (col-lig-ere), acoger, recoger, e-leg-ir, co-lec-tar, co-lec-cionar.

Los factores que determinan la diferenciación de significados pueden ser: el sujeto, el complemento, el régimen, la modalidad, el campo semántico.

Siendo el verbotan frecuente y dado que los factores se entremezclan, resulta imposible lograr una articulación del todo coherente.


Seguí:

Alcover señala el linaje en Banyoles, Bassegoda, Camprodon, Barc. Esplugues, Val., Beniopa, Muro d´Alcoi, Cocentaina, Vall d´Ebo, Vall de Gallinera, Mall. Men., Eiv., etc.

Yo creo que procede del verbal "´sga", levantar, exaltar, elevar Job 12,23, contrapuesto a "abd" arruinar; 36,24.

Se corresponde también con el verbal "´sgb", ser/estar alto: "-mn" ser inaccesible Dt 2,36; "-y´so" estar alto a salvo, salvarse en la altura Job 5,11, correlativo de "swm lmrwm" levantar.

Como atributo de "yhwh" Is 2,11.17, contrapuesto a "´spl" ser humillado; 12,4; 33,5 ="´skn mrwm" habitar en la altura; Sal 139,6 = "playh" maravillosa, sublime; 148,13.

Estar en alto = a seguro, defendido Prov 18,10 correl. "mgdl-oç" torreón de fortaleza; "qryh n´sgbh" ciudadela Is 26,5 = "y´sby mrwm" habitantes de la altura; "jwmh-" alta muralla 30,13.

De hecho éste verbal origina el patronímico "´sgyb"

a) Hijo de Jiel, reconstructor de Jericó 1 Re 16,34 1.

b) Judaíta 1 Cr 2,21.


Zarra

Zarra, Panizo, Indurain, Arconada y Satrústegui:

Te contesto con algunas raíces que pueden conjeturarse en la formación de éstos antropónimos, que desconozco si son también todos y cada uno de ellos como tales apellidos, que no "apodos" en algún caso.

En Zarra, conjeturamos el verbal "zrr" [zarar], encerrar, meter, embolsar, envolver, estrechar, sujetar, registrar, archivar guardar; intr. ser estrecho, angosto, trabarse; impersonal estar en aprieto, apuro, peligro.

Este verbal tiene otro sema de atacar, oprimir, ser enemigo, hostil; tener rencor, estar entemistado, hacer guerra, hostilizar, provocar rivalidades y así origina el nominal enemigo, rival, agresor, adversario.

Al margen, el nominal "zrh", peligro, aflicción, angustia; y también grito, quejido, sollozo.

De Panizo, no sabría decir, habría que formular un compuesto "ph" referido a la persona más "nz" de un verbal "nzz", brillar, rebrillar, destellar, en el sentido de rostro radiante.

Para Indurain, sirve la raíz "ndr" Hacer un voto o promesa, ligarse con voto, junto a verbales como cumlir, sacrificar. Estar ligado a alguien por voto.

Para Arconada; podría elucubrarse un "rqm" bordar, recamar, en el sentido de ser bordado/entretejido ò bien del participio bordador.

Si optásemos por el verbal "rqo", pisar, pisotear, aplastar, machacar, laminar, no dejaríamos en buen lugar a un deportista, a no ser que ser refiera al que "fabrica la chapa", como artesano.

Satrústegui, quizá nos serviría "o´strwt" "-zank" crías, partos de ovejas o ganado menor Dt 7,13, con un sentido de pastor que guarda su ganado; o bien el gentilicio "ostrty" Astarotita de 1 Cr 11.44.






No hay comentarios:

Arxiu del blog